Saturday 24 de May de 2025
TURISMO | 28-11-2018 12:57

Trenes históricos en Cuba 525l6f

Para los viajeros con ganas de conocer, son una gran forma de descubrir la vida cotidiana de los isleños. 6j261t

Es un dato poco conocido pero Cuba fue el primer país en Latinoamérica, y uno de los primeros en el mundo, que desarrolló un sistema ferroviario. Algo especialmente inusual porque hablamos de una isla aislada entre mares, en la intersección del Océano Atlántico, el golfo de México y el Caribe.

0521_sheratonbariloche
Leé también
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 4j1p6t

Pero hay una explicación: fueron los productores de azúcar quienes impulsaron la construcción de los ferrocarriles buscando crear un sistema de transporte masivo eficiente para trasladar la caña de azúcar desde los campos a los molinos. Las operaciones de las compañías estaban comprometidas por las malas condiciones de los caminos rurales y las frecuentes inundaciones que los arrasaban durante la temporada de lluvia. Frente a ese panorama, el tren era una solución lógica.

1128_Trenes históricos en Cuba

 

La primera vía férrea de Cuba se estrenó en 1837, en un momento en que solamente seis países en el mundo contaban con ferrocarriles. La red se amplió rápidamente y, a principios del siglo XX, curiosamente ingresó en el mercado la compañía de chocolates Hershey, que construyó en Cuba su propia red ferroviaria eléctrica.

Entonces, construidos inicialmente para satisfacer las necesidades de los barones del azúcar del siglo XIX, en la actualidad, los ferrocarriles de Cuba funcionan en su mayor parte para cubrir el transporte de la población rural. El país tiene aproximadamente 8.000 kilómetros de vías férreas, a las que accede el 97 % de los cubanos. Los trenes constituyen un medio de transporte accesible, aunque no siempre eficiente o confiable, para desplazarse por la isla.

1128_Trenes históricos en Cuba

Mientras que algunos turistas usan la ruta de Hershey de La Habana a Matanzas, los lugareños utilizan con frecuencia el resto de las vías férreas para ir al trabajo o visitar amigos y familiares. Los viajes requieren de paciencia, ya que el tren funciona con sus propios horarios, que raramente coinciden con los oficiales.

El país espera modernizar su sistema ferroviario con financiamiento internacional antes de 2030. Las leyes recientemente aprobadas permitirán que compañías extranjeras operen los ferrocarriles cubanos, por primera vez desde la nacionalización del sistema 60 años atrás. Rusia y Francia se han comprometido a invertir en él, un paso que marcará un cambio en el futuro de los ferrocarriles cubanos.

Mas información: www.ecured.cu/Ferrocarriles_en_Cuba

 

Video:  

 

También te puede interesar
Salvador de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil.

Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 1w1jv

En Perú, Arequipa, Cusco, y Lima rivalizan con la estrella, Macchu Picchu.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 3v4n25

La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend