Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 11-06-2022 15:00

La valiente historia de vida de Jennifer Dillon, la primera mujer piloto de acrobacia de la Argentina 332z5j

También fue pionera en el país en volar en planeadores y en obtener la licencia deportiva que es emitida por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI). Acaba de ser distinguida como persona ilustre en La Plata, ciudad en la que vive desde los 2 años. Ver galería de imágenes 5m4628

Luis Rodriguez
Luis Rodriguez 293m12

Ver más autores

Nacida y criada en el  seno de una familia amante de la adrenalina aérea -su padre, Carlos Dillon, es piloto de aviación y sus tíos Ernesto y Enrique pilotos de Aerolíneas Argentinas-, Jennifer Dillon no podía aspirar a otra cosa en la vida que continuar con el legado familiar.

0411_plane_swap
Leé también
Dos pilotos y paracaidistas intercambiarán de avión en el aire 3y305l

Sin embargo, logró llegar muchísimo más lejos de lo que ella misma soñaba y aspiraba cuando adolescente, a punto tal que llegó a convertirse en la primera mujer en competir en acrobacia en planeador en el país y también en obtener la licencia deportiva para esa disciplina que es emitida por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI).

Si bien sus primeros pasos en el mundo aeronáutico fueron como azafata, un curso de taller aéreo que tomó en el año 2003 en Tandil, donde se animó a volar por primera vez en planeador, la llevó a tomar la decisión de iniciarse en el fascinante mundo de las acrobacias aéreas, comenzando así a trazar el camino para otras mujeres que, al igual que ella, soñaban, y sueñan, con participar de esa actividad deportiva que, tal como ella afirma, “todavía está muy masculinizada”. 

1509_avion
Leé también
Desde adentro: así es el “día a día” de un piloto de cazabombarderos 1f95f

0206_dillon

1308_avion
Leé también
Desde adentro: cómo viven los pilotos un repostaje aéreo 54u2r

Empece a volar planeadores en Tandil y tuve que dejar porque me fui a vivir a otro pais. Al regresar pude hacer acrobacia con un amigo que me impulso”, comentó Dillon, en una entrevista con el programa Punto Capital que se emite por FM 90.9, Radio La Plata.

0306_avión
Leé también
Este avión puede volar sin piloto y combustible q483y

“Mi pasión por la acrobacia ignoraba los retos que desorientaban a otros pilotos. En La Costa podes sufrir desorientación espacial, por el cielo y por el mar, y todos se descomponían… pero yo igual quería volarl”, agregó quien en 2007 se anotó en el curso de piloto de avión y planeador, en tanto que fue recién en 2011 cuando realizó su primer entrenamiento formal en Alabama. Estados Unidos.

0206_dillon

Desde 2014, esta mujer piloto de 38 años dirige, junto a su padre, una escuela en la que dicta cursos teóricos de carreras aeronáuticas, es socia fundadora de la Asociación Argentina de Acrobacia Aérea y participa de manera activa en la Asociación de Mujeres en Aviación Argentina que busca fomentar y difundir la actividad aeronáutica en general y la deportiva en particular.

Semejante trayectoria y presente, le valieron ser distinguida recientemente  como personalidad destacada de La Plata, ciudad en la que vive desde los 2 años.

La felicidad que mi papá sentía fue mi mejor inspiración, Ver la felicidad y el disfrute de él mientras trabajaba era algo supremo. Lo miraba y pensaba: ‘¡Mi papá se va a trabajar feliz!’, y no era algo muy usual. Y mucho menos que, con los años, siguiera sintiendo esa felicidad además de tanta pasión y entusiasmo. Eso fue lo que me inspiró”, comentó, en rueda de prensa, tras recibir el merecido galardón que premia no solo su exitosa carrera sino, fundamentalmente, su lucha por incluir a las mujeres en el mundo de las acrobacias aéreas.

0206_dillon

“A veces es muy fuerte lo que le pasa a tu cuerpo, que no se puede comparar con otra cosa que se conozca, porque no tiene nada que ver con el paracaidismo. La única sensación que se puede asimilar es con la montaña rusa", agregó.

En 2017 se casó con el piloto Marcos Martín, a quien conoció en el Aeroclub La Plata que compartían para entrenar y en el cual contrajeron matrimonio en una boda soñada, ya que ambos llegaron al lugar piloteando un avión por separado.

Preparamos un show de acrobacias sobre el Aeroclub La Plata, donde nos conocimos). Y, como en las competencias, cada uno hizo una maniobra aérea conocida y otras nuevas”, comentó Jennifer.

0206_dillon

“No fue algo sorpresa porque, aunque no lo contamos, como nos casamos en el aeroclub y todos sabían a qué nos dedicamos, ¡era esperable que apareciéramos volando! ¡Ja, ja!”, afirmó quien en agosto de 2019 obtuvo el segundo puesto en su categoría en el National Aerobatic Championship, que se llevo a cabo en Spitzerberg, Austria, en lo que fue la primera participación de pìlotos argentinos en una competencia internacional en la clase GLIDER.

“La acrobacia me permitió estar en lugares donde nunca imaginé que iba a estar. Me costó un montón llegar hasta acá porque es un mundo masculinizado, en general, y en la acrobacia en particular, digamos, y solo para algunos hombres porque es una actividad cara. La verdadera competencia es superarme a mí misma. Mi desafío de volar, de aprender cosas nuevas y volar bien. Me emociona definirlo porque no evito recordar todo lo que me costó llegar hasta acá”, concluyó Dillon.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Luis Rodriguez

Luis Rodriguez 293m12

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend