Como consecuencia de los incendios forestales que ya han consumido más de 300 hectáreas y siguen arrasando con cuanto encuentran a su paso en varias regiones de la provincia de Salta, el gobierno provincial anunció, a través de un comunicado emitido por la Subsecretaría de Defensa Civil, que rige un alerta de nivel muy alto y extremo en todo el ámbito provincial.

Incendios Forestales: ya son más de 3.500 las hectáreas quemadas en Córdoba 3s2y6f
Este aviso, que también fue emitido por las autoridades del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), se basa en las malas condiciones meteorológicas actuales, que incluyen temperaturas muy altas, baja humedad y vientos por demás intensos y permanentes.

Incendios forestales: el fuego sigue teniendo en vilo a El Bolsón 465z
De esta manera y según informaron los especialistas, por el momento, el alerta meteorológico permanecerá vigente hasta el próximo viernes 16 de agosto de 2024, inclusive, en los departamentos de Capital, Orán, Tartagal y Anta, donde el riesgo de incendios es muy elevado y preocupante.

Alerta máxima: ya son más de 8.200 las hectáreas arrasadas por el fuego en el Parque Nacional Los Alerces 65h27

Incendios forestales: bomberos combaten el fuego en la Reserva Natural Hudson 3u3d1y
Incendios forestales: Salta bajo fuego 3r2g53
Ante esta preocupante situación, las autoridades aprovecharon la oportunidad para recodarle a la población el evitar cualquier actividad que pueda provocar incendios. "Se recomienda no encender fogatas en zonas descampadas, no quemar basura ni pastizales, y no arrojar colillas de cigarrillos o fósforos en campos o bosques, ya que estas acciones pueden desencadenar focos ígneos con graves consecuencias ambientales", señala el comunicado emitido por el gobierno salteño.
"En caso de detectar un incendio o signos de humo, es fundamental reportarlo de inmediato al Sistema de Emergencias 911 para activar el protocolo correspondiente y movilizar los recursos necesarios para controlar y extinguir el fuego de manera oportuna. La colaboración de la comunidad es esencial para prevenir desastres y proteger tanto el medio ambiente como las zonas habitadas. Mantenerse informado sobre las condiciones de riesgo y seguir las recomendaciones de las autoridades ayudará a evitar daños significativos en la región", concluye el documento.
Comentarios 572n5o