Sunday 25 de May de 2025
ARMAS | 30-12-2016 13:30

Cómo es el mundo del airsoft 6d5f6v

Cada vez más se imponen las réplicas de gran realismo que disparan proyectiles de plástico. Ideales para la práctica de tiro al blanco y juegos dinámicos. Ver galería de imágenes b6958

Pablo Crespo
Pablo Crespo 4s15c

Ver más autores

Las armas denominadas de “airsoft” tuvieron su comienzo en aquellas réplicas que disparaban una pequeña esfera de plástico de 6 mm impulsadas por un muelle o gas, con escasa potencia y precisión, más cercanas a un juguete que a un elemento de utilidad para la práctica del tiro.

1110_armas
Leé también
Tenencia de armas: nuevos trámites exprés 5i4o55

1-87

Fue recién en la década del ‘80 en Japón que –a raíz de su estricta ley de armas, que hace prácticamente imposible poseer una– se desarrolla una pistola que utilizando green gas (un gas a base de coloroformo y aceite de siliconas) dispara balines de plástico con una precisión suficiente para realizar prácticas de tiro.

0509_armas
Leé también
Malditas fallas que hacen funcionar mal tu arma m513n

Los aficionados a ese deporte vieron en ella un paliativo ante la imposibilidad de emplear armas de fuego, por lo que los fabricantes nipones volvieron a apostar con fuerza en el sistema. A las pistolas iniciales se fueron agregando nuevos modelos, dejando el plástico de lado y utilizando polímeros especiales y metal.

0422_amartingarcia
Leé también
De qué estamos hablando cuando decimos... 1z1t2r

Pronto las armas largas también encontraron su lugar, llegando a la actualidad en el que las armas de airsoft comprenden revólveres, escopetas, fusiles de asalto, rifles de francotirador, ametralladoras, etc. Su precisión hace que se puedan lograr excelentes agrupaciones a distancias de hasta 30 metros, con la potencia suficiente para perforar un blanco de papel.

0424_taurus
Leé también
Asombroso: 3 calibres en un mismo cañón 3r2w3z

asg17175_3_

En busca de realismo

A medida que el mercado demandó más y mejores modelos, comenzaron a aparecer réplicas de munición, simulando cartuchos metálicos. A cada uno de ellos se le coloca en la punta una esfera de 6 mm, para luego cargar el arma como si fuese una real. Este sistema es muy utilizado en los revólveres de airsoft.

Modelos de gran similitud con las más famosas armas, ya sean modernas o históricas, se agregaron a una larga lista, que en la actualidad cuenta desde un Colt Single Action hasta ametralladoras que –gracias a un motor alimentado por baterías– brindan una cadencia de disparos de hasta 800 por minuto en full auto.

La tecnología también avanzó respecto a los balines esféricos de PVC, ofreciendo al mercado distintos pesos, para adaptarlos al tipo de arma y distancia de disparo. Como así también versiones que dejan una marca de color al impactar e incluso… ¡¡¡trazadores!!!

137s-5

Para estar de acuerdo con la protección del medio ambiente, muchas marcas confeccionan las esferas de 6 mm con material biodegradable para usar en el campo. Las velocidades desarrolladas, que varían según el peso del balín y el sistema del arma, fluctúan entre los 30 y 120 metros por segundo. En general los sistemas de disparo utilizados son: 1) por compresión de un resorte en forma manual (spring), 2) gases comprimidos (green gas o CO2), y 3) motores eléctricos a batería (AEG/ Automatic Electric Guns).

La faceta deportiva

Como era de prever, y tal como sucedió con las armas de fuego, a las disciplinas de tiro estáticas se fueron agregando paulatinamente las disciplinas dinámicas. En algunos países se disputan competencias de tiro práctico en interiores, utilizando armas de airsoft.

La no letalidad de los disparos convenció a muchos aficionados a los combates de “paint ball”, a utilizarlas en juegos de guerra. La precisión de estas réplicas es muy superior a las tradicionales marcadoras. Y su similitud a las armas verdaderas –sumada a la variedad de modelos– le otorga un viso de realidad al juego.

La competencia airsoft consiste en una simulación de un combate en la que varios jugadores se enfrentan por equipos y utilizan réplicas de armas reales. En general, el jugador que recibe un disparo debe confirmar que ha sido impactado con el balín de plástico, gritando la palabra “baja”. Luego de lo cual se deberá retirar del campo de juego hasta un punto previamente estipulado. Una vez que ha llegado allí, puede volver a la acción con su equipo.

garrafa-green-gas-parmas-de-airsoft-apocalypsis-gun-4563-mla3747919544_012013-f

Las reglas son publicadas antes de cada juego, por lo que –según los organizadores y/o participantes– pueden variar de lo antedicho. El hecho de que uno mismo tenga que reconocer que ha sido “abatido”, fomenta la caballerosidad que debe primar en toda contienda deportiva, lo que no deja de ser un punto a destacar.

El tipo de arma utilizada también indica el rol que cada uno va a desempeñar durante la contienda, ya que dependerá de la distancia máxima a la que puede disparar su réplica y el número de balines que puede lanzar por minuto. De esta forma, jugadores que dispongan de un arma que pueda disparar a mayor distancia –tal el caso de los francotiradores– brindarán cobertura a sus compañeros desde posiciones más retrasadas. Y los que posean una réplica con mayor cadencia de fuego, avanzarán hacia el objetivo en primera línea. Si bien, como ya dijimos, los disparos no son letales, es primordial tomar precauciones, tal como el continuo uso de protectores visuales.

Táctico y estratégico

Es muy importante es tener presente que las armas de airsoft deben ser siempre tratadas con las mismas normas de seguridad que las de fuego. Las competencias y juegos se realizan generalmente en áreas extensas y boscosas, donde los participantes usan vestimentas aptas para enmascararse con el entorno. Comparado con los torneos de paint ball, el airsoft es más lento, pero en cambio mucho más táctico y estratégico. Y como ya hemos comentado, con réplicas de armas que le brindan un gran realismo, lo que seguramente le otorga un mayor atractivo para los aficionados. En nuestro país está cobrando gran trascendencia, al punto tal que en diciembre pasado se desarrolló una competencia en Diamante, Entre Ríos.

Nota completa publicada en la edición 532 de revista Weekend, enero 2017.

crespo-airsoft

Guardar

También te puede interesar
Novedad exclusiva de BersaShop: cómo son las miras OSight recién llegadas a la Argentina.

Nuevas miras OSight: precisión óptica para dar en el blanco j30h

La Fraternidad del Fuelle: cuando Buenos Aires financió aviones para la RAF

La Fraternidad del Fuelle: cuando Buenos Aires financió aviones para la RAF 6og4a

Armade fuego

Armas: el secreto de las marcas y números ocultos 2v735

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Pablo Crespo

Pablo Crespo 4s15c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend