Wednesday 28 de May de 2025
TURISMO | 12-02-2020 18:20

Puebla: una pintoresca ciudad anclada entre lo antiguo y lo moderno 4m1u9

Conocida oficialmente como Heroica Puebla de Zaragoza, fue fundada en 1561 y es considerada la cuna del barroco mexicano. Ver galería de imágenes u5n57

Noelia Fraguela
Noelia Fraguela 5i3k1

Ver más autores

A pesar de la enormidad del territorio de México, el municipio de Puebla ha sabido construir una identidad cultural, histórica y gastronómica que la convierte en un destino único y provechoso para cualquier tipo de viajante. La arquitectura de la época colonial en contraste con la imponente modernidad, la exclusiva elaboración de la talavera, los sabrosos moles, la variedad de cervezas artesanales y la cordialidad de su gente son algunas de las cosas para disfrutar en esta hermosa aventura.

1212_ixtapa
Leé también
Cómo es el Día de los Muertos en Ixtapa l6x70

Ciudad Vieja

Esta parte de la ciudad abarca 7 km² y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, ya que alberga 2.169 edificios históricos de gran valor, construidos entre los siglos XVI y XIX. Existen muchos tours que recorren los sitios más relevantes, algunos con el plus de mariachis, bocados típicos, tequila y cerveza (U$S 31, Empresa Turísticos Poblanos).

0315_moctezuma
Leé también
Moctezuma muestra su tesoro 49636o

1202_puebla_mexico

Belmond Andean Explorer 2
Leé también
Recorré Perú, Ecuador y México arriba de estos trenes de lujo 4p2e6w

El circuito empieza en la Plaza de las Armas, o Zócalo. Fue el primer bloque construido de la ciudad y aún sigue siendo el centro cultural, político y religioso. La rodean el Palacio Municipal, la Casa de los Muñecos y la Catedral, una construcción que comenzó en 1575 y tardó 200 años en terminarse. Detrás se encuentra la Biblioteca Palafoxiana, la primera de América. Aún sigue funcionando, con más de 5.000 ejemplares.

DSC02616
Leé también
Postales de los picos mejicanos 626j32

A menos de dos cuadras está el Callejón de Los Sapos, una pintoresca avenida donde hay casas de venta de antigüedades. Los fines de semana se ponen las mesas afuera y se venden todo tipo de cosas.

Cruzando la calle se encuentra El Parián, un pequeño mercado que existe desde 1708 donde se venden artesanías, ropa, dulces típicos y regalos. Enfrente está el Barrio del Artista, que nació en 1941 como unión de destacados pintores poblanos. Hoy se dan allí clases al aire libre y se puede ver a muchos artistas pintando sus cuadros en la calle.

1202_puebla_mexico

Un edificio muy pintoresco es La casa del Alfeñique, que se construyó como regalo de bodas para una novia que había pedido una casa hecha de este típico caramelo de la época colonial. Allí mismo se puede visitar el Museo Regional de Puebla.

La Casa del Deán se considera la primera construcción civil y es el mejor ejemplo de lo que fueron las mansiones de los inicios de la ciudad. Otra edificación emblemática de la ciudad es el Templo del Santo Domingo, donde está la Capilla del Rosario, erigida en el siglo XVII y cubierta casi en su totalidad por láminas de oro de 24 quilates.

Más alejados, los Fuertes de Loreto y Guadalupe fueron escenario de la famosa batalla del 5 de Mayo, cuando el ejército venció a los ses en la primavera de 1862. Allí está el Museo de la No Intervención, donde se exhiben objetos históricos y militares del siglo XIX. Caminando por los bosques, se llega a los mejores miradores de la ciudad.

1202_puebla_mexico

El Paseo de los Gigantes es un tour que vale la pena hacer. Recorre 50 maquetas a escala de recintos y monumentos históricos como la Muralla China, las Pirámides de Egipto, el Coliseo Romano y la Casa Blanca, entre otros, ambientados con música de la región que representa cada maqueta.

Puebla moderna

Al sur de la ciudad se encuentra las parte más nueva, donde está el Teleférico, que hace un recorrido de 688 metros y ofrece una extraordinaria panorámica de Puebla. Hay grandes espacios verdes recreativos, centros comerciales, el famoso Parque Lineal y la Estrella de Puebla, una enorme rueda de observación de 80 metros de diámetro desde donde se pueden ver los imponentes volcanes Popocatèpl e Iztaccíhuatl (la vuelta, U$S 2 por persona).

1202_puebla_mexico

El Museo Internacional del Barroco, creado por el japonés Toyo Ito y reconocido como un ícono de arte y modernidad a nivel nacional e internacional, es un edificio que no hay que dejar de visitar.

Cholula

A ocho kilómetros de ciudad de Puebla se encuentra San Andrés Cholula, uno de los 9 Pueblos Mágicos del Estado poblano. Tiene un profundo misticismo y es cuna de un área arqueológica de 3.000 años de antigüedad, donde está el basamento más grande del mundo, con 480 metros de lado –mayor que las pirámides del Sol o las de Giza, en Egipto–. Su nombre original es Tlachihualtepetl y significa “cerro hecho a mano”.

Para llegar a esa zona, en 1931 se construyó un túnel de 280 metros de longitud, dos metros de alto y 90 cm de ancho, que hoy se puede visitar (no es apto para claustrofóbicos).Otros sitios increíbles para ver en Cholula en un día son:

  • El Templo de Santa María Tonantzintla: es una muestra del Barroco en su máxima expresión. Se construyó en el siglo XVI como un símbolo de unión entre la cultura local e hispánica y fue decorado por los indígenas, como ejercicio de evangelización.
  • Templo San Francisco Acatepec: la fachada está cubierta con azulejos de Talavera. Durante los siglos XVII y XVIII se realizaban allí los entierros. Actualmente se pueden observar algunas de las sepulturas en los jardines linderos.
  • Santuario a la Virgen de los Remedios: se ubica sobre la Gran Pirámide de Cholula. Construida en 1594, fue dedicada a esta Virgen. Desde la cúspide se observa lo que alguna vez fue la zona señorial de este pueblo.
  • Ex Convento de San Gabriel: es uno de los más antiguos de la ciudad, construido sobre las ruinas del Templo de Quetzalcoatl. En su interior se pueden ver pinturas de más de 2.000 años de antigüedad.
  • Para llegar desde Puebla, se puede tomar el Tren turístico Puebla-Cholula (https://www.trenturisticopueblacholula.com/).

1202_pueble_mexico

La invaluable talavera

La talavera es un tipo de mayólica que se originó en Bagdad, se trasladó a España y luego se instaló en México durante la época de la conquista. Hoy es una artesanía típica del Estado de Puebla, el único lugar del mundo en donde se permite elaborarla. Existen sólo cuatro locales con certificación del Consejo Regulador, que cada dos años retira muestras para constatar que se siga respetando el proceso original, que data del siglo XVI.

Una pieza pasa por ocho manos antes de entrar al mercado. El proceso es 100 % artesanal y dura de seis a ocho semanas. Las piezas se hacen íntegramente con mezcla de barro negro y blanco. Se amasa para eliminar burbujas, se tornea, se deja secar y se pinta con una mezcla de óxidos y minerales de cinco colores distintos. Las cerdas de los pinceles son de pelo de mula y chiva de cerdo. En Talavera de la Reyna (Cholula, Tel.: + 52 222 2254182/4132), se consiguen piezas desde U$S 13.

Gastronomía

La comida poblana es el resultado del mestizaje de elementos indígenas, españoles y asiáticos. Para nuestro paladar y tradición culinaria, tanto los ingredientes como los platos resultan bastante ajenos. El picante está presente hasta en los cócteles. La variedad y calidad de tequilas y mezcales es increíble. También existe una incipiente industria de cerveza artesanal que se destaca bastante en el país. Algunas cervecerías locales como Bilderberg o Imperio de Maltas van ganando cada vez más espacio en el mercado y buscan competirle a las grandes empresas.

Los platos típicos que hay que probar antes de irse del estado son:

  1. Mole: el Rey de la Cocina Poblana. Es una salsa que puede contener hasta 100 ingredientes, entre mezcla de especias, chocolate y chiles varios. Se usa para bañar presas de pollo, tacos y cualquier otra carne que se desee.
  2. Cemita: emparedado de milanesa o cueritos con queso oaxaca, palta y pápalo.
  3. Mixiote: es una pequeña bolsa hecha con penca de la planta del maguey, dentro de la cual se envuelve carne de cordero cocida al vapor y embebida en salsa de chile.
  4. Chalupa: tortilla sancochada en manteca (queda algo cruda y no se le agrega sal) que se unta con salsa y se le añade carne deshilachada y cebolla.
  5. Gusanos de maguey (planta de la que salen el tequila y el mezcal): es uno de los platos más caros y codiciados. Se comen fritos y dentro de una tortilla con guacamole.
  6. Chapulines: grillos fritos.
  7. Chile en nogada: chile poblano relleno de picadillo dulce, bañado con salsa de nuez y decorado con granada.

Más allá de todos los atractivos turísticos que aloja esta pintoresca ciudad mexicana, Puebla esconde algo que trasciende el paisaje y la cultura por igual. Se trata de una esencia local que se percibe en la gente, en la música, en la gastronomía, en el aire, que grita “Viva México”. Difícil de explicar, hermoso para vivir.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Noelia Fraguela

Noelia Fraguela 5i3k1

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend