Friday 23 de May de 2025
BIKE | 27-09-2017 08:28

Cuáles son mejores formas de remolcar una bicicleta 2s454y

Cuando un compañero lo necesita, por problemas técnicos o de agotamiento, el remolque presta un eficaz auxilio para que la salida termine bien. Cómo realizarlo de manera correcta. Ver galería de imágenes 1q6ox

Aldo Rivero
Aldo Rivero 345946

Ver más autores

Una característica del cicloturismo y del mountain bike en todas sus disciplinas es que “nadie queda tirado”. Ya sea por motivos físicos o mecánicos, y cuando a pesar de ponerle toda la garra no podemos arreglar un componente roto o levantar a un camarada cansado o golpeado, jamás lo dejaremos solo. Podremos dividir el grupo para hacerle el aguante hasta que se tome un tren, o alguien venga en auto a buscarlo si la bici se rompió. O impondremos un ritmo de marcha menor. O si no recurriremos a la infaltable cuerda.

1105_durmientes
Leé también
Travesía solitaria en busca de los durmientes 4h182b

A tiro. En cada salida debemos tener siempre dos o tres cordines elásticos de 2, 50 metros, dependiendo de la cantidad de bikers. Y cuando uno de ellos no da más físicamente a pesar de hidratarlo y asistirlo, lo llevaremos “a tiro”. ¿Cómo? Ataremos el cordín al portaequipaje o el caño portasilla de nuestra bici y lo enroscaremos –sin atarlo– al manillar del camarada en apuros. Si la bici que tracciona tiene portapaquetes, se puede amarrar el cordín a él. De lo contrario lo ataremos al caño portasilla, pero si es de carbono resulta preferible atar el cordín a la mochila o a la cintura del biker, ya que este material reacciona diferente al aluminio por la diferente tracción. Si no tenemos cordines, la cámara de repuesto también nos servirá. No es tan larga como un cordín, pero si unimos dos con un nudo nos arreglaremos perfectamente.

0916_patagoniaultrabike
Leé también
Salta y Jujuy serán escenario de una nueva competencia de bike 1b2o2q

La fijación. No es conveniente atar el cordín porque ante una mala maniobra, las dos bicis pueden terminar en el suelo. Sólo debemos efectuarle una pasadita por el manillar, y el biker remolcado apretará el extremo contra el mismo. De esa manera, ante un imprevisto sólo tiene que aflojar la tensión y la bici quedará suelta.

0826_ciclistassuizos
Leé también
Ciclistas suizos por el mundo: 20.000 kilómetros a puro pedal 2u1j6e

Cómo desplazarse. El tema es coordinar con el biker que tracciona. Lo ideal es arrancar los dos tirando juntos y una vez vencida esa inercia que el biker a remolque no pedalee. Pero debe estar atento al camino: camas de polvo/arena o alguna trepada pueden necesitar que de unos palancazos para no perder envión. En el caso de que el cansancio no fuera extremo puede pedalear acompañando el movimiento pero “sin matarse”. Recordemos que al venir a rueda (chupado atrás del compañero), el viento no lo frena y ya tiene un factor menos de fatiga. Y hablando de viento, a todos nos ha comido las piernas. A veces no necesitamos recurrir a la cuerda, con sólo resguardar al biker podrá llegar por sus propios medios. Si el trayecto que falta es largo o muy duro, resulta conveniente ir haciendo postas para remolcar al compañero en problemas. El recurso de empujar por la espalda lo debemos dejar para bikers muy experimentados, ya que se corren más riesgos de enredarse y rodar por el piso. Y también hemos encarado trepadas con una bici a tiro. A medida que perdían velocidad nos fuimos sumando empujándolos en la espalda. Y también con el práctico recurso de que se nos cuelguen con una mano del correaje del Camelbak… cinco bicis en equipo llegamos a lo alto en el summun de la cooperación.

0502_BIKE_CORDOBA
Leé también
Desafíos en dos ruedas en las sierras cordobesas 244m4n

0802_bike
Leé también
En Escobar se hará un encuentro ciclista gratuito y participativo 42p6j

Camaradería. Me ha sucedido de remolcar a otro biker por 30 km de caminos arenosos, pero también salir hecho una locomotora y volver “a tiro” convertido en una babosa. La camaradería imperante hace que en la bici sea un “hoy por ti, mañana por mí”. Y obviamente que al llegar ya sabemos quién paga la cerveza.

0306_cerro_abajo
Leé también
Los colombianos dominaron el podio en la competencia de MTB Cerro Abajo de Medellín 2h3n4v

0217_valparaiso
Leé también
MTB: revancha del downhill en Vaparaíso 4k735

Nota completa publicada en revista Weekend 540, septiembre 2017.

También te puede interesar
En el Norte o en el Sur, la naturaleza de la geografía siempre se impone.

La cordillera en bike, paso a paso 4c723p

10 estaciones de tren abandonadas para recorrer en bike.

20 estaciones de tren abandonadas para descubrir en bike (parte 1) e6f43

El fuego es vital en cualquier circunstancia. Antes, prepararlo con leña era frecuente. Hoy lo más utilizado por practicidad y ecología son los calentadores.

Cuál es el mejor calentador para la vida al aire libre 4a6565

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Aldo Rivero

Aldo Rivero 345946

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend