Utilizando los telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo internacional de astrónomos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y con la participación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) acaba de descubrir un exoplaneta que orbita alrededor de la estrella de Barnard, a apenas 6 años-luz de distancia de nuestro Sol.

Increíble: descubren un exoplaneta con grandes diferencias en la atmósfera matutina y vespertina 1r6p43
Según, explicaron los científicos españoles, este hasta ahora desconocido exoplaneta es uno de los más pequeños encontrados hasta el presente, con un tercio de la masa de la Tierra, en tanto que su hallazgo marca un enorme avance en la búsqueda de planetas más pequeños que la Tierra fuera del Sistema Solar.

La NASA descubrió 17 planetas que podrían tener océanos y vida extraterrestre 4u5z55
A pesar de su gran proximidad a su estrella, la estrella de Barnard completa una órbita en tan solo 3 días terrestres y es una enana roja con una masa 6 veces menor que la del Sol, lo que la hace completamente invisible a simple vista. Y, si bien Próxima Centauri es la estrella más cercana a la Tierra, y parte de un sistema donde ya se han descubierto exoplanetas, Barnard se destaca por ser la segunda más cercana y por su peculiaridad astronómica.

Descubren el planeta más brillante fuera del sistema solar 2a4k38
Estrella de Barnard: teorías encontradas 112r1i
Cabe resaltar que la existencia de un planeta en la estrella de Barnard ha sido objeto de grandes especulaciones y teorías durante más de 60 años. De hecho, el astrónomo Edward Emerson Barnard fue quien descubrió esta estrella, conocida por ser la más rápida en el cielo, en tanto que el año 1963, el astrónomo Peter van de Kamp afirmó que había un planeta gigante del tamaño de Júpiter orbitando Barnard, pero su teoría fue totalmente desacreditada por un defecto en el telescopio que utilizó para llevar a cabo su investigación.

El Telescopio Espacial James Webb registró datos inéditos de la atmósfera de un exoplaneta 1a3j6s
En tanto, en 2018, otro equipo de científicos detectó lo que parecía ser una “supertierra” orbitando Barnard, lo que la convirtió en el segundo exoplaneta más cercano descubierto hasta ese momento. Ese hallazgo fue especialmente significativo, ya que los avances en la tecnología permitieron la detección de mundos más pequeños y enigmáticos fuera del Sistema Solar.
Con este nuevo descubrimiento, la exploración de exoplanetas más pequeños continúa abriendo nuevas fronteras en la astronomía mundial, ofreciéndoles a los astrónomos la enorme posibilidad de estudiar mundos similares a la Tierra tanto en tamaño como en características. Sin embargo, la gran distancia de seis años luz hace que este recientemente descubierto planeta siga siendo absolutamente inalcanzable para la tecnología actual.
Comentarios 572n5o