Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 26-11-2020 11:20

Cómo surgió y porqué se sigue celebrando el Día de Acción de Gracias 6f6434

Aunque es una fiesta típica de los Estados Unidos y Canadá, cada vez son más los países en los que el cuarto jueves de noviembre las familias se reúnen en torno a un pavo para dar gracias por lo que tienen. Quién, cuándo y porqué la creó y cómo se celebra actualmente. Ver galería de imágenes 5de56

Luis Rodriguez
Luis Rodriguez 293m12

Ver más autores

El Día de Ación de Gracias o “Thanksgiving Day” es una festividad de origen cristiano conocida en todo el mundo, que se celebra anualmente, el cuarto jueves del mes de noviembre, en Estados Unidos y Canadá para agradecer las bendiciones recibidas durante el año, tanto en lo material como en lo espiritual.  

0823_hoteles
Leé también
Así serán los nuevos protocolos de reuniones en los hoteles 5ir6p

Su origen, se remonta a la época de la reforma protestante y a la llegada, en 1620 de un grupo de 100 colonos ingleses que cruzaron el  Atlántico, a bordo del barco Mayflower para instalarse en la colonia Plymouth Rock, actual estado de Massachussetts, en donde, gracias a la ayuda de los indios Wampanoag, en el otoño obtuvieron una gran cosecha por lo que decidieron festejarlo con una gran celebración para demostrarles su enorme agradecimiento por haberles enseñado las técnicas de cultivo del maíz, como así también de la caza y de la pesca.

Esa gran fiesta fue considerada como el primer Thanksgiving Day de la historia y, con el correr de los años, se celebraba en más colonias y estados americanos. El fenómeno creció tanto que en 1817 el estado de Nueva York decidió decretar el cuarto jueves de noviembre como día festivo nacional y, finalmente en 1863, el presidente Abraham Lincoln lo proclamó como día no laborable en todo el país. 

0106_traje_coronavirus_recitales
Leé también
Nueva normalidad: traje protector para fiestas, recitales y eventos r6j2k

1126_diadeacciondegracias

0227_fiestas
Leé también
Las 5 fiestas nacionales más originales 3x14p

La propuesta la impulsó la escritora Sarah Josepha Hale, quien, en 1827 había escrito la novela  “Northwood: A Tale of New England”, en la que incluía un capítulo entero sobre la tradición que, por entonces, ya era muy popular en varias ciudades de Estados Unidos. Si bien en un primer momento Lincoln había fijado el primer jueves de diciembre para celebrar esa fiesta, finalmente, en 1939, su colega Franklin Roosevelt la cambió para el cuarto jueves de noviembre, con la intención de extender el periodo de compras navideñas.

0424 fiestas de la vendimia en Chile
Leé también
Una propuesta diferente: fiestas de la vendimia en Chile 8839

En tanto, el origen del Thanksgiving Day en Canadá se remonta a principios del siglo XVII en Nueva Francia en donde los campesinos llevaban a cabo una gran fiesta para celebrar el final de la temporada de cosechas en la que compartían sus alimentos con los aborígenes de la región. Esa costumbre se hizo tradición con la llegada de los primeros inmigrantes europeos a Canadá, que provenían de Irlanda, Escocia y Alemania.

1126_diadeacciondegracias

Dónde y cómo se la celebra actualmente 11y2l

Además de celebrarse principalmente en Estados Unidos y Canadá, con el correr de los años se  ha extendido a algunas naciones latinoamericanas, entre ellas Puerto Rico, en donde hay una fuerte influencia norteamericana, y Brasil, país en el que la fecha fue instituida, en 1966, a través de la Ley 5110.

El plato tradicional para la cena consiste en un pavo asado y horneado, acompañado con maíz, puré de patatas o batatas (boniato, camote), salsa de arándanos rojos y gravy (salsa hecha con el jugo del pavo), acompañado de pastel de manzana o de calabazas. La razón de que el pavo sea el protagonista del menú es que en aquellos años esos animales salvajes abundaban en la región por lo que se decidió enviar a cuatro cazadores para que trajeran pavos suficientes para todos los que participaron del primer Día de Acción de Gracias. Y si bien en esa oportunidad también comieron patos, con el correr de los años el pavo fue el único que prevaleció en la tradición.

1126_diadeacciondegracias

A partir de 1963 y por decisión del entonces presidente norteamericano John F. Kennedy, para esa jornada festiva el mandatario a cargo del país celebra la ceremonia del "indulto del pavo", en el que se le perdona la vida a un pavo. En tanto también es costumbre que las organizaciones no gubernamentales ofrezcan alimentos a los más desposeídos y desamparados, reflejando el amor por el prójimo.

Y, en los últimos años es tradición que las familias se sienten frente al televisor para ver alguno de los tres partidos de fútbol americano de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) que se disputan ese día. Por último, el viernes siguiente a la celebración del Thanksgiving Day se realiza la apertura la temporada de compras navideñas, mundialmente conocido como Black Friday o Viernes Negro en el que las principales cadenas de tiendas y supermercados ofrecen importantes descuentos.

 

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Luis Rodriguez

Luis Rodriguez 293m12

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend