Saturday 24 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-04-2024 18:55

Afirman que los océanos producen la mitad del oxígeno que respiramos 134n60

Así lo revela un reciente estudio que fue llevado a cabo por un equipo de especialistas en Clima del National Ocean Service de Estados Unidos. Ver galería de imágenes 201p3k

Contra lo que muchos suponen, cerca de la mitad del oxígeno de la Tierra proviene del océano y no de los bosques tropicales, lo que significa casi la misma cantidad que es consumida por la vida marina.

1402_montañas
Leé también
Sorprendente: descubren varias montañas submarinas en el océano Pacífico  66581z

De hecho, según señala un reciente estudio que fue llevado a cabo por un equipo interdisciplinario de profesionales del National Ocean Service, -organismo que depende de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, una de cada dos respiraciones que realizamos llenan nuestros pulmones con oxígeno que es generado en los océanos.

 “Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos: sin estos microorganismos autótrofos -aquellos que elaboran materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas- que hallamos mares y océanos serían un vasto y yermo páramo líquido. Gracias a su trabajo fotosintético, estas microscópicas criaturas producen entre el 50 y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera”, señala el estudio.

2612_océanos
Leé también
La NASA descubrió 17 planetas que podrían tener océanos y vida extraterrestre 4u5z55

2803_oxígeno

0512_monte submarino
Leé también
Mirá el gigantesco monte submarino que descubrieron frente a las costas de Guatemala 3d1y72

 “Además, estos microorganismos cumplen una doble función en nuestro planeta, cediendo, por un lado, el imprescindible oxígeno a la atmósfera, y, a su vez, retirando de ella, el CO2, transformando este carbono en carbohidratos que, tarde o temprano, el resto de los organismos vivos pueden incluir en sus diferentes estructuras biológicas”, agrega el estudio.

2911_federico norman
Leé también
Un navegante rosarino cruzó el océano Atlántico a vela y en solitario 55u4p

Por último, los especialistas afirman que las plantas necesitan micronutrientes, en especial hierro tanto para producir energía como para poder realizar la catálisis bioquímica que ayuda a la asimilación de macronutrientes, como el carbono, el fósforo y el nitrógeno.

2803_oxigeno

 “Si bien algunos nutrientes, especialmente metales como el cio y el cobre, son beneficiosos en niveles bajos, se vuelven perjudiciales tanto para la salud del fitoplancton como para muchas otras plantas marinas y organismos vivos, como los peces, que se alimentan de ellas, en niveles que exceden los umbrales de toxicidad”, aseguran.

“Por lo tanto, si se modifican los suministros atmosféricos y el transporte de micronutrientes al océano abierto, esto puede aliviar o exacerbar la limitación de nutrientes. Por eso es importante comprender dónde, cuándo y por qué pueden ocurrir estos cambios”, concluye el estudio.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend