Un ejemplar de Azor de Nueva Bretaña -una especie de ave de la que no se tenía registro desde el año 1969-, acaba de ser visto en la isla de Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea, gracias a una expedición liderada por el biólogo marino Tom Vierus.

Para agendar: carreras en la nieve en Colonia, Brasil y hasta en Marruecos se suman al calendario 2025 6l3e5o
Según informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) a través de un comunicado de prensa publicado en su página web oficial, el inesperado y esperanzador hallazgo fue posible cuando Vierus logró fotografiar al ave en la región de Pomio, marcando un evento por demás significativo para la conservación de la biodiversidad, ya que esta especie había sido clasificada como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Científicos argentinos advierten que dos especies invasoras están alterando los ecosistemas patagónicos 42lg
"Fotografié varias especies de aves, incluido el New Britain Goshawk, pero no sabía lo importante que era en ese momento", comentó Vierus.

Así es el cohete que la Fuerza Aérea Argentina lanzó exitosamente al espacio 6a3364
Azor de Nueva Bretaña: hallazgo esperanzador 583164
El avistamiento generó un gran entusiasmo entre los expertos, ya que se temía que el azor estuviera totalmente extinto en todo el mundo. “El último registro de esta especie data de 1969 y, actualmente, el espécimen se encuentra en el Museo de Historia Natural de Nueva York”, comentó John Mittermeier, director de Búsqueda de Aves Perdidas en American Bird Conservancy,

Construirán un crucero gigante con forma de tortuga: será una ciudad flotante 3y4qs
“La reaparición de esta especie, única en la isla, es fundamental para su ecosistema y ha sido celebrada por diversas organizaciones de conservación”, agregó el especialista.

Regresaron al mar a 11 pingüinos magallánicos rescatados en la costa bonaerense 5b3k5r
Además, esta reaparición del azor de Nueva Bretaña en Nueva Guinea fue considerada como un enorme símbolo de esperanza en la lucha contra la extinción de especies,a la vez que pone de manifiesto la gran necesidad e importancia de continuar con los esfuerzos de conservación y exploración en las regiones más remotas del mundo.

Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance 36s6k

La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 4i4r42
Por último, cabe resaltar que, según los informes de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), otras especies -como las jirafas y los loros-, también están enfrentando graves amenazas y se encuentran en serio peligro de extinción en el mundo, por lo que, según los especialistas, la reaparición del Azor de Nueva Bretaña reafirma la necesidad de proteger y preservar áreas naturales. “El trabajo conjunto entre científicos y comunidades locales resulta clave para garantizar la supervivencia de especies en peligro. Este tipo de descubrimientos fomenta la investigación y el compromiso con la biodiversidad global”, concluyeron desde la WWF.

Comentarios 572n5o