Tuesday 27 de May de 2025
INFORMATIVO | 10-03-2016 06:00

Visitas guiadas gratuitas en C.A.B.A. 3rr71

Clásicos de Buenos Aires, visitas guiadas a pie y en español por lugares emblemáticos de la Ciudad. Se suspenden por lluvia. 3sv5b

70Lunes – 17 h

2705_pingüinos
Leé también
Regresaron al mar a 11 pingüinos magallánicos rescatados en la costa bonaerense 5b3k5r

Punto de encuentro: San Martín y Rivadavia (esquina Catedral). San Nicolás.

MICROCENTRO

Plaza de Mayo: donde nació la historia de nuestra ciudad.

Un recorrido que invita a conocer la plaza más antigua de Buenos Aires y los importantes edificios que la rodean.

Martes – 17 h

Punto de encuentro: Perú y Carlos Calvo. San Telmo.

BUENOS AIRES BOHEMIO

Plaza Dorrego.

El corazón de San Telmo, donde conviven anticuarios con el arte moderno. Un barrio lleno de historias y antiguos caserones del siglo XIX.

Segundo martes del mes – 15 h

Punto de encuentro: Av. Sarmiento 2407. Palermo.

LA RURAL

Joyas del Centenario. Descubrí La Rural, patrimonio arquitectónico de la ciudad. Inscripción con reserva previa al mail: [email protected]

Miércoles – 17 h

Punto de encuentro: Av. Del Libertador y Eduardo Schiaffino. Recoleta.

BUENOS AIRES EUROPEA

Donde nació la París de América del Sur

El Casco Histórico del barrio, su historia, monumentos y esculturas. Un recorrido por Plaza Francia, la Iglesia del Pilar y el Cementerio de la Recoleta.

Jueves – 17 h

Punto de encuentro: Av. Sarmiento y Av. Del Libertador (monumento a Sarmiento). Palermo.

ROSEDAL DE PALERMO

El espacio verde más bonito de Palermo.

El jardín de los poetas, un patio andaluz y un hermoso lago que rodea el espacio verde que es pulmón de Buenos Aires.

Viernes - 17 h

Punto de encuentro: Av. Alte. Brown y Av. Pedro de Mendoza. La Boca.

SUR DE LA CIUDAD

La Boca: Inmigración, fútbol y tango.

Un recorrido por los edificios emblemáticos del barrio, Fundación PROA, el bar histórico “La Perla”, la Plazoleta de los Suspiros y Caminito.

Sábado – 15 h

Punto de encuentro: Av. Alicia Moreau de Justo y Azucena Villaflor. Puerto Madero.

PUERTO MADERO

Del antiguo puerto al nuevo polo gastronómico.

Recorrido por la historia del antiguo puerto de la ciudad y su transformación como espacio recreativo, comercial y gastronómico.

Viernes – 14.30 h (de marzo a diciembre)

Punto de encuento: Talcahuano 550. Hall central. San Nicolás.

PALACIO DE JUSTICIA

Edificio emblemático, patrimonio arquitectónico y escultórico de la cidad.

Inscripción con reserva previa al mail: [email protected]

Sábados, domingos y feriados – 14 a 17 h

Punto de encuentro: Av. Pedro de Mendoza y Agustín Caffarena. La Boca.

USINA DEL ARTE

Conocé la Usina del Arte.

Su riqueza patrimonial y toda su oferta cultural. Las visitas salen cada una hora.

Sábados – 11 y 12 h

Uspallata 3150. Parque Patricios.

CASA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD

Visitá la nueva sede del poder ejecutivo de Buenos Aires.

Inscripción con reserva previa al mail: [email protected]

Sábado, Domingo y Feriados – 9 h y 15 h

Rivadavia 6950. Basílica San José de Flores. Flores.

CIRCUITO PAPAL EN BUS

Vení a conocer la vida y acción pastoral de Su Santidad Francisco.

Inscripción con reserva previa al mail: [email protected]

Martes – 15 h

Av. Rivadavia y San Martín. Catedral Metropolitana. Monserrat.

CIRCUITO PAPAL EN MONSERRAT

El casco histórico de la ciudad esconde rincones donde transitó el actual Papa de la Iglesia Católica. Este circuito invita a descubrirlos.

Jueves – 15 h

Av. Rivadavia 6950. Basílica San José de Flores. Flores.

CIRCUITO PAPAL EN FLORES

Un recorrido que permite acercarse a la vida y obra de Su Santidad, el Papa Francisco, en el barrio de Flores.

o: Lunes a viernes 10 a 17 h

TEL 5030-9100 int. 2134

[email protected]

buenosaires.gob.ar/turismo

También te puede interesar
La imagen del torbellino de polvo marciano en la selfie del Perseverance.ostal

Sorprendente: visualizan un extraño torbellino de polvo marciano en una selfie del Perseverance w3s1a

Océanos con David Attemborough pone en evidencia el daño que hace la pesca de arrastre en el suelo marino.

La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h

Los tres sujetos fueron detenidos.

Entre Ríos: detienen a tres cazadores furtivos con armas y animales faenados en una reserva natural 12221s

Los perezosos evolucionaron repetidamente hacia tamaños corporales grandes y pequeños de acuerdo con sus hábitos de vida terrestres y arborícolas.

Científicos argentinos elaboraron el mapa más completo de la historia de los perezosos gigantes 6m4xr

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend