Sunday 25 de May de 2025
INFORMATIVO | 22-08-2023 11:17

Descubren construcciones incaicas milenarias en las montañas de Catamarca c91c

Se trata de una gigantesca superficie agrícola con  habitaciones y caminos situados en las laderas del Ambato-Manchao, entre los 2.400 y los  2.700 metros de altura. ¿De qué antiguedad datan y qué más encontraron? Ver galería de imágenes 2s623d

Un equipo interdisciplinario de investigadores del Grupo de Estudios Arqueológicos de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) descubrió, en el Departamento Capital de esa provincia, una serie de milenarias construccionesen atribuidas a la expansión del imperio incaico en esa región de la Argentina.

0305_civilización incaica
Leé también
Increíble: tres albañiles descubrieron una civilización incaica en Jujuy 132yr

Se trata de una gran cantidad de andenes de cultivo de aproximadamente unos 100 metros de largo cada uno, con muros altísimos, situados en la Quebrada de El Tala, entre los 2.400 y los 2.700 metros de altura, que le confieren al paisaje una suerte de forma de escaleras gigantescas.

2208_montañas catamarca

1403_sitio inca
Leé también
Descubren dos sitios con construcciones incas en Mendoza 5c6t47

Los investigadores también hallaron restos de camélidos de gran porte y una gran cantidad de fragmentos de cerámicos pintados en color negro sobre rojo, con rombos y triángulos en hilera que eran muy utilizados por los artesanos de la cultura inca.  

0428_tumbas
Leé también
Descubren 110 tumbas de tres civilizaciones antiguas en el Delta del Nilo 6ax52

Este tipo de evidencias permite sostener que los incas ocuparon los sectores altos de la ladera oriental del Ambato-Machao, dado que no se tenía registro para esta zona de dicha ocupación y de estructuras de estas características”, afirmó el arqueólogo Ezequiel Fonseca, autor principal del hallazgo.

1205_capillasixtina
Leé también
Mirá la Capilla Sixtina de las civilizaciones antiguas que encontraron en el Amazonas colombiano 411v68

En el noroeste argentino había poblaciones diversas con sus conflictos previos a la llegada de los incas y, aún sigue, siendo controversial su ingreso a la región, pero se estima entre 1.380 y 1.420 dC. Fueron una sociedad estatal que utilizó diversas estrategias de dominación, física y simbólica, donde también hubo negociaciones intensas y alianzas con las poblaciones locales”, agregó quien estuvo acompañado por los investigadores de la UNCA Claudio Caraffini, Roxana Fiant, Cristian Melián y Hugo Puentes.

2208_construcciones incas catamarca

Los investigadores anunciaron que, a partir de septiembre, llevarán a cabo un exhaustivo estudio aerofotogramétrico con la ayuda de drones sobre las laderas del Ambato-Manchao, con el objetivo de dar con nuevos indicios que les permitan determinar con total certeza la presencia de la comunidad inca en la región.

“También están programadas excavaciones en el sitio Rincón de Malcasco, Saujil, donde se está trabajando con un equipo interdisciplinario, que incluye a vecinos de Saujil que vienen realizando un interesante trabajo de pertenencia identitaria en la zona, desmalezando y acondicionando el sitio para que los todos lo conozcan y lo cuiden”, concluyó Fonseca.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend