Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 23-09-2022 07:00

Santander, la joya del norte de España 4a6t36

Una ciudad y una región poco conocida para los argentinos pero que tienen un gran belleza para compartir, además de la calidez de sus habitantes y platos riquísimos para degustar como tortillas en el desayuno. Primera parada de un hermoso viaje. Galería de fotos. Ver galería de imágenes 575sn

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Santander, capital de Cantabria al norte de España, es una ciudad ubicada sobre montañas, por lo que al caminarla se sube y baja constantemente. Orientada hacia el sur en el mar Cantábrico, tiene una bahía que la hace mirar hacia el sur. La caminata se puede hacer a lo largo de la costa, trayecto más largo, o explorar sus calles viendo casas y edificios hermosos en subidas y bajadas. Las playas públicas van bordeándola. El Sardinero es la más conocida, presidida por un hotel de lujo del mismo nombre. Muy cerca está el Palacio de la Magdalena, una visita que no se pueden perder. Es una zona turística, con bares y restaurantes. El desayuno típico consiste en té o café, jugo de naranja y una porción de tortilla (5 euros). No está nada mal para empezar el día.

0724_españa
Leé también
España eliminó requisitos de ingreso para viajeros internacionales a5oe
0921_santander
Caption

El centro de la ciudad tiene sus propias y variadas atracciones: desde la enorme Catedral gótica que está construida sobre otra iglesia del siglo XII y visitando las dos por 1 euro hasta se ven, en la de abajo, restos de baños romanos.La zona fue presa de un incendio que arrasó el casco antiguo (de madera) en 1941 y que terminó modificando la vida y el aspecto de la ciudad. También hay mercados donde comer y comprar provisiones como el Del Este y, al lado, una romería llena de puestos que venden prendas de segunda mano o a muy bajo precio. No faltan las típicas plazas españolas rodeadas de edificios y sin calle, y parques y jardines acogedores. Ah, para evitar las subidas y bajadas, en algunas veredas hay cintas transportadoras como las de los aeropuertos y hasta un puente peatonal de 32 años que atraviesa la montaña.

0921_santander
Vista desde el Centro Botín.

En el puerto, desde donde parte el ferri hacia Cork (Irlanda), hay varias atracciones interesantes como el Faro de Cabo Mayor, que cambió al farero por un centro de exposiciones, pero el mayor atractivo es el Centro Botín, una moderna galería de arte abierta al público con solo cinco años de existencia para exhibir el patrimonio acumulado por la familia dueña del banco Santander (8 euros). El diseño del edificio incorpora una terraza de gratuito que brinda vistas panorámicas de Santander (gratis). Hasta el ascensor es una instalación artística.

0914_camino_lebaniego
Leé también
El Camino Lebaniego: recorriendo el norte de España con un propósito 46195n
0921_santander
El moderno Centro Botín.

La visita al Palacio de la Magdalena, en una península elevada de la costa de Santander, vale la pena. La entrada sale 5 euros y se recomienda comprarla on line porque los turnos se agotan rápido. Con la divertida guía de Marisa, los turistas visitan la residencia de verano de del Rey Alfonso XIII, quien llegó a la zona junto a su esposa escocesa Victoria de Battenberg para disfrutar de los baños medicinales de oleaje en El Sardinero.

0421_sevilla
Leé también
Sevilla: el encanto de siempre, renovado en 2022 70152
0921_santander
Palacio de la Magdalena.

Tiene estilo inglés con influencias sas y fue construido con aportes voluntarios de los vecinos en 1913. Allí descansó la familia real hasta el exilio en el ‘31. Además de ser escenario de la serie Gran Hotel, se mantiene como alojamiento para las visitas de Don Felipe y Doña Leticia. Aunque posee poco mobiliario (la reina era austera), todo es original, cada techo tiene una boiserie distinta y entre los cuadros hay uno de Victoria firmado por Juan Sorolla. También aquí se dictan los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entidad que contribuyó en la restauración.

También te puede interesar
Los múltiples aspectos históricos que brinda la bella Toledo bien valen pasar unos días sumergidos en sus callejuelas.

Tres días en Toledo: la mejor puerta de entrada a España u2s1k

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend