Saturday 24 de May de 2025
INFORMATIVO | 23-09-2021 15:27

Mirá el mapache sudamericano que rescataron en una vivienda de Posadas q4t1a

El inofensivo animal había sido encontrado en la selva por el hermano del propietario de la casa, que alertó a las autoridades locales de su presencia en el lugar.    Ver galería de imágenes 583859

Integrantes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y de la comisaría 13º de Posadas, rescataron a un mapache sudamericano que se encontraba alojado en el interior de una vivienda de la chacra 240 de la capital misionera.

0917_perros
Leé también
¿Cuáles son las 5 razas de perros más perezosos? 6u142t

Todo sucedió cuando el dueño de esa propiedad llamó al 911 para comentarles que su hermano había rescatado al animal en el monte y se lo había llevado a su casa para que lo cuidara, cosa que él no sabía cómo hacer.  

Así fue que, inmediatamente, varios representantes de ambos organismos se hicieron presentes en el domicilio denunciado para rescatar al mapache y, tras constatar que se encontraba en buenas condiciones de salud, trasladarlo hasta el Parque Ecológico El Puma, ubicado en Candelaria, donde quedó bajo el cuidado de personal idóneo, a la espera de que las autoridades decidan cuál será su destino final.

1113_robots lobos
Leé también
Mirá los intimidantes robots- lobo que instalaron en Japón para ahuyentar osos 3f6a16

0923_mapache sudamericano

1308_oso_picnic
Leé también
Estaban haciendo un picnic y un oso negro se sentó a comer con ellos 5q5p6j

El Aguará popé o mayuato es un mamífero inofensivo perteneciente a la familia de los mapaches nativo de las regiones tropicales ubicadas a ambos lados de la Cordillera de los Andes.

También se lo conoce como Mapache cangrejero, ya que consume este tipo de presas; Mapache sudamericano, por su distribución geográfica; Mano pelada, por las características de esos y como Osito lavador, por la acción muy parecida a la de un lavado que realiza con sus manos cuando encuentra comida.

Actualmente habita desde Costa Rica hasta Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y, mayoritariamente, en el norte de la Argentina. De hábitos nocturnos, se alimenta de aves pequeñas, camarones, cangrejos, caracoles, crustáceos, insectos, peces, tortugas y ranas que captura con la ayuda de sus potentes patas delanteras, que tienen un gran parecido con las manos humanas

0923_mapache sudamericano

También se alimenta con frutas, semillas y ciertos vegetales, en tanto que su hábitat favorito son los huecos de árboles, las grietas de las rocas, como así también las madrigueras de otros animales y las viviendas o instalaciones abandonadas que se encuentren en las cercanías de cursos de agua.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend