Utilizaron agua caliente para perforar dos agujeros de casi 200 metros de profundidad Foto: Current Biology 2o4c1q
Las plataformas de hielo flotantes representan el mayor hábitat inexplorado del Océano Austral. Foto: Current Biology 3u614w
Fueron descubiertos en la plataforma de hielo Ekström, que está ubicada en el sudeste del mar de Weddell Foto: Current Biology 6n5o
Entre las especies se encontraban briozoos en forma de sable como Melicerita obliqua y gusanos serpúlidos como la Paralaeospira sícula. Foto: Current Biology 6639f
Las plataformas de hielo flotantes representan el mayor hábitat inexplorado del Océano Austral Foto: Current Biology 1v5568
Mirá el oasis de fauna marina que descubrieron bajo el hielo de la Antártida 2111l
Se trata de un hallazgo muy importante por la gran variedad de especies que fueron encontrados a varios kilómetros de distancia del mar abierto, donde pueden existir muchas más fuentes de alimentos y de luz. ¿Cuántas variedades encontraron y cuándo y cómo llegaron hasta allí? 1x502m
Un equipo internacional de científicos descubrió una suerte de oasis de vida bajo la gruesa capa de hielo de la Antártida con 77 especies de animales que, según estiman, viven allí desde hace 6.000 años, como consecuencia de haber sido arrastradas por las corrientes marinas.
Si bien las plataformas de hielo flotantes representan el mayor hábitat inexplorado del Océano Austral. Cubren más de 1, 5 millones de kilómetros cuadrados de la plataforma continental antártica, hasta el momento solo se ha estudiado un área total similar en tamaño a una cancha de tenis a través de ocho perforaciones anteriores.
Para llevar a cabo la investigación, cuyos resultados acaban de ser publicados en la revista “Current Biology”, los investigadores del Instituto Alfred Wegener, de Bremerhaven, Alemania, utilizaron agua caliente para perforar dos agujeros de casi 200 metros de profundidad en la plataforma de hielo Ekström, que está ubicada en el sudeste del mar de Weddell.
Así, una vez que lograron alcanzar el lecho marino, los científicos se encontraron con una inesperada sorpresa: un conjunto de 77 especies de animales, entre los que se encontraban briozoos en forma de sable como Melicerita obliqua y gusanos serpúlidos como la Paralaeospira sícula.
“Los hallazgos resultaron particularmente interesantes debido a la rica biodiversidad de especies, pese a que se encontraban a varios kilómetros de distancia del mar abierto, donde existen más fuentes de luz y de alimentos”, explicaron los científicos”, explicó David Barnes, biólogo marino del British Antarctic Survey y autor principal del estudio.
"El descubrimiento de tanta vida en estas condiciones extremas es una completa sorpresa y nos recuerda cómo la vida marina antártica es tan única y especial. Si bien La mayoría de estos animales se alimenta de microalgas (fitoplancton), como ninguna planta o alga puede vivir en este ambiente la gran pregunta es ¿cómo sobreviven y proliferan aquí estos animales?", agregó el especialista.
Tras este valioso hallazgo, los investigadores están convencidos de que debe existir una red de algas transportadas por corrientes marinas bajo la inmensa plataforma de hielo. Esta teoría sería la más acertada para explicar el hecho que la microscopía realizada por el equipo mostrara que el crecimiento anual de cuatro de las especies era comparable al de animales similares en hábitats de la plataforma antártica marina abierta.
"Otra gran sorpresa fue saber cuánto tiempo ha existido aquí la vida. La datación por carbono de los fragmentos muertos de estos animales del fondo marino varió desde la actualidad hasta hace 5.800 años", comentó, por su parte, Gerhard Kuhn, coautor del estudio.
"A pesar de vivir a 3-9 kilómetros del agua abierta más cercana, un oasis de vida puede haber existido continuamente durante casi 6.000 años debajo de la plataforma de hielo", concluyó el científico alemán.
Por último, el equipo de científicos afirmó que tanto el cambio climático como el derretimiento de los hielos están reduciendo a un ritmo cada vez más acelerado y alarmante el tiempo disponible para estudiar y proteger tanto a estos ecosistemas como a su fauna en particular.
También te puede interesar 3xz56
-
Descubren dos lagos que drenan misteriosamente bajo la Antártida 3234i
-
Mirá cómo llegaron, desde la Antártida, 6.000 ballenas jorobadas a Ecuador 127248
-
¿Por qué puede desaparecer un tercio de la plataforma de hielo de la Antártida? 4z1c5j
-
Mirá las extrañas criaturas que descubrieron bajo el hielo de la Antártida b44w
-
1
La pesca de arrastre industrial depreda el fondo marino y emite dióxido de carbono 1k6c3h
-
2
Las flechas del sur, opción para los cañófilos en el Río de la Plata 2y274x
-
3
Santa Clara vibró con su torneo de pesca en kayak 4w2t30
-
4
Las islas cercanas a Salvador de Bahía son tan atractivas como la ciudad 6d324k
-
5
Negligencia produce la muerte de cientos de carpas en un río 6tx16
-
1
ANSES confirmó el pago del aguinaldo en junio 2025: quiénes lo cobran y cuánto será 3f6q4y
-
2
Quién es Julieta Makintach la jueza "hot" que aparece en los videos del documental del caso Maradona 6s1n5f
-
3
Dólar: los billetes que dejarían de circular 1y6552
-
4
Elecciones Misiones 2025: que dice la última encuesta de cara al 8 de junio 2c6s19
-
5
Federico Sturzenegger adelantó el cierre y reestructuración de organismos públicos de salud, economía y transporte k2r4k