Sunday 25 de May de 2025
TURISMO | 06-05-2020 13:30

Nuevas reglas para los vuelos comerciales post pandemia 6f6w5v

Se van estableciendo protocolos unificados para los vuelos de corta y larga distancia a nivel mundial para favorecer la actividad una vez que se levanten las barreras internacionales. Usar tapaboca, distanciamiento obligatorio y controles de temperatura son los más probables. Ver galería de imágenes 454n5w

Weekend
Weekend 4e4t3j

Ver más autores

Venimos tratando el tema desde hace semanas y de a poco se van estableciendo protocolos unificados en lo que hará al futuro de los vuelos internacionales. Ahora, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), preparó una hoja de ruta dirigida a establecer un protocolo para los vuelos comerciales. Los acompañantes de viajeros no podrán ingresar a las terminales y los pasajeros deberán usar mascarillas o tapabocas, aunque el distanciamiento no obligaría a dejar libres los asientos centrales porque considera que es altamente improbable el contagio a bordo.

2904_limpiaparabrisas
Leé también
El limpiaparabrisas, la clave para que la Fuerza Aérea ahorre millones en combustible 211o7

La primera versión adelanta cambios en todas las instancias que rodean un vuelo comercial. El más significativo a nivel social es que los acompañantes ya no podrán acceder a los aeropuertos, excepto en caso de necesidades especiales del pasajero. Muchas de las regulaciones que propone significan el aceleramiento de procesos ya en marcha que se generalizan, como el check in a distancia y la autogestión en el despacho de equipaje:

Asientos avion 2

2604_CEMENTERIO_AVIONES_1
Leé también
Descubren “cementerio” de aviones en un desierto de los Estados Unidos 4r4z43
  • Serán recogidos más detalles de información de o del pasajero, que podrán ser utilizados para fines de rastreo. Siempre que sea posible, los datos deben ser completados en formulario electrónico y antes de que la persona llegue al aeropuerto.
  • Se hará control de temperatura en todos los puntos de entrada de las terminales.
  • Distanciamiento físico. Entrará en vigencia de acuerdo a las normas que rijan en cada país, pero IATA sugiere una separación de entre uno y dos metros. Para poder cumplirse, deberá reorganizarse la disposición del flujo de pasajeros en los aeropuertos y en los puestos de control y migraciones.
  • Se recomienda el uso de tapabocas para pasajeros y equipo de protección para el personal de las aerolíneas y aeropuertos.
  • Aerolíneas, aeropuertos y gobiernos deberán aunar esfuerzos para asegurar que los equipos e infraestructura sean desinfectados y mantengan su limpieza con frecuencia.
  • Si bien IATA advierte que no existen todavía test rápidos y absolutamente confiables, recomiendan su uso.
  • Pasaportes de inmunidad. Si un pasajero puede documentar que estuvo infectado con Covid-19 y que se recuperó podría ser eximido de algunas medidas de protección como la obligación de uso de tapabocas o los controles de temperatura. De todos modos, IATA asegura que esto dependerá de que la ciencia obtenga resultados concluyentes respecto de la inmunidad generada tras el contagio del nuevo coronavirus.
  • Los pasajeros deberán realizar la mayor parte del check-in antes de llegar al aeropuerto y podrán embarcar mostrando los tickets en sus celulares o cualquier dispositivo móvil que lleven o impresos en su casa.

1108_aeropuertos

  • El despacho de equipaje será realizado por los pasajeros: el personal de las aerolíneas deberá guiarlos pasajeros para que puedan hacerlo ellos mismos, minimizando la interacción humana y la manipulación de objetos.
  • Cambiará la forma de realizar el embarque. Será necesario un proceso ordenado que asegure el distanciamiento físico. Para eso, posiblemente, deban rediseñar los espacios y las puertas de embarque.
  • Según IATA, la posibilidad de que un pasajero contagie a otro en un vuelo es muy baja por la dirección del flujo de aire a bordo y por la disposición de los asientos. De esta forma, no sería necesario dejar un asiento libre para mantener la distancia arriba del avión. Sin embargo, sí recomiendan el uso de máscaras faciales para los pasajeros. Los tripulantes, por su parte, deberán ofrecer toallitas desinfectantes para que los viajeros limpien sus espacios.
  • Al momento del desembarque, se controlará la temperatura de los pasajeros al descender del avión.
  • Nuevas formas de realizar control de fronteras y aduana. Los gobiernos deberán considerar opciones electrónicas de declaraciones juradas (con aplicaciones móviles y códigos QR por ejemplo) para minimizar el o persona a persona. Se sugiere que los gobiernos “simplifiquen las formalidades del control fronterizo” para reemplazar procesos físicos por otros virtuales (lectura del pasaporte, reconocimiento facial, etc.).
  • La recolección de equipaje se deberá hacer de forma rápida y asegurar que los pasajeros no estén obligados a esperar demasiado tiempo en el área de de entrega y puedan mantener la distancia.
  • Escalas. La cooperación entre países será clave para poder tomar como válidas las instancias de control realizadas en el aeropuerto de origen y evitar repetirlas íntegramente en las escalas subsiguientes.

Fuente: Hosteltur.

También te puede interesar
El plan original era sacarlos de servicio en 2021, pero el recorte de vuelos aceleró el retiro del Boeing 747.

Efecto coronavirus: estos aviones ya no volarán más 426a5

Las medidas de cada cápsula la hacen apta tanto para adultos como para niños. Su largo es de aproximadamente 2 metros y el ancho a la altura del hombro es de 58 centímetros.

Aviones con cama (horizontal) en clase turista 731w3t

Galería de imágenes 4b3m4c

Weekend

Weekend 4e4t3j

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend