Thursday 22 de May de 2025
#WEEKEND | 03-11-2016 14:05

El Destino: un lugar fuera de lo común 1e2o2b

El sitio ofrece un entorno mágico que permite combinar la pesca y el camping a la vera del río Salado. Una salida outdoor ideal para la familia y los amigos. Guía para llegar. Ver galería de imágenes 6n1837

Claudio Deimundo
Claudio Deimundo 59p6e

Ver más autores

Nos hicimos la pregunta: “¿Existe algún lugar que combine tranquilidad, aire libre y pesca?” Pensamos de inmediato en Lezama, y desde allí partimos hacia el pesquero El Destino (menudo nombre), ubicado sobre el famoso río Salado. Este lugar se encuentra a 190 km de distancia de Buenos Aires, tras recorrer un buen tramo por la autopista Buenos Aires Mar del Plata, hasta llegar al empalme con la ruta 57 (casi terminando de cruzar Lezama, donde está la estación de servicio).

0424_contenidomayo
Leé también
A puro pejerrey para disfrutar en mayo de tu revista Weekend 174c4k

Desde ese punto, avanzamos unos 15 km hasta llegar a El Destino, donde se puede ver el río y la única entrada (señalizada) al camping. A mano izquierda se accede al predio.

0403_cotnenidoabril
Leé también
Es tiempo de matungos en tu revista Weekend de abril 24g4o

dsc_0810

A pescar

Llegamos a este lugar tras la invitación de Pablo Cerra, quien maneja este pesquero. Tras las introducciones pertinentes, nos acercamos hasta la istración del camping, donde hay proveeduría, parrillas, baños de damas y caballeros, pero por sobre todas las cosas, un camino de unos 9 kilómetros por la costa del Salado, un paraíso para el pescador y su familia.

apertura

Para dar comienzo al relevamiento, elegimos un lugar donde pescar y acampar, a 4,5 km de distancia de la proveeduría. Optamos por esa zona debido a los amplios remansos, curvas y contracurvas, barrancos y otras características fisionómicas del Salado, ideales para la pesca que buscábamos lograr. Pablo nos comentó previamente de la zona, contándonos que allí encontraríamos piques de especies de piel como bagres, patíes y porteños, así como de escamas como carpas, pejerreyes, lisas, dientudos y tarariras.

Preparamos los equipos de pesca, conformados por cañas telescópicas de 4,20 m para intentar pescar pejerreyes de flote, en las que utilizamos líneas de tres boyas de tipo yo-yo y paternóster en una amplia gama de colores (rojo con negro, verde limón con negro, españolas, etc). Completamos con reeles cargados con multifilamento del 0,18 mm.

el-destino-44

Respecto de la carnada, usamos mojarras vivas, saladas y lombrices en anzuelos N° 1 y 2. La modalidad más rendidora fue lanzar el aparejo entre los 3 y 5 m desde la barranca, acompañando la línea con la correntada. Debido a que el pique suele ser muy sutil, recomendamos estar muy atentos a las boyas, que por efecto de la correntada suele moverse un poco y puede que nos demos cuenta que están comiendo. En pocos minutos logramos varios pejerreyes de entre 25 y 42 centímetros.

Después de un rato, intentamos pescar carpas usando cañas de dos tramos de 2,50 a 3,60 m, reeles frontales con nailon de 0,40 mm, líneas de fondo con plomos de 40 a 60 g y dos anzuelos N° 1/0. Como carnada utilizamos masa y lombrices. Si nos acompaña el viento, para esta especie también podemos usar líneas de flote, con una boya tipo barranquín con dos anzuelos.

La jornada se complementó con la captura de algunos bagres, porteños y patíes, para los cuales usamos líneas de fondo con dos anzuelos del 10 a 2/0 y plomadas de 50 a 70 g para contrarrestar la acción del río. La carnada: varias lombrices, formando el típico “pulpo”, intentando atraer a otras especies.

el-destino-16

Si bien no tuvimos la suerte de obtenerlas, probamos pescar alguna lisa. Seguimos la recomendación de Pablo y usamos el mismo equipo que para pejerrey, aunque cambiamos a multifilamento del 0,18, línea aérea o de flote, con tres boyas yo-yo ancladas con mandale, anzuelos Nº4; y lombrices, peceto cortado en finas tiras teñido con colorante rojo como carnada (también se puede usar panza de lisa con el mismo colorante). Según nuestro guía, el mejor lugar para intentar la pesca son los kilómetros del 7 al 9 del camino que bordea el río.

Contentos por todas las posibilidades que brinda este singular pesquero y antes que caiga la tarde, decidimos armar campamento en plena costa. La tierra en ese lugar es pareja y muy cómoda para armar una carpa, por lo que luego de tomar todas las precauciones correspondientes y preservando el lugar, estábamos instalados para pasar la noche. Teniendo cuidado de rodear el fogón con piedras, hasta podemos hacer fuego y disfrutar de un buen asado a la luz de las estrellas.

Un lugar recomendable

Dado que los lugares de pesca están retirados de la proveeduría, recomendamos abastecerse de todo lo necesario para disfrutar de nuestra salida sin tener que realizar viajes. Es importante saber, que ante un imprevisto como una tormenta, podemos refugiarnos sin problemas en las instalaciones del camping. Además, tenemos el plus de estar alejados de la masa de gente y aprovechar el silencio para la pesca. Por todo lo mencionado, podemos decir que se trata de un pesquero que se destaca como opción a la hora de pensar unas vacaciones o una escapada en familia, sobre todo en esos días agradables que anteceden al verano.

Es que el río Salado es uno de los afluentes más importantes de la bahía de Samborombón, tanto en cantidad de agua como en potencial de pesca. Nace en la laguna El Chañar, en la provincia de Santa Fe, para recorrer cientos de kilómetros hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Tiene como principal afluente el río Quinto, que durante los meses más húmedos le aporta grandes caudales de agua, en las localidad de Bragado.

A inicios del presente siglo, la construcción del canal Arturo Jauretche, como parte del llamado Plan Maestro Integral de la Cuenca del Salado, reactivó en gran medida el nexo superficial entre los ríos Quinto y Salado, desde la Laguna del Hinojo Grande.

Sólo resta animarse, armar las valijas, cargar a la familia, la carpa y las mascotas si se quiere y emprender el breve viaje a este lugar, donde encontraremos paz, diversión y sobre todo, abundante pesca, aunque no de la más grande, al menos hasta que mejore el clima.

Nota publicada en Edición 530 de Revista Weekend, ¡buscala en tu kiosco más cercano!

albanese

También te puede interesar
En marzo comenzamos a programar los fines de semana largos de todo el 2025. Además, pesca aventura y noveades de armas.

Weekend de marzo te ayuda a programar las aventuras del 2025 2p341f

En Weekend de febrero 2025 te traemos todas las actividades al aire libre y mucho más.

En Weekend de febrero: dorados al vadeo en el Río de la Plata 2z2h4d

Pesca, playa y muchas actividades de aventura para vivir el verano a pleno en tu Weekend de enero.

Un enero a toda pesca y las vacaciones en tu revista Weekend que ya salió z522

Ya llegaron a la costa los tiburones más grandes y una importante variada. Ademàs turismo, escapadas, nàutica y aventura en Weeken de diciembre.

En Weekend de diciembre pescamos tiburones e inauguramos la temporada de la Patagonia 6q5v2z

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Claudio Deimundo

Claudio Deimundo 59p6e

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend