Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 18-05-2021 10:37

México: descubren un dinosaurio que habría sido parlanchín 1h224w

De gran tamaño y herbívoro, tenía una gran cola y los paleontólogos locales llegaron a la conclusión de que emitiría sonidos de baja frecuencia por lo que serían pacíficos pero locuaces. 26c3o

En México se encontraron los restos de una nueva especie de dinosaurio 'parlanchín' y de tamaño colosal. El animal era herbívoro fue encontrado en una excavación realizada por paleontólogos locales en lo que debió ser un cuerpo de agua copioso en sedimientos corresponden a una nueva especie: el Tlatolophus galorum.

0505_titanosaurio
Leé también
Hallan fósiles de una nueva especie de titanosaurio en el desierto de Atacama 6k3r4z

Publicado en la revista científica Cretaceous Research, su cola fue descubierta primero, en el área General Cepeda del estado norteño de Coahuila en 2013. A medida que continuaban las excavaciones, los científicos finalmente descubrieron el 80 % de su cráneo, su cresta de 1,32 metros y huesos como el fémur y el hombro, lo que permitió a los investigadores darse cuenta este año de que tenían una nueva especie de dinosaurio en sus manos, dijo el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

Dinosaurios locuaces 2y414c

"Sabemos que tenían oídos con la capacidad de escuchar sonidos de baja frecuencia, por lo que deben haber sido dinosaurios pacíficos pero locuaces", explica en un comunicado. Los paleontólogos también creen que los dinosaurios "emitían sonidos fuertes para ahuyentar a los depredadores o con fines reproductivos".

0504_reptil
Leé también
Descubren una nueva especie de un milenario reptil de la India 40v

El nombre Tlatolophus se deriva de la palabra indígena náhuatl tlahtolli, que significa palabra o declaración, y de la palabra griega lophus, que significa cresta. La forma de la cresta de los animales se parece a lo que el INAH dijo que es "un símbolo utilizado por los pueblos mesoamericanos en manuscritos antiguos para representar la acción de la comunicación y el conocimiento en sí".

 dpa.

También te puede interesar
El Llukalkan aliocranianus habitó en la Patagonia hace 85 millones de años.

Hallan en la Patagonia un dinosaurio con un cráneo que asusta 133k5v

Los actuales bosques tropicales son el resultado de la extinción masiva que tuvo lugar a finales del período Cretácico.

El surgimiento de los bosques tropicales actuales se debe a la extinción masiva del Cretácico 695j4i

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend