Saturday 24 de May de 2025
TURISMO | 01-03-2023 07:00

Qué es la autorización ETIAS, para qué sirve y cuándo entrará en vigencia para ingresar a Europa 6w6s2t

Será el requisito previo para poder viajar a cualquiera de los países que componen el espacio Schengen para los viajeros que, como los argentinos, no precisábamos visado. Tendrá validez por 3 años o la duración del pasaporte que se presente. Ver galería de imágenes 1u6p1y

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Como una manera de controlar los movimientos de ingreso, permanencia y egreso del viejo continente, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, ETIAS, es el responsable del control fronterizo en torno al espacio Schengen -el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos en los límites comunes-. El organismo implementará será un requisito obligatorio para todos aquellos ciudadanos que viajen a Europa desde naciones que no deben presentar una visa, como ocurre con nuestro país. El trámite de la ETIAS no requiere hacer una visita a una embajada o consulado, ya que el procedimiento se realiza exclusivamente on line y será válido hasta por 3 años, siempre que el pasaporte asociado siga teniendo vigencia. 
Aquí detallamos aquellos puntos a tener en cuenta a la hora de tramitar la visa ETIAS para viajes de estancias cortas de hasta 90 días (dentro de un período de 180). Hasta ahora los argentinos no necesitamos solicitarla pero eso dejará de regir a partir de noviembre de 2023 o a más tardar en enero de 2024. De esta manera los argentinos, incluidos los menores, deberán obtener una Visa ETIAS para viajar a cualquiera de los estados de Schengen.

1002_comillas
Leé también
Comillas: un pueblo español que hace gala de su palacio y del genial Capricho de Gaudí 5w162q

1222_francia

Para solicitar el permiso a Europa ETIAS desde nuestro país, habrá que tendrán que cumplir con los siguientes requisitos

0926_cantabria
Leé también
Pueblos de Cantabria: religión, la Cueva de Altamira y rica comida 272j6a
  • Contar con pasaporte argentino válido por lo menos 3 meses más allá de la estadía prevista, brindar una dirección de correo electrónico para recibir el ETIAS aprobado y presentar una tarjeta de crédito o débito para pagar la cuota de ETIAS.
  • Las solicitudes ETIAS generalmente se procesan durante los primeros 3 días hábiles.
  • Dado que el ETIAS no es transferible a otro pasaporte, se recomienda a los ciudadanos argentinos con doble nacionalidad que se aseguren de viajar con el mismo pasaporte que usaron para solicitarlo.
  • Se debe tener en cuenta que, una vez que un viajero argentino ha permanecido en Europa durante 90 días consecutivos, debe estar fuera del Área Schengen otros 90 días consecutivos antes de regresar.
  • El valor de este trámite es de 7 euros, cuya finalidad es simplemente subvencionar el funcionamiento del sistema. 
  • Tendrá una validez de tres años y la información que se incluyan en la solicitud se cruzarán con bases de datos de la UE y de Interpol. Ahí se definirá si hay razones para denegar la entrada, algo que se avisa por mail. A partir de ahí, si no se recibe respuesta se considera que tu autorización fue aprobada. Si en el sistema salta alguna alerta, la autorización será decidida manualmente en un plazo máximo de 96 horas. El funcionario encargado de revisar la petición podrá pedir información adicional. Cuando la reciba tendrá otras 96 horas para tomar una decisión.
  • La autorización de viaje ETIAS únicamente permite pasar tiempo en los estados de Schengen con fines turísticos, de tránsito y comerciales.

0530_roma

0921_santander
Leé también
Santander, la joya del norte de España 6d4b43

Los turistas argentinos con una exención de visa ETIAS aprobada podrán ingresar y viajar libremente por todos los estados del Espacio Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia. Además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que no son de la UE pero igual necesitan este visado, lo mismo que Mónaco, San Marino y el Vaticano.

También te puede interesar
El Camino Lebaniego (el rojo de la izquierda) lleva a los peregrinos a Santiago de Composterla y en 2023 tendrá su año jubilar.

El Camino Lebaniego: recorriendo el norte de España con un propósito 473k52

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend