Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 01-01-2024 19:00

Regresan al país miles de fósiles que iban a ser vendidos ilegalmente en España 1h3c6i

Fueron incautados tras una alerta internacional cuando estaban por ser ingresados de contrabando en ese país europeo. ¿Qué cantidad había y de que objetos se trata? Ver galería de imágenes 293f3r

Autoridades de la Dirección General de Aduanas (DGA) devolvieron a la provincia de Río Negro una colección de 6.400 fósiles de incalculable valor patrimonial que, mediante un alerta internacional, habían evitado que ingresaran de contrabando a España, país al que fueron trasladados ocultos en contenedores provenientes de esa provincia argentina, según comentaron a la agencia Télam desde el mencionado organismo nacional.
 

2112_TOXODON
Leé también
Sorpresa: un padre y su hijo encontraron restos fósiles de un milenario toxodon en las playas de Mar del Plata 5l2w33

Entre los elementos rescatados y llevados al Museo Bernardino Rivadavia de Río Negro se encontraban huevos de dinosaurio, el esqueleto completo de un hadrosaurio, un amonite de más de 20 centímetros de diámetro y múltiples piezas de ámbar, de millones de años de antiguedad, con insectos preservados en perfecto estado en su interior.

2812_fósiles

2711_mandíbula mamut
Leé también
Increíble: encuentran una enorme y milenaria mandíbula de mamut en un río de Florida 5a3q12

Además, dentro de la enorme colección secuestrada había varios ejemplares de destacadísimo valor histórico, como por ejemplo el fósil de la flor margarita más antiguo del mundo, de 47 millones de años, una caja de bombones con un doble fondo en la cual los traficantes habían escondido varias piezas de alto valor y cajas de  herramientas en cuyo interior los contrabandistas habían camuflado fósiles de muy pequeño tamaño que estaban cubiertos con yeso y pintura para hacerlos pasar como simples adornos.

1011_DINOSAURIO
Leé también
Descubren restos fósiles de un milenario y desconocido titanosaurio en Neuquén 721428

Una vez que los bienes culturales regresaron a la Argentina, el Museo Bernardino Rivadavia y el INAPL certificaron su autenticidad y, finalmente, los entregaron a la provincia de Río Negro, de donde pertenecen la mayoría de ellos.

0611_gliptodonte
Leé también
Científicos argentinos descubren una nueva y milenaria especie de gliptodonte en Olavarría 31v2x

2812_ámbar

Por último, la Aduana aprovechó la oportunidad para recordar que la exportación legal de piezas paleontológicas y arqueológicas requiere el aval del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), establecidos como autoridades de aplicación por la Ley N° 25.743.

“Sin embargo, los bienes culturales en cuestión carecían de sus certificaciones, por lo cual la maniobra indebida constituye una transgresión a los artículos 610 y 954 del Código Aduanero, además de la Ley N° 19.943, de Bienes Culturales”, señalaron los especialistas.

2812_FÓSILES

Cabe señalar que los fósiles son considerados mercaderías de exportación prohibida conforme el art. 610 inciso f del Código Aduanero y el encuadre jurídico es contrabando agravado 864 inciso d) con el agravante del art. 865 inciso g), las penas previstas son de entre 4 a 10 años de prisión.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend