La representación en 2D de la Tierra siempre ha sido un problema para los investigadores desde que se descubrió por primera vez que nuestro planeta tenía forma redonda. La gran cantidad de mapas producidos también incluyen dibujos que no se acercan a la realidad. Por ejemplo, la conocida Proyección de Mercator continúa siendo la referencia para la creación de los mapas más comunes, los que vemos en las paredes de los colegios. Pero gran cantidad de investigadores aseguran que esta proyección del mundo tiene graves defectos, ya que el continente más grande (África), tiene el mismo tamaño de Groenlandia, o Brasil se muestra como una región más pequeña que Alaska. Asimismo, se conoce la Proyección de Gall-Peters, cuya precisión es mayor pero el problema es su distorsión de las formas.

Vuelve el Tren del Valle, pero con servicio mínimo y sin fecha de normalización 7252f
Tres especialistas (los cartógrafos Bojan Šavrič, Tom Patterson y Bernhard Jenny) pertenecientes al Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales, la Sociedad Cartográfica de América del Norte y a la Universidad de Monash, desarrollaron su propia versión, que permitirá ofrecer un mejor modelo visual que los antiguos mapas.

Encuentran seis barcos medievales enterrados en la costa de Suecia 2p3q2w

Increíble: afirman que un ave africana tiene fuertes vínculos sociales con sus pares 5o3438
Para crearlo, los expertos partieron del Mapa de Proyección Robinson, que desde 1988 ha sido utilizado por la National Geographic Society y que muestra de forma más precisa el tamaño y la silueta de los continentes. Luego de hacer los ajustes correspondientes, los investigadores crearon su mapa llamado Equal Earth, definido como de proyección pseudocilíndrica, que proporciona una visión relativamente realista de la Tierra en dos dimensiones.
Comentarios 572n5o