Friday 23 de May de 2025
INFORMATIVO | 07-01-2025 12:00

Investigadores surcoreanos desarrollaron una bioenzima que disuelve el 90 % del plástico 6c1r1w

Pensando en el reciclaje biológicos, provocaría la degradación de este material de manera similar al proceso de descomposición de un árbol en un entorno natural, apenas contaminando el medio ambiente en el proceso. Ver galería de imágenes 5y5r69

Un equipo de investigación de Corea del Sur ha desarrollado la enzima que disuelve plástico con mejor rendimiento del mundo. Esto permitirá reciclar incluso plásticos contaminados, lo que genera expectativas de innovación en la industria química y menor desastre ecológico a futuro. La información proveniente de Seúl indica que el profesor de la Universidad Nacional de Kyungpook, Kim Kyung-jin, y el equipo de investigación de la empresa de alimentos y biología CJ Cheiljedang, desarrollaron la depolimerasa PET (tereftalato de polietileno) de mejor rendimiento del mundo, una enzima que disuelve el material plástico. 

1010_basura
Leé también
La NASA lanzó un concurso para el reciclaje de basura en el espacio 12484t

0106_envsesplasticos

El estudio apareció el 3 de enero en la revista académica mundial Science. Este equipo se centró en el reciclaje biológico, en el que las bioenzimas median en la descomposición del plástico de forma similar al mismo proceso de descomposición de un árbol en un entorno natural. El resultado fue una bioenzima de alta calidad que disuelve biológicamente el PET que se utiliza en una variedad de artículos como botellas de plástico, ropa, vasos y alfombrillas para automóviles.
El ministerio dijo que la bioenzima reacciona selectivamente con el PET y forma reactivos puros, contaminando apenas el medio ambiente en el proceso de disolución y manteniendo la alta calidad del material reciclado. La mayoría de los plásticos se utilizan como productos intermedios después de pasar por un reciclaje mecánico que requiere retirar las etiquetas, triturarlos, limpiarlos y reprocesarlos para convertirlos en materia prima después de la clasificación y recolección de residuos. Sin embargo, su mala calidad hace que los productos reciclados acaben incinerados o enterrados en vertederos.

0322_ecos
Leé también
¿Sabes cuánto tarda la naturaleza en reciclar? Ecos de Pinamar y el cuidado de las playas 163p51

0106_envsesplasticos

1309_PERROS
Leé también
Construirán cuchas con material reciclado para perros abandonados en Córdoba 341z2o

Otro método para reutilizar plásticos es el reciclaje químico, que recurre a enzimas de este origen para fundir el PET con calor o disolverlo con elementos para fabricar materias primas. Pero tampoco es una alternativa viable dado su impacto negativo en el medio ambiente. Para resolver estos problemas, el equipo coreano propuso un mapa de actividad de bioenzimas que contienen microorganismos y descubrió la bioenzima Kubu-P. Basándose en su alto potencial, desarrollaron mediante ingeniería enzimática KubuM12, una bioenzima más fuerte y eficaz. Mostrando el mejor rendimiento del mundo, KbuM12 disuelve el 45 % de 1 kg de PET en 0,58 g en una hora y más del 90 % en ocho horas.
"Esta investigación es importante porque muestra el gran potencial de la naturaleza -dijo Kim-. Está surgiendo innovación en el uso de bioenzimas para una variedad de industrias químicas".

También te puede interesar
Las carnadas no están exentas de la inflación, por lo que conservar bien lo que nos sobra de la anterior salida, es un buen plan.

Tiempo de reciclado de carnadas 67y33

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend