Thursday 22 de May de 2025
TURISMO | 24-09-2020 18:31

Para qué sirve el agujero de las ventanillas de los aviones 272qg

Las ventanillas de los aviones poseen un pequeño orificio en su parte inferior que ayuda a equilibrar  las presiones interna y externa de la aeronave. Cómo funciona. 4e2k6e

Federico Svec
Federico Svec v202x

Ver más autores

Quienes al momento de escoger ventanilla o pasillo eligen lo primero, seguramente ya están familiarizados con un orificio milimétrico en la parte inferior del vidrio. Y quienes no, es probable que con esta nota se enteren de que en las ventanillas de los aviones existe un agujero. En ambos casos, la pregunta es: ¿para qué sirve"> 1507_ventanilla_avion

Leé también
Vuelven los vuelos a Ezeiza: ¿es seguro respirar dentro de un avión? 4f6j65

Si bien suele pasar inadvertido, las ventanillas de los aviones están formadas por tres capas: una exterior, de carácter estructural, y que en caso de romperse supondría la descompresión de la cabina; una intermedia, que también forma parte del fuselaje del avión y es donde se ubica este agujero. Y una interior que es prácticamente decorativa y cuya única función es que los pasajeros no rayen el intermedio, que es donde se ubica este pequeño orificio. 

2409_ventanilla_avion

1609_aerolineas_argentinas_retro
Leé también
Así es el avión Boeing con diseño retro de Aerolíneas Argentinas 4212u

Marlowe Moncur es director de tecnología de GKN Aerospace, empresa líder en fabricación de ventanillas para cabinas de pasajeros. Según su propia definición, “el respiradero, nombre oficial del agujero en cuestión, sirve como una válvula que permite que la presión del aire de la cabina de pasajeros y la del aire que hay entre el externo y el central se equilibren. Este pequeño agujero asegura que la presión de la cabina durante el vuelo se aplique sólo al externo, preservando así el central para situaciones de emergencia”. Este orificio también ayuda a que no se empañe el cristal y a que no se acumule hielo debido a los constantes cambios de temperatura que sufre la aeronave.

0907_avion-hibrido
Leé también
HERA: el primer avión híbrido eléctrico está muy cerca de ser realidad y1460

Su función, entonces, es regular y equilibrar la presión entre ambos cristales, haciendo que la presión durante el vuelo se aplique solo al externo y, en caso de que este se rompa, contener la despresurización. Cuando el avión despega la presión del aire en cabina empieza a disminuir y a partir de 3.000 metros no hay suficiente oxígeno para que los pasajeros respiren con normalidad, por lo que es necesario mantener la presión dentro de la cabina. Por eso los aviones están preparados para que, por debajo de una presión equivalente a 4.500 m, se activen automáticamente las máscaras de oxígeno.

2409_ventanilla_avion

En esta Nota 6w3y1f

Federico Svec

Federico Svec v202x

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend