Thursday 22 de May de 2025
TURISMO | 14-08-2021 19:00

Rutas para disfrutar con el paladar: de los cabritos 1b464e

La Provincia de Córdoba tiene esta especialidad en común con varias provincias del norte argentino. Pero esta vez nos vamos a concentrar en las localidades de Dean Funes y Quillino hacen un culto de su preparación. Ver galería de imágenes v2q3b

Marcelo Ruggieri
Marcelo Ruggieri 5b644b

Ver más autores

La principal actividad de Quilino es la cría de ganado caprino de excelente calidad, además de frutas cítricas, vid y olivares. Dada su labor ganadera, todos los años en enero se celebra la Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía. Junto a esta localidad, la ruta gastronómica incluye también a la ciudad de Dean Funes, ilustre productor de los mejores cabritos de la provincia.

2307
Leé también
Rutas para disfrutar con el paladar: de la miel 6g3f3n

2807

En todo el circuito se pueden visitar distintos establecimientos rurales, acariciar a los animales y disfrutar de un excelente asado caprino, típico plato en toda esta zona serrana. Para agendar, en Quilino se encuentra el Quincho El Gordito José sobre la Ruta 60, donde las empanadas de cabrito son imperdibles, además de las carnes asadas (Informes: Tel.: 03521-498058 o web: www.facebook.com/Quincho-El-Gordito-Jose-/ ); y en Dean Funes, el Restaurante Parrilla Yiyo con sus entradas al escabeche y sus famosos cabritos a la parrilla (Informes: Tel.: 03521-423236).
A la hora de degustar estas exquisiteces, el cabrito a la llama, al horno de barro o a la parrilla figuran entre las preferencias, así como el sabor de la tuna, del arrope, los distintos dulces y la oportunidad de beber el licor elaborado con leche de cabra. El secreto del excelente gusto -afirman los lugareños- se debe a que esta zona se asienta sobre tierras salitrosas, lo que hace que la carne contenga un sabor muy propio, sin necesidad de agregarle nada a la hora de cocinarla, sino apenas sal y pimienta.

0728_tucuman5
Leé también
Para descubrir: la ruta del vino tucumano 2zn1j

2807

0727_cordoba2
Leé también
Vacaciones de invierno: los caminos del vino cordobés 4c420

Más allá del placer que brindan estos platos típicos, la jornada puede completarse con una recorrida por distintos sitios de la zona, tales como la Gruta de la Laguna, el Tajamar (espejo lacustre para los amantes de la pesca) y la reserva natural Monte de las Barrancas. También se puede disfrutar de cabalgatas o caminatas por las márgenes del arroyo Las Vertientes o las lomas circundantes; y muy aconsejable el circuito por las Salinas Grandes, uno de los paisajes más impactantes de este rincón cordobés.

0720_ibera
Leé también
Vacaciones de invierno: recorré Iberá desde La Ruta del Mariscador 2k2v3

2807

En Dean Funes, un lindo y diferente paseo para realizar es el de los “Murales Cerámicos del artista Martín Santiago”, ubicados en los laterales de la estación de ómnibus, donde en 11 obras se plasma la historia de la región desde sus orígenes hasta la llegada del ferrocarril.

Cómo llegar desde CABA 2p701j

2807

  • Por RN 9 hasta Córdoba, recorriendo 694 kilómetros. Desde la capital cordobesa. Desde allí hasta Quilino se llega por RN 60, tras 150 km. Informes: Tel.: (0351)4348260/64 o web: www.cordobaturismo.gov.ar

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Marcelo Ruggieri

Marcelo Ruggieri 5b644b

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend