Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 23-07-2021 07:00

Vacaciones de invierno en el Parque de Nieve de Trevelin 5wl6w

Sierra Colorada es una comunidad mapuche tehuelche ubicada a 18 km de la ciudad chubutense. Allí las excursiones combinan turismo con identidad y cultura ancestrales. Ideal para toda la familia. Ver galería de imágenes 63x3r

A solo 18 kilómetros de la localidad chubutense de Trevelin, Sierra Colorada es una comunidad mapuche tehuelche que ha hecho del turismo una actividad de todo el año y que propone para la temporada de invierno el Parque de Nieve La Nueva Esperanza, donde se pueden realizar desde paseos en familia hasta excursiones de esquí de travesía para deportistas avezados.
Al lugar se llega desde Trevelin por la Ruta 17 y, al ingresar al paraje, el camino se bifurca: a la izquierda, y tras recorrer unos 400 m, se llega al Centro Comunitario desde donde parten las cabalgatas Pein Mawiza (Encuentro en la Montaña), guiadas por de la comunidad, un clásico que ya lleva 10 años de vida de la mano de Daniel Ayllapán y su familia.

0708_Dique Villa Florentino Ameghino
Leé también
Dique Villa Florentino Ameghino festeja sus radiantes 70 años 4i5r2s

0721_trevelin2
También se ofrecen salidas de trekking en circuitos de 3 y 5 horas de duración y combos que agregan opciones de gastronomía típica. En todos los recorridos se repasa la historia de los pobladores de la sierra, sus conocimientos ancestrales, y las experiencias de vida, que van enriqueciendo el camino a cada paso. Para completar el circuito se puede optar por un almuerzo o una merienda en La Casa de Lala, un flamante emprendimiento gastronómico con identidad a cargo de Eva Ayllapán, donde se degustan las clásicas tortas fritas, las tortillas al rescoldo (en Sierra Colorada tiene su propia fiesta provincial), y los guisos de trigo y carrero. Sierra Colorada, al igual que otros parajes boscosos de la región, abastece de leña a pueblos vecinos desde hace más de un siglo, por lo que la figura del carrero es de gran importancia y hasta tiene su propio plato.
De vuelta a la bifurcación, el camino también lleva a Lago Rosario, el paraje vecino con el que conforman una sola comunidad ancestral y a poco de andar se llega a la zona del Parque de Nieve La Nueva Esperanza de la familia Quilaqueo.

0721_trevelin2

00706_la_hoya
Leé también
Vacaciones de invierno: La Hoya reabrió renovada a la espera de los amantes del esquí 2m662k

El lugar incorporó este año trineos que, con el apoyo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico y la Secretaría de Bosques de Chubut, se diseñaron y construyeron en madera de lenga. Además allí se ofrece un servicio de cafetería, con tortas fritas y rosquitas caseras.
Siguiendo el camino hacia el lago, a mano izquierda aparece la senda que lleva a las lagunas las Mellizas, el monte El Quemado y a la cumbre de la Sierra Colorada. Todos estos circuitos se encuentran dentro del territorio comunitario, por lo que para transitar es imprescindible solicitar autorización en el Centro.
Las lagunas, a pocos minutos desde la ruta, suelen ser visitadas por familias con pequeños y cada año se pueden ver deportistas que parten con intención de alcanzar la cima de la sierra, que supera los 1.800 msnm, con esquíes de travesía o raquetas de nieve.

0503_bariloche
Leé también
Vacaciones de invierno: requisitos de ingreso en las provincias argentinas 2wd64

0721_trevelin2

0423_ballenas
Leé también
Así fue la llegada de las primeras ballenas a Península Valdés 6k3cg

La comunidad ofrece recorridos guiados a un punto intermedio llamado El Quemado por un antiguo incendio cuyas huellas aún se dejan ver, que también se pueden contratar en las agencias de viajes locales que también ofrecen servicios de traslado y alquiler de raquetas.
Al retomar el camino principal con rumbo sur se comienza a descender hasta llegar a Lago Rosario en unas caminatas guiadas -las llaman Libre como el Viento-, que ofrecen el grupo de turismo rural Newen Che Mapu. Se trata de jóvenes de la localidad que se capacitaron para obtener su acreditación como guías de sitio. Por lo tanto no solo son baqueanos que conocen su tierra como nadie, sino que en cada salida comparten la historia y la cultura de su pueblo.
El nivel de dificultad se regula de acuerdo a cada grupo, lo mismo que la duración, por lo que es posible organizar salidas para toda la familia y según el tiempo disponible. Hay cuatro opciones disponibles: Laguna Canoa, un recorrido de 4 km de dificultad baja y 3 horas de duración; Circuito Piedra del Ñanco, 5 km de dificultad media en 2 horas; Circuito Punta del Lago, también de 5 km de dificultad media y 4 horas; y Mirador Lago Rosario, igual  al anterior.

Fuente: Télam.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend