Prototipo de impresión 3D lunar. Foto: NASA a2k4x
El proceso de construcción de plataformas de aterrizaje, hábitats y carreteras en la Luna probablemente se verá diferente al sitio de construcción común en la Tierra Foto: NASA 402v6i
El sistema de construcción Vulcan de próxima generación de ICON imprime en 3D un hábitat simulado de Marte para las misiones Crew Health and Performance Exploration Analog (CHAPEA) de la NASA. Foto: NASA 4c635o
De ciencia ficción: la NASA impulsa la construcción espacial en la Luna y en Marte 4b1h5m
La Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la agencia espacial norteamericana está desarrollando un inédito proyecto para ayudar a los futuros exploradores a fabricar lo que necesiten en ambos lugares. u5w31
Una de las claves para lograr la presencia humana sostenible en otros planetas es el aprovechamiento al máximo de los recursos locales, también conocidos como recursos in situ, ya que, según afirman desde la NASA, estos materiales pueden utilizarse para construir tanto hábitats y escudos contra la radiación como, así también, carreteras, y plataformas de lanzamiento y de aterrizaje.
En ese contexto, la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA está trabajando activamente con programas y socios de la industria para desarrollar estas capacidades con el objetivo de ayudar a los futuros exploradores de la Luna y de Marte a fabricar lo que necesiten en esos entornos, ya que estas tecnologías no solo prometen avances para el espacio, sino que, también, ofrecen grandes beneficios para la Tierra.
Uno de los proyectos más destacados en esta línea es el de Tecnología de Construcción Autónoma Planetaria de la Luna a Marte (MMPACT) que es financiado por el programa de Desarrollo Revolucionario de la NASA y gestionado desde el Centro Marshall en Alabama, Estados Unidos, y que investiga el uso de impresión 3D robótica a gran escala. El enfoque se centra en la utilización de materiales simulados de la superficie lunar y marciana- conocidos como regolito-, y, aunque pueda parecer de ciencia ficción, las demostraciones ya realizadas afirman que esta tecnología es muy factible de llevar a la práctica lo que abre la puerta a construir infraestructuras en otros mundos con materiales del propio terreno.
Viviendas en la Luna y en Marte: ¿sueño o realidad? 3l6f5d
Además, con la ayuda de socios de la industria y de varias universidades, el proyecto MMPACT también está desarrollando tecnologías para procesar materiales de construcción a partir de los recursos lunares y marcianos. Estos materiales utilizan aglutinantes como el agua, que podrían extraerse directamente del regolito local, reduciendo, de esa manera, la necesidad de transportar suministros desde la Tierra. Por su parte, el propio regolito sirve como agregado en la fabricación de un tipo especial de hormigón adaptado al entorno espacial.
La NASA lleva décadas evaluando estos compuestos, trabajando desde los inicios con el doctor Behrokh Khoshnevis, pionero en impresión 3D a gran escala y profesor en la Universidad del Sur de California, Estados Unidos, quien ya desarrolló varias técnicas innovadoras de impresión 3D para construir en otros planetas, dentro del programa de Conceptos Avanzados Innovadores (NIAC) de la NASA.
Una de sus principales propuestas es el proceso de contorneado, que consiste en fundir el regolito y mezclarlo con un aglutinante para, luego, extruirlo capa por capa mediante una boquilla. Esta técnica permite fabricar de manera autónoma estructuras sólidas y resistentes, mientras que las aplicaciones incluyen desde escudos contra la radiación hasta plataformas de aterrizaje para cohetes, absolutamente esenciales para las futuras misiones espaciales sostenibles tanto a la Luna como a Marte.
También te puede interesar 3xz56
-
Luna de las Flores 2025: ¿a qué hora y cómo puede verse desde la Argentina? 6f3m2h
-
El rover Perseverance encontró una roca con forma de calavera en Marte 3z3a2y
-
La sonda europea Hera capturó las primeras imágenes del satélite más lejano de Marte 4c5k6u
-
De película: la NASA ofrece una visita virtual por la luna Europa de Júpiter 3n5b4s
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
5
Encuentran dos esculturas humanas de tamaño real en antigua tumba de Pompeya 4h6o2t
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g
-
3
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
4
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
5
Abogado laboralista cordobés sobre el DNU de Milei: "Vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga" 4o3b4i