Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 02-08-2024 14:00

Advierten que el yaguareté está a un paso de extinguirse por culpa de la deforestación 643b1w

Así lo afirman desde Greenpeace a través de un informe que da cuenta que su población total en el país oscila entre los 250 y los 300 ejemplares, en tanto que la región del Gran Chaco es la más amenazada ya que cuenta con menos de 20 individuos. Ver galería de imágenes 6a736u

Luis Rodriguez
Luis Rodriguez 293m12

Ver más autores

A pesar de haber sido declarado Monumento Natural Nacional por la Ley Nº 25.463, del año 2001, la cada vez mayor deforestación desenfrenada ha llevado a que el yaguareté se encuentre en serio peligro de extinción en la Argentina, según da cuenta un reciente informe elaborado por Greenpeace. 

2507_yaguareté
Leé también
Avistan por primera vez a un mismo yaguareté en dos áreas naturales protegidas argentinas 2rii

De hecho, según datos oficiales, se estima que, actualmente, su población total en el país oscila apenas entre los en  250 y los 300 ejemplares, en tanto que la población que habita en la región del Gran Chaco es la más amenazada, ya que cuenta con menos de 20 individuos. 

0208_yaguareté

0705_yaguareté
Leé también
Invitan a elegir el nombre del yaguareté avistado en la Reserva Natural Formosa 694b1

Yaguareté: las consecuencias de la deforestación 1p4a44

"La supervivencia del yaguareté está vinculada a la preservación de su hábitat. Para salvar a esta especie emblemática es fundamental proteger los bosques y detener la deforestación. Cada yaguareté necesita aproximadamente 40.000 hectáreas de bosque continuo y en buen estado de conservación para sobrevivir", afirma Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace en la Argentina. 

1904_yaguareté
Leé también
Capturaron a un yaguareté en la Península de Andresito para monitorearlo t6h6x

"Lamentablemente, a pesar de todas las medidas que tomamos y de los esfuerzos legales, la pérdida de su hábitat en la Argentina ha sido drástica, con una reducción a un 5% de su superficie original en los últimos 200 años", agrega la profesional.

0208_yaguareté

Desde la aprobación de la Ley de Bosques en 2007, la Argentina ha perdido un total nada menos que de 3.367.308 hectáreas de bosques nativos, en tanto que el  75% de esa deforestación tuvo lugar en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero, en las que fue declarado Monumento Natural Provincial.

"En los últimos cinco años, el 45% de los desmontes en esas provincias violaron la ley nacional. Las multas no son suficientes para desalentar la deforestación ilegal, y los responsables rara vez son obligados a reforestar. Es urgente penalizar estos actos y proteger los bosques nativos para evitar más daños ambientales", señala Cruz.

0208_yaguareté

"Más deforestación significa más crisis climática, inundaciones, enfermedades y pérdida de recursos como alimentos y medicinas. También implica la desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté. Entre 1985 y 2013, el área núcleo del yaguareté en el Gran Chaco se contrajo significativamente. El yaguareté, declarado Monumento Natural Nacional, está en Peligro Crítico en la  Argentina, por lo que, para asegurar su supervivencia, es crucial implementar y respetar las leyes de conservación y proteger su hábitat natural. La desaparición del yaguareté representaría una pérdida perpetua para la humanidad", concluye la profesional.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Luis Rodriguez

Luis Rodriguez 293m12

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend