Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 19-07-2024 12:17

La NASA busca proteger con satélites a los jaguares del Chaco argentino 13l3d

Un equipo de investigadores de esa agencia espacial norteamericana cartografió las áreas prioritarias para la conservación de esa especie en esa región argentina en donde se estima que pueden vivir cientos de ejemplares. Ver galería de imágenes 81y1s

Según un reciente informe elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ,si bien alguna vez los jaguares deambularon desde el suroeste de Estados Unidos hasta la  Argentina, en en el último siglo han perdido alrededor del 50% de su área de distribución, fundamentalmente por la caza furtiva y la pérdida de su hábitat natural, producto de la deforestación salvaje de bosques.  

2208_yaguareté
Leé también
Avistan 17 nuevos ejemplares de yaguaretés y 4 cachorros en los Esteros del iberá 2g2b1i

De hecho, en el Gran Chaco, el segundo bosque más grande de América del Sur, los jaguares y otros animales viven en un ecosistema especialmente amenazado. El bosque seco de tierras bajas se extiende desde el norte de Argentina hasta Bolivia, Brasil y Paraguay y ha sufrido una grave deforestación.

1907_jaguares

1707_yaguareté
Leé también
Ya son 16 los yaguaretés que viven en libertad en el Parque Nacional Iberá 5y4ze

Según datos oficiales, en esa región argentina se estima que la población de jaguares puede ascender a varios cientos, por lo que, utilizando datos sobre el uso del suelo, la infraestructura y observaciones de la Tierra a través de MODIS y Landsat,  un equipo de investigadores de la NASA cartografiaron todas las áreas prioritarias para la conservación tanto de ese animal como, así también, de otra especies claves, lo que les permitió constatar que, sorprendentemente, actualmente, alrededor del 36% de estas áreas prioritarias en esa región argentina presentan una baja protección, lo que permite la deforestación de los bosques en esa región.

0501_ocelote
Leé también
Sorprendente: te presentamos al primer ocelote albino del mundo 6g6v2o

“Los gestores y conservacionistas podrían utilizar la nueva información espacial para ver los lugares donde la zonificación forestal actual está protegiendo a los animales clave y dónde puede necesitar una reevaluación”, comentó, a través de un comunicado de prensa, el investigador de la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos, Sebastian Marinuzzi.

2107_jaguar_negro_iguazu
Leé también
Filman a un jaguar negro en el Parque Nacional Iguazú o4g2a

1907_nasa

"Los datos obtenidos por los satélites de la NASA sobre la presencia de jaguares y toda otra información que podamos obtener de esta especia para desarrollar modelos sobre la idoneidad actual de su hábitat y cartografiar las vías de vida silvestre entre los hábitats, nos va ser de gran ayuda para poder llevar a cabo estrategias que ayuden a su conservación y reproducción tanto en esa región como en el resto de sus hábitats naturales en todo el mundo"; concluyó el principal autor del estudio.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend