Thursday 22 de May de 2025
INFORMATIVO | 13-01-2025 12:00

Abejas, arañas y luciérnagas muestran que no son tan distintas de los humanos h945

Un nuevo documental de National Geographic indaga en su comportamiento y lo registra con la tecnología más moderna. Hablamos con dos de los científicos que trabajaron en el proyecto Bichos: una verdadera aventura en miniatura que se estrena este miércoles 15 de enero en Disney +. Ver galería de imágenes 3q1mt

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Inspirada en la película animada Bichos: una aventura en miniatura, la división de Disney National Geographic desarrolló la serie documental Bichos: una verdadera aventura en miniatura, en la que con tecnología de última generación muestran la vida de los insectos más diminutos de la mano de científicos de todo el mundo. Con mucho humor y el relato de Awkwafina, se pueden ver en Disney + historias increíbles de pequeños héroes, explorando sus dramas diarios, peculiaridades únicas y hasta inesperados superpoderes. Arañas pavo real que pueden ver más colores que los humanos y saltar 40 veces la longitud de su cuerpo; luciérnagas que pueden crear luz fría con una enzima llamada "luciferasa"; y ninfas de libélula que pueden atrapar a su presa en sólo 40 milisegundos, menos de la mitad del tiempo que tarda un parpadeo.
Sin dudas hizo falta mucha paciencia para retratar esta segunda temporada, así como cámaras controladas por movimiento, de ultra alta velocidad, filmación macro, microscopios y drones de carreras de visión en primera persona para capturar de manera precisa a estas criaturas y así revelar comportamientos y rasgos increíbles. 

0812_oceanxplorers
Leé también
Tiburones, ballenas, calamares y osos polares analizados en el océano por exploradores de National Geographic 5e1f46

En micro tamaño 5y6zv

Por ejemplo, se registró el nacimiento de las arañitas pavo real, tan pequeñas como un grano de arena, gracias a la labor de Caitlin Henderson, una australiana defensora de estos artrópodos y especialista en invertebrados: “Son arañas saltadoras muy, muy pequeñas, que miden sólo milímetros. Lo que hicimos fue intentar facilitar el comportamiento natural para la cámara, sacar insectos para que se comporten naturalmente como siempre aún con luces encendidas y la cámara en la cara –reveló la científica-. Me encantan las arañas. Creo que son infinitas. Fascinantes. ¡Hay tantos tipos diferentes y todas han desarrollado comportamientos tan distintos en su entorno particular! Las pavo real que vemos en esta serie son sólo un ejemplo sorprendente de cuán diferentes pueden ser entre sí. Son famosas por sus colores brillantes y hermosos, y su danza de cortejo. Las hembras tiene un aspecto marrón y monótono, pero los machos son espectaculares”.

0110_bichos

2603_BALLENA SEI
Leé también
Así será la expedición de National Geographic para estudiar a la ballena Sei en Chubut 6v453r

Y completó: “Lo mejor que puedes hacer es tratarlas como a cualquier otro animal que tengas a tu alrededor. Es muy importante tener insectos en el jardín, todos hacen su trabajo. Desafortunadamente, como ocurre con todo, el calentamiento global tiene efectos negativos en las poblaciones de arañas y en los insectos en general. Son muy sensibles a la temperatura exterior. No hay mucho que podamos hacer por ellos individualmente. Se trata de proteger nuestro planeta y de prevenir todo lo que podamos este desastre”.

0320_nico
Leé también
Es argentino y el fotógrafo más joven de National Geographic: Nico Marín concientiza desde sus imágenes 5i3i1k

Conquistadas por el perfume 6rx58

El mexicano Carlos Alberto Hernández Vélez, biólogo y conservacionista, coincide con Caitlin sobre lo que el efecto invernadero hace en las criaturas más pequeñas del planeta. El se especializó en abejas, que a su vez tienen miles de variantes: “Los ecosistemas cambian, no es lo mismo las que viven en la montaña o al lado del mar. El calentamiento global las afecta de manera distinta. Algunas tienen el cuerpo mucho más grueso y resisten mejor los cambios. Hay otras que son exclusivas y sufren más si cambian los patrones de floración, por ejemplo. Lo mismo ocurre con la cantidad de sol y de agua. Estamos investigando ahora cómo afectan a las polinizadoras esos cambios en los patrones de floración. Ellas pueden conseguir perfumes de otros recursos, pero el néctar sí lo reciben de las flores”. 

0811_artico
Leé también
Travesía de 4 meses por el Artico para encontrar los restos de una expedición de 1845 6s1f6p

0110_bichos

Dedicado a difundir sus conocimientos para que los comprenda la mayoría de las personas, reconoce que “hay comportamientos similares a los de los humanos en este mundo de bichos. Son especies que llevan haciendo lo mismo desde hace millones de años. Eso genera mucha humildad. Para este documental me ocupé particularmente de las abejas Euglossini, que polinizan las orquídeas desde el norte de México hasta la Argentina”. Armado de paciencia, asesoró al equipo de filmación que contaba con apenas segundos para lograr las tomas requeridas. Son abejas iridiscentes tornasoladas. Se parecen mucho a los Transformers. Estéticamente son muy hermosas. Los machos colectan perfumes para obtener la atención de las hembras, para que los encuentren atractivos y también para demostrar con ese esfuerzo que tienen buenos genes. Porque el interés de las hembras es que sus crías sean saludables. Ese juego que despliegan es hermoso. Su nariz está en las antenas y son súper sensibles a los olores. Pueden distinguir partículas muy pequeñas. Ellas decidirán qué tan elegante y complementario es el cóctel de perfumes que consiguió el macho”.

 

Galería de imágenes 4b3m4c

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend