Sunday 25 de May de 2025
TURISMO | 05-05-2020 14:47

Cómo serán los paquetes turísticos post pandemia 5y3f6q

Los destinos serán más cercanos, habrá menos asientos disponibles en los vuelos y pasaremos por controles de Covid-19 al ingresar a aeropuertos y hoteles serán una nueva regla. ¿Nos acostumbraremos a esto? 4q274k

Weekend
Weekend 4e4t3j

Ver más autores

El 80 % de los viajeros pospuso sus viajes y sólo el 20 % decidió cancelar los planes. Con este voto de confianza, las reprogramaciones arrancan en septiembre y llegan a noviembre de este año. Por otro lado, la mayor parte de las búsquedas para compras se concentran ya en 2021. En lo que se refiere a los destinos, según representantes de Almundo, el 70% de las búsquedas corresponden a destinos nacionales, pero también aparecen Brasil, el Caribe y los Estados Unidos, aunque a escala muy baja. Para Europa casi no hay. Y es por esta reconfiguración de la demanda que la empresa está enfocando sus esperanzas en las escapadas a destinos de cercanías.

0120_La Rioja verde y desconocida
Leé también
Post cuarentena: se mantendrían los precios del turismo 6i6q11

Según declaraciones de Erika Schamis, Head de Paquetes y Media de la compañía propiedad de la brasileña CVC al portal Hosteltur, el paquete del día después se conformará inexorablemente bajo nuevas condiciones, fruto de la salida de la pandemia. En ese aspecto, tanto los hoteles como las aerolíneas ofrecerán un menor volumen de lugares disponibles, dado que las ocupaciones ya no podrán ser del 100 %.

Pesca en Mar del Plata

 

Y es probable, casi seguro, que los pasajeros deban someterse a tests rápidos de detección de Covid-19 tanto al abordar el vuelo como al hacer el check in en el hotel, mientras que las comidas en esos establecimientos y en los restaurantes no podrán ser buffet, al menos por algún tiempo, sino a la carta. Asimismo, aunque explicó que Almundo lo incluye desde hace algún tiempo, la ejecutiva vaticinó que “viajar con una asistencia al viajero es un cambio que llegó para quedarse”.

Finalmente, aunque itió que esa menor ocupación obligará a los proveedores a rever sus costos, sostuvo que no cree que en esta primera etapa esto impacte en la tarifa final, dado que existe también la necesidad de comenzar a movilizar al sector, de generar confianza y de apoyar al potencial pasajero en un contexto de recesión económica. “Es prioridad absoluta generar ingresos y movimiento. Puede ser que algún negocio necesite encarecer, pero le van a tener que buscar la vuelta para que eso no suceda, porque la recesión económica va a afectar los bolsillos de todos”, concluyó.

 

También te puede interesar
TC Viajes empezó con un viaje a Orlando, Florida. El éxito fue tal que más tarde se vieron obligados a incluir otros destinos.

Turismo futuro: destinos Covid free y pasaporte sanitario 3r3p62

Salta, en un intento por reflotar su industria turística, propone comprá hoy y viajá mañana, a modo de promoción para seguir vendiendo sus atractivos.

Auguran que el futuro inmediato del turismo será de cercanías 314k1d

La clásica escena de la película de Miyasaki fue recreada por unos abuelos amorosos y se terminó convirtiendo en atractivo turístico en un pueblito rural japonés.

El regalo de unos abuelos se convirtió en atractivo turístico en Japón 4c4y69

En esta Nota 6w3y1f

Weekend

Weekend 4e4t3j

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend