Friday 23 de May de 2025
FIN DE SEMANA | 09-02-2019 15:10

Escapada para toda la familia a la vera del río Paraná 6x4l2u

Por la Ruta Nacional 9, un ramillete de pueblos de raigambre colonial esperan al visitante. Desde pulperías a deportes de agua, actividades para toda la familia. Ver galería de imágenes 31s6j

Marcelo Ruggieri
Marcelo Ruggieri 5b644b

Ver más autores

Desde la autopista, el ingreso a Otamendi lleva al flamante Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. Así arranca otro circuito compuesto por un corto tramo sobre una misma ruta, que ofrece distintos sitios para disfrutar del tiempo libre. Llegamos al parque, fiel protector del primitivo pastizal pampeano y de grandes áreas naturales que van hasta las márgenes del Paraná de las Palmas. En el centro de interpretación espera Melina, la guía del lugar, que se refiere a este nuevo predio frente a gráficos, fotografías y la silueta de un cérvido, símbolo del reservorio: “Ahora el parque integra las 4.088 hectáreas de la Reserva Otamendi más 1.500 de la Reserva Río Luján. Se cuidan unas 300 especies de aves, gran variedad de mamíferos y precisamente al ciervo de los pantanos que habita aquí, está en peligro de extinción y sólo quedan 800 ejemplares”.

0703_silos_para_dormir_estancia_las_marias_buenos_aires
Leé también
Cómo es dormir en un silo de granos: un sueño posible a 60 km de la Capital Federal 5m6032

Tras la charla se inicia la visita por una senda peatonal que demanda 30 minutos de caminata. Entre pastizales y matas, arribamos a las barrancas y a un bosque poblado de hierbas y árboles bajos y espinosos. Talas, líquenes y frondosos ombúes. Un mirador natural brinda excelentes panorámicas. Abajo están los bañados, el albardón y las lagunas. En el fondo, el Paraná de las Palmas. “Por este sendero llamado Los Guardianes de la Barranca –indica Melina–, podemos descender a la zona más selvática del parque”. Y allá vamos para finalizar el paseo entre profusa vegetación.

0209_Escapada para toda la familia a la vera del río Paraná

0317
Leé también
Reservas naturales costeras: bosques a orillas del mar 105l27

Al retomar la autopista, bien cerca está nuestro próximo destino. Entramos a la ciudad de Campana por un gran arco ojival. “La cuna del automóvil argentino” reza el cartel, en virtud al primer auto nacional fabricado aquí. Detenemos la marcha en la plaza principal Eduardo Costa (fundador del poblado en 1875) para encontrarnos con Marcia, nuestra guía. “Vean el curioso formato de la parroquia Santa Florentina –sostiene–, de moderna arquitectura y con un campanario separado del cuerpo principal”. Resaltan las diagonales y boulevares que salen desde la plaza, y la avenida central culminando en la pintoresca estación ferroviaria junto a la Casa del Isleño, plagada de artesanías en madera y mimbre.

0914_kayak
Leé también
Imperdible: 15 % de descuento en travesías en kayak para el fin de semana 50l3u

No puede faltar una visita a la esquina más gauchesca de la ciudad: Cabrera y Colón, donde está la pulpería La Federal. Allí están Pedro Fernández, su esposa Laura y unas canastas de empanadas recién hechas, riquísimas y aún más sabrosas si se combinan con una copa de vino en un entorno de tiempos idos. Viejo boliche de campo con mesas de madera, paredes donde penden objetos, testimonios camperos y la clásica reja en el mostrador.

0110_nihuil_4x4
Leé también
Imperdible: 20 % de descuento en travesía 4x4 para el fin de semana largo 3r4735

0209_Escapada para toda la familia a la vera del río Paraná

De costanera en costanera

Vale también una recorrida por el barrio inglés, sucesión de casas con techos de chapas a dos aguas y curiosas fachadas; y por las riberas del río con su paseo costero, espacios verdes, sectores de pesca, el museo ferroviario, las fantásticas vistas del Paraná y el Campana Boat Club, provisto de palmeras, sombrillas, bancos, playa de arena, bajada de lanchas y pileta de natación.

De nuevo en ruta, hacemos escasos kilómetros para llegar a Zárate e ir directamente a su moderna costanera donde el disfrute está asegurado en sus paradores, recreos, campings, balneario, áreas de pesca, bares y restaurantes. En el río, numerosas embarcaciones surcan las aguas y dan vida al enorme cauce atravesado por el imponente complejo Brazo Largo, con sus dos puentes ferroviales que permiten llegar a distintos campings y pesqueros o bien conducen hacia las rutas del litoral.

En el predio de la antigua estación nos encontramos con Marisa –integrante de la dirección de turismo local– para una guiada por la ciudad. “El poblado nace en 1885 –explica– con la llegada del tren a estos parajes que pertenecían a la estancia de Francisco de Zárate, tierras que él mismo donó para la posterior fundación”.

La zona céntrica engalana con la plaza Bartolomé Mitre y sus esculturas, fuente y vistosas palmeras. Frente a ella, el señorial palacio municipal y la iglesia Nuestra Señora del Carmen de 1880. Allí arranca la calle Justa Lima de Atucha (nombre de la fundadora), siendo la principal arteria comercial y istrativa, además de peatonal por unas cuadras con sus bares y restaurantes. Allí nomás el Teatro Coliseo del año 1928, con su gran marquesina que da a un foyer con a la sala en forma de herradura, al mejor estilo del teatro lírico italiano.

“El otro predio importante –comenta Marisa– está ubicado a cuadras de aquí. Es la plaza Italia que reúne artesanos y donde también se encuentra el anfiteatro Homero Expósito”. Nombre tanguero lo caracteriza, como a todo Zárate, conocida como la “Capital Provincial del Tango”, ya que la ciudad cuenta con una larga historia ligada al género de la mano de ilustres nacidos y vecinos como Armando Pontier, Tito Alberti y Héctor Stamponi. “De aquí son los hermanos Expósito –ilustra nuestra guía–, que se inspiraron en las plantaciones que hay por la empedrada calle Dorrego, para su famoso ‘Naranjo en flor’, arteria que hoy se puede recorrer para observar sus carteles fileteados, farolas y entorno alusivo”.

0209_Escapada para toda la familia a la vera del río Paraná

El kartódromo

Sobre las barrancas aún se mantiene en pie el casco de la Quinta Jovita, de 1870, rodeado por un cerco de pilares con rejas y una línea de balaustradas. Fiel exponente italianizante, sin duda una reliquia arquitectónica ligada a la historia de los primeros años de la ciudad.  

La próxima meta se ubica a unos 21 kilómetros y es precisamente Lima, sede de la primera central nuclear construida en la Argentina. Atucha, desde 1974 es una realidad imperante con sus dos globos o cúpulas gigantes asomando a un río plagado de kayaks y canoas, zona tranquila para la práctica de este deporte. Y en las riberas, el Club de Pesca Lima, que ofrece muelles pesqueros, buena arboleda, sectores de camping, playa y casas para pernoctar y pasarla muy bien.  

Iniciando el regreso, a poco de andar está el cruce con la ruta 193, por la que vale la pena tomar apenas unos kilómetros y visitar el pequeño pueblo de Escalada. Aparece primero el kartódromo, famoso por sus carreras o sus vueltas de bautismo que entusiasman a más de un visitante. Se recorren los boxes y la pista, y se pueden presenciar pruebas de entrenamiento. El lugar cuenta también con un amplio salón comedor, sanitarios y muy buena arboleda.

Vecino al predio se encuentra el al pequeño pueblo de añejas casas, calles polvorientas y la emblemática esquina del almacén de Portela y la panadería Tuculet, ambas fincas con más de 100 años de vida. Junto a las olvidadas vías aparece un antiguo surtidor de combustible y el almacén de Rolo, añejo boliche de campo que conserva su largo mostrador y objetos de viejísima data. José, su encargado, nos recibe y de inmediato “apuramos un trago”. El hermoso atardecer amerita la exquisita picada que acerca el anfitrión, y allí nomás despunta una linda charla bajo la paz reinante del lugar. No había apuro, qué más se podía pedir…




 

También te puede interesar
La Materina  (Gaynor).

Delicias de campo para saborear con mucha tranquilidad 6k3n24

Otro espacio gastronómico, en este caso en Gouin.

6 pueblos para escaparse a comer 5v3b

Uno de los clásicos carritos y el histórico Club de Pescadores.

Río de la Plata: nuevas orillas para un viejo paseo 3v5a34

Con una oferta cada vez mayor de servicios de streaming, se hace difícil elegir qué plataforma pagar.

Cuáles son las 8 plataformas de streaming disponibles en la Argentina 2b491d

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ruggieri

Marcelo Ruggieri 5b644b

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend