Thursday 22 de May de 2025
CAZA | 01-03-2018 08:58

Los 12 mandamientos de esta temporada de caza 4m3c37

Claves para llegar en forma al 1º de mayo y no fallar en nuestros intentos en el campo. Ejercitación personal y del perro. Vínculos, hidratación y puntería. Galería de imágenes. Ver galería de imágenes 2i433u

Horacio Gallo
Horacio Gallo 6v5g1y

Ver más autores

Cuando falta poco para que comience nuestra tan esperada temporada, la ansiedad nos puede. Por eso, para matizarla, vamos a repasar 12 claves que los avezados seguramente sabemos pero que no vienen nada mal para quienes se inician.

0822_caza_mayor
Leé también
Primeros disparos en la provincia de Buenos Aires v5039

1.Horario recomendado para partir: lo ideal es llegar el día anterior a la cacería y alojarse en un hotel o en el mismo campo para estar descansado. De no poder hacerlo, llegar temprano para acomodar todo y organizar la salida.

2.Salida al campo: el horario dependerá esencialmente del clima. Si es frío y neblinoso, después de las 10/11, porque con heladas las perdices no caminan, no hay emanaciones y son difíciles de detectar con o sin perro. Con clima seco y caluroso, a las 9 de la mañana suele estar bien. Recordar hidratarnos nosotros y al perro.

0328_perrosdecaza
Leé también
Caza menor: los reglamentos de Buenos Aires y Río Negro 5s16c

3.Cómo manejarse si se sale con/sin perro: cazar sin perro exige mayor concentración. La forma de recorrer un cuadro es en un zig-zag constante, de no más de 25/30 m por lado y, de ser dos cazadores, a 30 m uno de otro. Esta es la forma de barrer la mayor cantidad de terreno.

0328_contenidoabril
Leé también
San Luis y Corrientes ya abrieron la temporada de caza menor 2258v

4.Velocidad de la caminata: debe ser ágil, vivaz y en contra del viento para tener más posibilidades de una detección tardía (con la presa más cerca nuestro). Coordinar los giros con el compañero para que sean precisos y no dejar terreno por cubrir. Hay otra técnica que se aplica para dos cazadores y que consiste en llevar entre ellos una soguita de la medida de la separación, con una lata de duraznos desfondada que se coloca como anillo en el medio de la soga; así se barre el espacio entre ellos en un terreno sin arbustos altos.

1123_caza
Leé también
Abrió la temporada de caza: los reglamentos de Santa Fe y de Neuquén 3y3o44

5.Apuntar: antes de disparar, darse tiempo para que la distancia y el tamaño de la rosa de municiones sea la ideal, a fin de abatir sin dañar. Luego resulta fundamental ubicar donde cayó la presa: enfocar, buscar una referencia topográfica o arbusto y tratar de no distraerse en el camino. Recargar la escopeta pero, si no tenemos debidamente identificado adónde cayó la primera perdiz, no disparar en el camino a pesar de que salga otra, porque a veces lo que se logra es perderlas a ambas. Por esta razón hay que desarrollar una actitud de perro y cazador a la vez.

0822_caza_mayor
Leé también
Caza mayor y menor: La Pampa picó en punta f3n73

6.Sin perro: en caso de cazar sin can, estudiar en qué zona se desenvuelve cada especie, qué come y –fundamentalmente– cómo es su arranque. Aquí se presenta una dicotomía: hay que ser rápido y a la vez calmado. Importante: un par de meses antes de comenzar la temporada, caminar y ejercitarse, porque los días de cacería son duros, con mucha adrenalina y esfuerzo físico al transitar sobre terrenos desparejos o saltar alambrados. Cazar con perro requiere no sólo de preparar nuestro cuerpo, sino también el de la mascota un par de meses antes. Dependiendo de la temperatura, se deberá sacarlo a campos cercanos en recorridos de 30/45 minutos, controlando de hidratarlo convenientemente. De no ser posible, hacer caminatas por la ciudad de una hora. He visto perros desmayarse por el esfuerzo, ya que están en lugares reducidos durante el año y recién salen al campo al inicio de la temporada. El perro tiene una entrega total para su dueño y no mide el esfuerzo, somos nosotros los que debemos controlar su ansiedad y adrenalina durante la cacería.

0702_jabali
Leé también
La Pampa: habilitan la temporada de caza deportiva del jabalí con perros 3h595r

7.Primera salida: en general, en su primer día, el perro estará algo impreciso. Habrá que dejarlo libre para que corra un poco y baje su ansiedad. Luego, seguir sus marcas, acariciarlo y felicitarlo cuando haga su trabajo correctamente. Llevarlo siempre debidamente identificado con una chapita en su collar para el caso de que se extravíe.

[gallery ids="59049,59051,59053,59055"]

8. Seguridad: cuando se sale con otro cazador, deben primar los cuidados. Cada uno sólo tira hacia adelante y sobre el lado opuesto al que se encuentra su compañero.

9.¿Cuánto puede durar la jornada de caza? Depende de la edad, el estado del cazador y la cantidad de ejemplares en el terreno. Por lo general, varía entre 1, 2 o 3 horas a la mañana y otro tanto a la tarde.

10.Equipo recomendado: chaleco de caza con porta presas, cogotera o perdicera. Vestimenta adecuada que abrigue y brinde libertad de movimientos, sombrero o gorro, cartuchos, botellita con agua, comestibles (barras de cereales o caramelos), una pequeña navaja, linterna de led, bolsa de plástico tipo residuos, guantes, anteojos de sol polarizados y repelente de mosquitos.

11:Práctica en las pedanas: la posibilidad de entrenar en una pedana de tiro al vuelo es fundamental para la actividad y redunda en un buen resultado de la cacería. Los tiempos han cambiado las costumbres y la idiosincrasia, hoy estamos más ansiosos de reacciones instantáneas. Nuestros padres tenían más capacidad para saber esperar y dejaban volar a la presa; aprovechaban la rosa del cartucho en su máxima expresión. Hoy tenemos mejores municiones y armas, mayor tecnología, pero hemos perdido un poco la capacidad natural de ser cazador. Debemos conocer el terreno donde hay mayor cantidad de presas, el arma, el perro y saber cuándo su esfuerzo debe ser contenido para que no sufra. Para darnos tiempo es necesario practicar, saber adónde apuntar, cómo adelantar, cómo tener un swing adecuado y no olvidarse de que, cuando se practica cacería con escopeta, no se apunta adonde está la presa sino adonde va a estar cuando lleguen los perdigones. Esa diferencia se conoce tirando en una pedana.

12.Aceitar las tranqueras: como cazadores, debemos tener campos adonde ir. Allí nos atienden sus moradores, en su inmensa mayoría gente simple, afectuosa y siempre dispuesta a disfrutar de la compañía. Debemos mantener ese vínculo durante todo el año. Con la tecnología y las redes sociales es más fácil. Hagámoslos sentir que los tenemos presentes, que son importantes durante todo el año, no sólo los tres meses de cacería. Y, si no tenemos cómo comunicarnos, pasemos de vez en cuando a saludar. Tender lazos de amistad está en la esencia del cazador, porque a partir de ellos surgirán nuevos campos para visitar las próximas temporadas.

Nota completa publicada en revista Weekend 546, Marzo 2018.

También te puede interesar
Se hará un curso de caza mayor que comenzará en septiembre.

En Buenos Aires se hará un curso introductorio a la caza mayor 1u2553

Perro apuntando a la presa. Ahora quieren evitar que nos acompañen en las jornadas de caza.

Exposición canina y pruebas cinológicas en campos de Buenos Aires 3b1817

La importancia de llevar a un perro en las excursiones de caza menor.

¿Pointer o bretón?: cuál es mejor para la caza menor 6p5j3r

El proyecto de ley de conservación de la fauna parte de premisas falsas y no de hechos fácticos. Se nota a las claras su ideología política, esa que ignora las leyes de la naturaleza.

Experiencia reciente de caza menor: pocas perdices, muchos mosquitos 532d6g

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Horacio Gallo

Horacio Gallo 6v5g1y

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend