Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 20-11-2020 15:12

Mirá el templo sagrado egipcio que luce como hace 2.000 años 327043

El trabajo le demandó 24 meses de arduos trabajos a un grupo de 15 arqueólogos de la Universidad de Tubingan, Alemania. De qué monumento histórico se trata, qué encontraron en su interior y en qué consistió el trabajo. Ver galería de imágenes 1f3e53

A poco más de dos siglos de haberse redescubierto el templo de Khnum, ubicado en la ciudad egipcia de Esna, y gracias a un ambicioso proyecto de restauración que comenzó en 2018, un grupo de 15 arqueólogos ha logrado descubrir sus colores originales, como así también cientos de inscripciones, pinturas y constelaciones ilustradas que estaban ocultas en su interior. 

1116_momias
Leé también
Egipto: exhiben los sarcófagos de las momias halladas en Saqqara 6r6j7

Durante el trabajo, que estuvo a cargo del profesor egiptólogo Christian Leitz de la Universidad de Tubinga, Alemania, y del cual también participaron expertos del Ministerio de Antigúedades de Egipto, los arqueólogos también hallaron gruesas capas de hollín y de suciedad en los relieves y en las inscripciones que, ahora, se pueden ver y irar en colores brillantes que revelan, por primera vez, los nombres de algunas constelaciones del Antiguo Egipto. Al eliminarse las capas, ahora, el templo se ve en parte como lo hizo hace unos 2.000 años. Además, ofrece nuevos enfoques para la investigación de la egiptología.

1120_temploegipcio

1104_tutankamon
Leé también
Tutankamón: se cumplen 98 años del descubrimiento de su tumba 28s5f

"Los jeroglíficos que Sauneron exploró en el siglo anterior a menudo estaban esculpidos de manera muy tosca, los detalles solo se aplicaban pintándolos en color. Esto significa que solo las versiones preliminares de las inscripciones habían sido investigadas. Solo ahora tenemos una imagen de la versión final", explicó Leitz.

0802_monumentos_raros
Leé también
Los monumentos más raros de Argentina 33626k

En tanto aclaró que muchas de las inscripciones encontradas en el techo astronómico del templo, no se ejecutaron en relieve, sino que solo se las pintó.  “Anteriormente no se detectaban bajo el hollín y ahora se exponen pieza por pieza. Aquí hemos encontrado, por ejemplo, los nombres de las constelaciones del antiguo Egipto, que antes eran completamente desconocidos", agregó.

3
Leé también
El templo de las 33.000 estatuas 6e6r1f

1120_temploegipcio

Templo sagrado 2e6u9

Esna está ubicada sobre la margen izquierda del Nilo, a 54 kilómetros al sur de la ciudad de Luxor y a 155 al norte de Aswan, y de su construcción originaria solo queda el vestíbulo, conocido como pronaos, que se encuentra completo y en perfecto estado de conservación.

Con 37 metros de largo, 20 de ancho y 15 de alto, la imponente estructura de piedra arenisca fue colocada frente al edificio del templo real en la época del emperador romano Claudio (41-54 d.C.) y se cree que la clave para que haya permanecido intacto durante milenios se deba a que estaba situado frente al edificio del templo real, y, por lo tanto, estaba muy bien protegido.

Leitz y sus colegas creen que estas elaboradas inscripciones y relieves decorativos probablemente tardaron hasta 200 años en completarse. Et templo no solo es mundialmente conocido por su astronómico y altísimo techo, sino, fundamentalmente, por ser considerado como el monumento que contiene los textos jeroglíficos coherentes descubiertos más recientemente de su época.

1120_temploegipcio

El techo se encuentra fuertemente sostenido por 24 columnas, mientras que los capiteles de otras 18 columnas están decorados con diferentes motivos vegetales. "En la arquitectura de los templos egipcios, esto es una excepción absoluta", expresó, a través de un comunicado oficial, Daniel von Recklinghausen, uno de los egiptólogos más prestigiosos de la mencionada casa de estudios de Tubinga.

El templo de Khnum, no solo es mundialmente famoso por su techo astronómico sino fundamentalmente por sus numerosas inscripciones jeroglíficas que son consideradas como el corpus de texto jeroglífico coherente más reciente que se ha conservado en la actualidad y que describe las ideas religiosas de la época y los eventos de culto que se llevaban a cabo en su interior.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend