Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 30-04-2022 14:00

Relatos a cielo abierto: Cuadrera ganada w6fl

Rodolfo Perri escribió tiempo atrás (bastante tiempo atrás) este texto sobre los amores en el campo vistos desde la óptica de un joven y su iración por los gauchos. Ver galería de imágenes 5p13v

Juan Ferrari
Juan Ferrari 3x1j3i

Ver más autores

Querer resarcir una antigua dependencia británica, mediante una simple anécdota, es defecto común en nuestro medio. Sirve, a veces, de consuelo, ante el desaforado avance de palabras y frases foráneas, que van  desplazando sin sentido a equivalentes luminosos de nuestro idioma. De ese choque de culturas, un conformismo culpable, que se apoya en el pseudoperiodismo y la agresiva publicidad, son el motor de tantos fraudes lingüísticos. Estas líneas tratan de consolar, en algo, esos daños, y se apoyan en tiempos tan lejanos en mi memoria, como que transcurren en estancias pobladas de peonadas tumultuosas, en trilladoras con troncos de hasta 16 caballos y calderas a vapor…
Pasaba mis vacaciones en el puesto de una estancia grande que pertenecía a unos gringos ingleses, donde también lo era el , grandote y de cara ancha y colorada. En mi recuerdo, la organización se me ocurre, incluso, feudal. Los peones tenían sus aperos y, a veces, su propia tropilla; vivían en un dormitorio alargado, con muchas piezas pequeñas. Una mesa profunda en la cocina común los reunía a mediodía y al caer la tarde, frente a la exuberante olla o el asador desmesurado con un capón entero al rescoldo. Entreveía el caserío en mis escapadas siesteras, para pescar unas horas frente al arroyo tranquilo. Esas salidas eran festejadas por Don José María, mi anfitrión, que tenía así la ocasión de degustar “carne de pescao”, como sintetizaba los sabrosos filetes de las tarariras que yo conseguía.

0421_relatos
Leé también
Relatos a cielo abierto: Hotel del Camionero 716k1a

0429_estancias

Al tiempo, instalaron en el puesto, un poco provisto  bolichito, destinado a mejorar las magras ganancias que por entonces generaba el tambo. Comenzaron a llegar hasta el lugar muchos jornaleros, después de la fajina y en los fines de semana. Así fue que conocí a Cruz Arévalo, de quien, ya antes de verlo, me atrajo la eufonía de su nombre. Intrigaba al plantel de los peones, pero, como describe bien Güiraldes, ocupaba un lugar privilegiado en esa escala tácita de los paisanos. Pulcro al extremo, solía trajearse de blanco entero para la “Copa de los domingos”. Camisa, chaleco y bombacha talar, eran de una albura impecable; el chambergo y la rastra tachonada de plata, y el fino pañuelo con nudo “galleta” de color rojo. Varios pingos, todos ruanos, eran su orgullo. Y atento,  se integraba al grupo, que risueño sacudía el letargo del domingo junto al mostrador. Bebía con calma su copa y se retiraba con un saludo general. 
Ya entonces, se había ganado mi iración de adolescente. Un hecho impensado la elevó al grado de recuerdo imborrable. En mi última vacación del bachillerato, observé un domingo que, junto al ruano había acollarada una yegüita del mismo pelo, una flor recién amansada y con un apero criollo como de lujo. Al entrar en la pieza-boliche, noté que la algarabía era bastante menor, y, de espaldas, dos figuras blancas centraban las miradas. Una, vasta, erguida y serena, la de Cruz; la otra, menuda y grácil, pero igualmente tocada con las galas gauchas del domingo. Un chamberguito, también negro, colgaba en su espalda perfecta, asido a un barbijo de seda. El cabello era una teoría de oro anglosajón, que se sujetaba en una trenza seria y útil, sobre la camisa entallada. 

21_relatos
Leé también
Relatos a cielo abierto: Pescar de noche 5q5s3u

Escuchá el relato completo en Radio Perfil 2d736y


Para el gaucho, el asombro es silencio. Mudo, me deslicé entre las mesas y colgué mis avíos del respaldo de una silla.  Me resolvieron la incógnita en solo dos palabras: 
-“Es Elisa”, y era la hija del .
Recordé, entonces, algunos diálogos con ella, a quien solía encontrar en los jardines de la pasteurizadora. Recordé su inglés de Oxford, su recato y su serena belleza. El idilio había nacido con la fuerza del medio rústico y natural; pero ya entonces, la mujer decidía por sí en la rubia Albión. 
Otro mediodía crucé un bosquecito de acacias en mi tordillo lerdo, y vislumbré dos sombreros negros abandonados sobre el pasto, y escuché unas risas cómplices surgir de la enramada.
La historia, en sí,  es breve: al poco tiempo, la inglesita viajó a Londres, y, según supe, se casó con “un gringo que tenía mucha plata”. 
Entonces pensé en Arévalo, y se me completó la estrofa, aquella que resumía que: “En esa cuadrera corta, ya había ganado mi potro”.

También te puede interesar
Faro Cabo Vïrgenes.

Relatos a cielo abierto: El habitante solitario 694v3h

El Bataraz, a años de su partida, sigue siendo leyenda.

Relatos a cielo abierto: El Bataraz 612n1w

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Juan Ferrari

Juan Ferrari 3x1j3i

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend