Thursday 22 de May de 2025
CAZA | 06-09-2021 14:17

Disparen contra la caza 5j583u

Proyectos de ley que pretenden prohibir la caza en general, elaborados sin el más mínimo conocimiento sobre la materia, no hacen más que mostrar el alto grado de improvisación del que hacen gala algunos políticos. Ver galería de imágenes 3k5x5i

Pablo Crespo
Pablo Crespo 4s15c

Ver más autores

Apenas iniciado el siglo XX y de la mano de Pedro Luro, el ciervo colorado ingresó a nuestro territorio, seguido del jabalí europeo. Eran épocas en las cuales se desconocía el efecto que esa “importación” podía ocasionar. Las especies exóticas introducidas a un ambiente nuevo suponen siempre un riesgo para la fauna y flora autóctona, como también para el equilibrio del ecosistema nativo.

0309_camper
Leé también
Launch Pad: un camper diseñado para los entusiastas de la caza 256n53

Los ejemplos abundan, nuestra liebre patagónica (la mara) se encuentra en peligro de extinción ante la invasión de su hábitat por la libre europea, que fue introducida en 1888 en una estancia de la provincia de Santa Fe, donde se soltaron cuatro parejas. El resultado es ya muy conocido.

La improvisación y el desconocimiento de esa época han provocado situaciones lamentables para la fauna nativa. Ante el hecho consumado, las autoridades competentes se han encargado durante años de establecer temporadas y cupos de caza para las especies introducidas, con el objeto de regular su proliferación. Mientras se prohíbe por otro lado la caza de las nativas, para así conseguir un equilibrio.

0820_cazadores furtivos
Leé también
Detienen a dos cazadores furtivos con un bolso repleto de vizcachas muertas en el Valle de Uco t2h69

0609_caza

0701
Leé también
Detienen en Chubut a cazadores furtivos con más de 1.000 kilos de carne de guanaco y de avestruz 1e3849

Recientemente la legisladora y precandidata a diputada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Luciana Echevarría, consideró que “la caza es un negocio millonario para empresas que lucran con la destrucción del ambiente y el maltrato animal”, a lo que agregó que hay cotos que “invitan a cazar ciervos colorados, antílopes de la India, búfalos de agua, todas especies exóticas traídas con el único propósito de ser cazadas, lo que además genera un desequilibrio ecosistémico al que se suma el evidente maltrato animal. La experiencia se paga en dólares y está dirigida a millonarios extranjeros, fundamentalmente de Europa y EE. UU”.

 Además, concluyó que “para preservar la naturaleza y construir una relación más armónica con ella es urgente prohibir la actividad (la caza) en todo el país. Eso debe prohibirse con urgencia, por eso vamos a llevar al Congreso la ley para prohibir todo tipo de caza en el país”.

Por su total desconocimiento en el tema sobre el que pretende legislar e influenciada, tal vez por su extracción política -que la lleva a “culpar” de la situación cinegética actual a “la dictadura”–, y sin hacer una sola mención a los problemas que podría causar una superpoblación de esas especies, sólo atina a utilizar profusamente en el texto la palabra “prohibir”.

¿Fundamentos científicos, opiniones de biólogos, estudios de sobrepoblación? Nada de eso, sólo terminar con las empresas que hacen un negocio “millonario” amparado en leyes de “la dictadura”.

0609_caza

Seguramente ignora, entre muchas otras cosas, que la superpoblación del ciervo axis -por mencionar un caso– puede terminar definitivamente con el venado de las pampas, especie que sí se encuentra en vías de extinción.

En otro orden de cosas, Aerolíneas Argentinas ha dispuesto no transportar trofeos de caza en sus vuelos, argumentando que de esa forma busca proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país, medida que según ellos se enmarca dentro de estándares de conservación internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Sin duda el desconocimiento sobre el tema es “contagioso”, ya que la gran mayoría de las especies cinegéticas de nuestro país (ciervo colorado, axis, ciervo dama, antílope, jabalí) no se encuentran en peligro de extinción ni están “amenazadas”, según el criterio de esa Convención Internacional.

Cuando por falta de información no se toma en cuenta las consecuencias negativas para nuestra fauna autóctona ocasionada por la proliferación de especies exóticas, con total desconocimiento se pretende prohibir la caza en todo el territorio, sin siquiera evaluar los resultados de dicha medida.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Pablo Crespo

Pablo Crespo 4s15c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend