Tuesday 27 de May de 2025
INFORMATIVO | 10-12-2020 09:58

Asombroso: después de casi 800 años se podrá volver a ver la Estrella de Belén 35425v

El curioso espectáculo protagonizado por Júpiter y Saturno que habría dado origen al astro que guió a los Reyes Magos durante el nacimiento de Jesús, volverá a relucir con total esplendor en el cielo. ¿Cuándo tendrá lugar y dónde se lo podrá apreciar mejor? Ver galería de imágenes 4k5l3u

Casi después de 800 años, Jùpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar, estarán muy cerca el uno del otro durante la semana de Navidad. Según una nota publicada en el periódico británico Daily Mail, este curioso fenómeno, técnicamente conocido como ¨conjunción¨ sería el que habría dado origen al relato de la Estrella de Belén que, según los textos bíblicos, fue la que guió a los Reyes Magos durante el nacimiento de Jesús en Belén.
 

1106_Niue_nación_oscura
Leé también
Niue, la primera “nación oscura” del mundo 376f2y

Durante muchísimos años, los astrónomos realizaron cálculos para tratar de entender qué pudo haber sido esa estrella. Así, ya en 1616, el astrónomo alemán Johannes Kepler afirmó que la Estrella de Belén podría haber sido una conjunción de Júpiter y Saturno. En tanto mientras otros colegas sugirieron que los tres Reyes Magos podrían haber estado siguiendo una triple conjunción de Júpiter, Saturno y Venus, también hubo quienes creían que podría haber sido otro evento astronómico, como un gran cometa en el cielo.

1012_estrelladebelén

1006_birra_lactea
Leé también
Birra Láctea: qué es y dónde puede disfrutarse en la Argentina 3x222m

El fenómeno 5d2p3z

Júpiter y Saturno estuvieron acercándose de forma gradual desde el inicio del invierno y aparecerán bajo el cielo occidental alrededor del atardecer del 21 de diciembre y debería ser lo suficientemente brillante como para poder ser visto con absoluta nitidez en el cielo crepuscular.

0508_agujero
Leé también
El agujero negro más cercano a la Tierra está a mil años luz 6t6q5h

Así, este maravilloso espectáculo astronómico podrá observarse hasta el 25 de diciembre y tendrá mejores panoramas desde el Ecuador. “Tendríamos que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226 para ver una alineación tan cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno‘, comentó el astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice de Houston, Texas.

1114_turismoparquenacionalleoncito
Leé también
Parque Nacional El Leoncito: un viaje a las estrellas 1d415a

1012_estrelladebelén

“Si bien este tipo de alineaciones ocurre una vez cada 20 años aproximadamente, ‘esta conjunción que se va a dar este año  es excepcionalmente rara debido a lo cerca que aparecerán los planetas entre sí”.

De acuerdo a los cálculos de los astrónomos, la próxima vez que Júpiter y Saturno se ubicarán tan cerca será el 15 de marzo de 2080, cuando estarán más altos en el cielo y serán visibles por más tiempo. Luego, recién volverán a estar juntos en 2400.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend