Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 26-08-2023 15:00

Científicos platenses afirman que los estorninos ponen en riesgo al medioambiente y a la fauna 3j605c

Originarias de Eurasia y del norte de África estás aves invasoras se están expandiendo por toda América del Sur, y especialmente por la Argentina, poniendo en serio peligro tanto a los ecosistemas como a las especies autóctonas. Ver galería de imágenes 504e3y

La cada vez mayor población del estornino pinto -(Sturnus vulgaris)-, que se está registrando en los últimos años en distintas provincias de la Argentina, tiene en alerta máxima a la comunidad científica, ante la gran cantidad de daños que esta especie de ave puede provocar en el medioambiente y en los ecosistemas.

1008_aves silvestres
Leé también
Rescatan a 20 aves silvestres que tenían en cautiverio en una vivienda de Mendoza 3a4i3l

Por ello, un equipo interdisciplinario de especialistas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) está llevando a cabo una serie de estudios con el objetivo de analizar el comportamiento agresivo de esta ave invasora originaria de Eurasia y del norte de África que está expandiéndose, mucho más rápido de lo pensado por los expertos, por toda América del Sur, y especialmente por la Argentina,

2308_estorninos

0208_aves
Leé también
Rescataron a 43 aves que tenían en cautiverio en tres casas de Córdoba 45r1j

Si bien hasta el año 2004, la por entonces incipiente población de estorninos estaba restringida exclusivamente a zonas cercanas a la provincia de Buenos Aires, en los últimos años su población se ha expandido a otras provincias argentinas, lo que ha provocado un importante y preocupante aumento de su población.

2106_guacamayos
Leé también
La población de guacamayos verdes está creciendo en Salta 36j4f

De hecho, según datos oficiales, actualmente ocupan un área núcleo de aproximadamente unos 907.000 kilómetros cuadrados de extensión dentro de la provincia de Buenos Aires, en tanto que ya se ha registrado numerosas poblaciones tanto en Córdoba y en Corrientes como, así también, en Mendoza, Río Negro y en Santa Fe.

1028_guacamayo rojo
Leé también
Convocan a voluntarios para salvar al guacamayo rojo en el Iberá 325k1v

2308_estorninos

Las especies exóticas como el estornino compiten con las autóctonas por los recursos. El transporte y la introducción de una especie a un nuevo lugar es siempre el primer paso del proceso de invasión. Sin embargo, la última fase del proceso, es decir, que la especie se establezca con una población que crece y se expande depende de varios factores”, comentó el doctor en Ciencias Naturales, Adrián Jauregui, principal responsable del estudio.

Más allá de su preocupante crecimiento exponencial, los estorninos están causando cada vez mayores problemas a la fauna autóctona y a los cultivos, ya que se alimentan de arándanos, manzanas, moras y de uvas, entre tantas otras frutas.

2308_estorninos

“Hemos evidenciado que los estorninos compiten con los pájaros carpinteros nativos por el uso de cavidades para poner huevos, intentan desplazarlos de sus espacios, ponen sus huevos en cavidades ya ocupadas por carpinteros y ocupan cavidades vacías que podrían ser usadas por otras especies”, indicó quien también forma parte del Laboratorio de Ecología de Aves del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” dependiente de la UNLP y del CONICET.indicó Jauregui.

“Dados nuestros resultados, y el comportamiento agresivo del estornino con las especies nativas y el ritmo preocupante de la expansión, es posible que las poblaciones de estornino deban controlarse pronto, especialmente si llega a zonas como el norte de Argentina donde habitan especies amenazadas que anidan en cavidades, como por ejemplo el loro vinoso o el carpintero dorado verdoso y que pueden llegar a desaparecer ante la llegada de los estorninos”, concluyó el especialista.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend