Gentileza Prensa CaNav (9) Foto: 5v1e6r
emilio oppezzo (26) Foto: 5i5uj
pablo arce (24) Foto: 336f
leandro carbonell (172) Foto: 6l1626
leandro carbonell (159) Foto: 6h2d72
leandro carbonell (43) Foto: 92s1u
JCG14361 Foto: 5f4l27
IMG_3740 Foto: 133l4j
IMG_0485 Foto: 4w7343
IMG_0472 Foto: 241k4c
Gentileza Prensa CaNav (29) Foto: 1q1x53
Gentileza Prensa CaNav (25) Foto: 5r1p3n
Diego Lopez Bernal (4) Foto: 342a24
emilio oppezzo (14) Foto: 4r72n
emilio oppezzo (9) Foto: 4m1g10
emilio oppezzo (7) Foto: 563i6g
emilio oppezzo (5) Foto: 1h5b1r
emilio oppezzo (4) Foto: 455h1t
Diego Lopez Bernal (145) Foto: 466e8
Diego Lopez Bernal (129) Foto: z626k
Diego Lopez Bernal (114) Foto: j4i4f
Diego Lopez Bernal (47) Foto: 3db6a
Duro desafío 4x4 en La Rioja 2b5a3x
En zonas muy dificultosas de La Rioja se desarrolló la segunda etapa del Campeonato Argentino de Navegación. Cómo se vivió la prueba desde adentro. Galería de imágenes y video. 1d5l4
Por Sebastián López Bernal 63255a
Los días 5, 6 y 7 de mayo de 2017 se llevó a cabo la segunda fecha del Campeonato Argentino de Navegación Rally Raid, haciendo base en la ciudad de La Rioja, en el predio del Super Domo. Esta segunda cita del año convocó a 130 pilotos, entre los cuales se contó con la participación de una tripulación del vecino Chile, que se acercaron a modo de “test”, de cara al acuerdo firmado por esta categoría con el Campeonato Chileno de Rally Cross Country, pactando disputar 2 fechas unificando ambos torneos, dando así lugar una de las citas chilenas en suelo Argentino y viceversa.
[gallery ids="47041,47043,47045,47047,47049,47063,47065,47067,47069,47077,47079,47081"]
Una vez más, entre las filas de participantes se encontraron todo tipo de competidores en lo que a deportivamente se refiere, desde debutantes hasta experimentados pilotos Dakar, lo que dio como resultado un colorido y atractivo parque de servicio, y un gran nivel en materia deportiva. La organización se encontró con un “problema” que ellos mismo generaron, y es que la primera fecha, realizada en Mendoza, fue un gran éxito en lo competitivo y organizativo, por lo cual el nivel a alcanzar en estos aspectos había sido puesto un escalón más alto, y no podían como mínimo repetir lo sucedido. Con mucho trabajo, que desde afuera era fácilmente perceptible, no solo alcanzaron el nivel, sino que nuevamente lo superaron, creando nuevamente una meta difícil de alcanzar en la próxima fecha, pero eso será tema de la próxima nota.
La Rioja, tal como indican los más experimentados, volvió a ofrecer desafíos topográficos sumamente complejos, que aprovechados por quienes istran esta carrera, se convirtió en un difícil y extenuante desafío que, si bien venció a algunos pilotos y máquinas, logró la satisfacción de todos colmando las expectativas de una carrera dura, característica que esta provincia ya se ha ganado.
El día viernes, el movimiento fue un poco mayor de lo normal, y es que al arribo de los últimos equipos, istrativas y verificación técnica de los vehículos, como habitualmente sucede, se sumó la implementación de un prólogo de 10 km con el fin de fijar un orden de partida de los participantes al día siguiente, y que al mismo tiempo oficiara de prueba de detalles para aquellos que tenían cuestiones por pulir sobre sus máquinas. La cita se dio en el peri-lago del Dique Los Sauces, con un tramo corto estilo rally, y otro un poco más complejo sobre terreno arenoso con mucha vegetación. Sin mayores inconvenientes, la prueba fue superada por los pilotos que luego de un breve receso en el vivac, emprendieron la caravana rumbo a la plaza principal de la ciudad para dar lugar a la rampa de largada simbólica.
Amanecido el día sábado, la verdadera carrera tomaba su lugar, y creo que ningún piloto esperaba lo que más tarde se vendría. La etapa comenzó tras un largo enlace de 70 km hasta la comuna de Pinchas, donde se daba la partida de la Etapa 1 y su primer tramo. Estos primeros kilómetros de carrera por calles en modo rally eran solo la parte sencilla, puesto que a los pocos minutos de largados los pilotos comenzaron a transitar por terrenos complicados en ríos secos, con mucha arena suelta, una muy densa vegetación autóctona con muchas ramas que no facilitaban el paso de los competidores, y que en una primera parte se alternaba con el tránsito sobre terreno con mucha greda o fesh fesh… y para quienes lograban superar esta antesala, enfrentarían más allegados a la zona de Aimogasta, una sección de la carrera que transitaba a los largo de varias decenas de kilómetros por un fesh fesh impresionante!
Muy difícil de cruzar, con mucha facilidad para quedar enterrados, y con la nulidad visual absoluta que generaban el paso de cada vehículo por sobre sus compañeros de atrás. Este podría decirse que “el” filtro de la carrera donde marcaron la diferencia las tripulaciones y las máquinas, una verdadera puesta a prueba.
Lo que seguiría en el tramo 2 sería no más fácil, sino menos difícil, entiéndase la diferencia. Y es que el terreno tenía menos vegetación obstaculizando pero extensos arenales de muchos km, alguna pequeñas dunas y el cansancio del primer tramo, otro momento difícil donde, en lo personal, nuestra camioneta sufrió 2 pinchaduras, y supimos que no fuimos los únicos competidores con este problema al momento de llegar a Bañado del Pantano, donde se ubicaba el control de paso 2.
El tercer tramo de esta primer etapa, habiendo ya realizado más de 290 km de competencia, alcanzaba a algunos competidores como en nuestro caso con la incómoda noche, y es que la falta de luz complica más el andar en competencia. Nuestra camioneta cuenta con un excelente y avanzado equipo de iluminación para off road, con lo que nos fue más sencillo de lo que esperábamos el ultimo trazado, atravesando un denso monte por varios kilómetros, alcanzamos nuevamente la zona de Pinchas, de nuevo al punto de donde partimos, para dar por finalizada la etapa de 370 km recorridos de duro terreno, y con un particular e inesperado calor que aporto su granito de arena a las peripecias a superar del día.
Nos resta enfrentar los 70 km de enlace de regreso, para arribar a nuestro campamento y poder descansar, eso sí, no sin antes pasar por el brief de pilotos y la ardua tarea de marcar la hoja de ruta para la etapa del día siguiente, es decir que solo 4 o 5 horas de descanso nos quedaban por delante.(comer algo era también una buena opción, ya que en todo el día solo nos dedicamos a conducir).
Arranca el domingo, segunda etapa, decisiva para el cierre de la carrera. Ya nos anticipaba Juan Pablo Sisterna, director general de CaNav, que sería una etapa más rápida, con bastantes tramos de rally y menos de navegación, aunque sabíamos que no por ello sería menos dura, además, el último tramo de la jornada sería el recorrido en el Prólogo pero en sentido inverso, y ese terreno había mostrado una topografía complicada para superar. Serian los últimos 170 km de la segunda fecha de 2017.
Se largaba con demoras por animales sueltos en una parte del recorrido de Puerto Alegre, y comenzábamos el día en un mítico recorrido de la provincia de La Rioja, donde habitualmente las diferentes categorías de rally que pasan por la zona, no dejan de visitar. Los característicos caminos, rodeados de un bellísimo paisaje y enmarcado entre paredes de montaña y precipicio, nos abrimos paso en el camino con extremo cuidado. Tras sobrepasar el sector, nos dirigimos a la zona denominada El Ombú, en las inmediaciones del Parque de la Ciudad donde nuestros campamentos yacían solitarios. En carrera, una serie de muy maltrechos senderos nos marcaban la ruta que dictaba el roadbook, con algunos WP (Way Point) difícil de encontrar pero que le ponían la dificultad de navegación a la velocidad de rally que nos traía con la adrenalina a tope.
Salimos al 1, y vamos por el último desafío, el Prólogo a la inversa que pondría punto final a la cita. Tal como esperábamos, el terreno no se dejó superar sin combatir, complicadas superficies de arena, muchísimos badenes, vegetación cerrada y retomes cerrados nos dieron más de un susto a nuestra tripulación. Un par de saltos y piedras nos hicieron temer quedar varados a metros de la meta, pero con suerte y un poco de pericia, la alcanzamos al fin. La emoción fue fuerte, terminar lo que fue una durísima carrera, un fin de semana sin relajos, y que nos puso a prueba todo el tiempo.
Seguridad probada, tranquilidad para todos
En esta oportunidad, nuevamente todo trascurrió sin mayores complicaciones mecánicas y de salud, y es que sí hubo roturas, quedadas y abandonos, pero los equipos de rescate retiraron todos los vehículos de los lugares más difíciles posibles, aun trabajando de noche en plena oscuridad y con la dificultad del terreno. Asímismo, dos sucesos para analizar en materia salud. El más importante fue el accidente de un piloto de quad, quien termino lastimado al salirse de una curva en un trabado de montaña. El participante fue trasladado a un nosocomio por las camionetas de rescate y ambulancias, las cuales están dispuestas en cada tramo, donde se lo atendió rápidamente, y al día siguiente ya tenía el alta, siendo acompañado tanto en la estadía como en el retiro del lugar por los organizadores, que no dejaron de estar atentos a él. Así mismo, el otro caso, mas anecdótico si se quiere, fue el error de un piloto que presionó en su rastreador satelital (obligatorio para todos los competidores) el botón de ayuda médica, activando de inmediato los organizadores el procedimiento de rescate por el helicóptero, y al llegar al lugar, se evidencio el error al estar sano y salvo el piloto, y si una rotura del vehículo lo obligaba a abandonar, puesto que el botón que debería haberse oprimido era el de ayuda mecánica. El caso sirvió para controlar y comprobar los mecanismos de ayuda y seguimiento con los que cuentan los participantes, para poder así salir a correr con tranquilidad y respaldo.
Conclusiones
Las conclusiones de esta visita a La Rioja fue para todos la misma, ya en conversaciones distendidas en el vivac. Todos acordaban en que fue una de las carreras más duras que el Campeonato Argentino de Navegación puso ante sus inscriptos, que el desafío es cada vez mayor para superar los obstáculos que la organización propone, y que definitivamente nos llevan por lugares impensados en las distintas provincias de nuestro país, con paisajes formidables que en pocos momentos podemos apreciar en competencia, pero que indudablemente preserva el espíritu off road, y la premisa de alcanzar lugares a los que no podríamos acceder de otra manera. Claramente nuestro país es fantástico, un escenario ideal para recorrer, y que en esta práctica deportiva, el CaNav nos guía de la mejor manera.
En lo que a nosotros respecta, el ENDOTERRA RACING que representa y cubre este campeonato para Weekend, se alzó con el 2º puesto de la categoría (sorpresiva e inesperadamente). Ciertamente pudimos hacer un muy buen trabajo de conducción, navegación, y la camioneta sufrió de todo pero respondió a la perfección, fue algo no buscado pero (modestamente) merecido ya que realizamos un gran esfuerzo y una muy buena labor de equipo… y a ciencia cierta, los compañeros que tenemos en la categoría son muy difíciles de vencer y es un orgullo para nosotros poder medirnos con ellos…
La próxima cita será del 23 al 25 de Junio en la provincia de Tucumán, y allí estaremos para continuar con nuestro objetivo 2017, de aprendizaje y de lograr terminar cada carrera más allá de la posición, y por su puesto para traerles la info de lo que acontece en el CaNav 2017.
https://youtu.be/DSxezvLupcQ
También te puede interesar 3xz56
-
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
Isla de Tierra del Fuego: travesía off road entre los hitos I y XXIV 2p1y1m
-
Expedición Transpayunia: una verdadera odisea off road 1a1j30
-
¿Y si te dijéramos que podés ser parte de la expedición 4x4 al cráter de un volcán del planeta Marte? 151c45
-
Conquistamos laguna El Cuerno: 4.455 m contrarreloj en modo off road 5t2j22
-
2025: cuál es la primera travesía 4x4 del año de la que podés participar sin tener experiencia 691q1x
-
Motorhomes en clave off road: novedades y curiosidades que marcaron tendencia en la exposición de Brasil 203w1k
-
Canopys de aluminio con soldadura de penetración total: el último paso evolutivo en carpas de techo para el off road 46453j
-
Nieve sobre lava: cómo disfrutar de una emocionante travesía 4x4 desde Malargüe a través del Portezuelo del Carqueque 2q2s6n
-
Un éxito abrumador: así fue el resultado del primer 4x4 Off Road Fest de la República Argentina rt6s
-
1
Flechas plateadas en Don Tomás, una laguna para trabajar 6b1o1d
-
2
BFGoodrich KO3: así es el nuevo neumático para el off road 5k6y6u
-
3
La Justicia confirmó el fallo histórico por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 4i1l3i
-
4
Un pescador capturó 30 ejemplares de una especie invasora capaz de devorar a un perro 11344q
-
5
Encuentran dos esculturas humanas de tamaño real en antigua tumba de Pompeya 4h6o2t
-
1
En dos provincias argentinas prohibieron tomar mate mientras se conduce por la ruta 631j2v
-
2
Axel Kicillof cruzó a un intendente afín a Javier Milei por la inauguración de un centro de salud 18a3g
-
3
Una uña clavada y signos de defensa: qué revelaron las autopsias de la familia masacrada en Villa Crespo 2j4l2d
-
4
Créditos AUH de ANSES 2025: cómo solicitar un préstamo de hasta $800.000 5r5i71
-
5
La muerte del matrimonio y sus dos hijos: la hipótesis del crimen intrafamiliar apunta a la madre 65384k