Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 09-12-2018 19:31

Parque Nacional Iberá: nace el mayor espacio natural de la Argentina 21g3

Las 159.800 hectáreas que lo componen fueron donadas por las fundaciones CLT y Flora y Fauna Argentina. Se suman a las 553.000 de esteros y humedales del contiguo Parque Provincial. 5n6d42

Este 5 de diciembre el Congreso de la Nación aprobó la creación del Parque Nacional Iberá en la provincia argentina de Corrientes, asegurando de esta forma y para siempre la conservación de este tesoro natural. Las tierras fueron donadas para este fin por The Conservation Land Trust Argentina (CLT), fundada por Doug y Kris Tompkins, y Flora y Fauna Argentina. Se estima que, en 10 años, recibirá más de 100.000 visitantes al año a través de los 8 portales de al Parque, que promoverán el desarrollo de las economías locales de la mano de emprendimientos vinculados al eco-turismo.

2105_antártida
Leé también
A pesar del calentamiento global, la Antártida aumentó su masa de hielo u212x

El nuevo parque suma áreas de tierras altas a las 553.000 hectáreas de esteros y humedales del contiguo Parque Provincial Iberá. De esta forma, se conforma el mayor parque natural de la Argentina, con un total de 712.800 hectáreas de superficie y especies únicas de fauna; además de ecosistemas, humedales, pastizales, bosques de espinal, malezales y pequeñas selvas. Este gran parque cuenta con 4.000 especies de flora y fauna, casi el 30 % de las reconocidas en el país.

1209_Parque Nacional Iberá: nace el mayor espacio natural de la Argentina

2305_tren del valle
Leé también
Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 7252f

Un proyecto de triple impacto

2305_estornino soberbio
Leé también
Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 5o3438

En 1997 la istración de Parques Nacionales de la Argentina invitó a Doug y Kris Tompkins a visitar el país para presentarles la oportunidad de ampliar una serie de parques en la región del noroeste argentino. Durante el viaje, los Tompkins conocieron los esteros del Iberá y vislumbraron el gran potencial de esta área para generar un modelo de restauración de ambientes y especies -también llamado Rewilding-, que pudiera ser replicado en toda la región sudamericana. Poco tiempo después, Douglas Tompkins compró la estancia San Alonso, 10.000 hectáreas en el corazón de los esteros, y fundó CLT para que istrara ese territorio como parte del Proyecto Iberá hasta que se realizara el traspaso al estado argentino. El proceso de adquisición de tierras a privados continuó hasta alcanzar más de 150.000 hectáreas, con una meta de triple impacto: crear un gran parque nacional; reintroducir las especies de fauna que se habían extinguido de la zona y promover el destino eco-turístico para el beneficio económico de las comunidades vecinas, resultando en un proceso que la fundación denomina "Producción de Naturaleza".

2205_pingüinos
Leé también
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 6w2b4p

“Hoy es un día para celebrar. Después de muchos años de trabajo, por fin se cumple la visión de Doug y el pueblo correntino de crear el Parque Nacional Iberá. Con esta proclamación, el patrimonio natural y cultural del Iberá queda protegido para las futuras generaciones de correntinos y argentinos, en un atractivo turístico de nivel internacional”, expresó Sofía Heinonen, Directora Ejecutiva de CLT Argentina.

 

Mas información: www.theconservationlandtrust.org/esp/_us.htm y

www.parquesnacionales.gob.ar

También te puede interesar
El Sunbird marcará un antes y un después en la historia espacial.

¿Cómo es el cohete nuclear inglés que podría vencer a Elon Musk en la carrera a Marte? 30396d

El Tren Patagónico estrenará una biblioteca.

El Tren Patagónico tendrá una biblioteca para los pasajeros k4c3f

Las estatuas se encuentran en perfecto estado de conservación.

Encuentran dos esculturas humanas de tamaño real en antigua tumba de Pompeya 4h6o2t

El bosque nativo se encuentra en excelente estado vegetativo.

Sorprendente: descubren un enorme bosque nativo en San Juan c1v32

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend