Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 09-02-2021 08:32

Misiones: reabrió el parque provincial Moconá 6n4726

Con un gran caudal de agua, el predio volvió a recibir visitantes y brinda un amplio número de actividades al aire libre. La habilitación está condicionada al caudal del arroyo Yabotí Guazú. Ver galería de imágenes 2o31

Con un abanico de opciones para el descanso y luego de la pausa impuesta por las condiciones climáticas, el parque provincial Moconá volvió a recibir a locales y turistas dese el pasado 5 de febrero con todas las medidas de seguridad, para que la tranquilidad de sus visitantes esté garantizada. Debido a que el cupo diario es de 500 personas, se encuentra a disposición de público la agenda de reservas para quienes quieran visitarlo. Los tickets de $ 150 deben ser adquiridos en la página del Ministerio de Turismo de Misiones.
Abre de lunes a domingo, de 9:30 a 17:30 con su oferta de aventura, esparcimiento, naturaleza y descanso para todas las edades. Y es importante aclarar que los turnos son sólo para los sábados y domingos, teniendo en cuenta la alta demanda de los fines de semana.
En este marco, cabe recordar que, el a este destino natural de la selva misionera, depende de los vaivenes de la naturaleza. Siempre que el caudal del arroyo Yabotí Guazú o Pepirí Miní, uno de los afluentes de mayor importancia que circundan al Parque Provincial Moconá, se encuentre bajo, sus puertas estarán abiertas para el disfrute de quien quiera visitarlo. 

0521_sheratonbariloche
Leé también
Bariloche listo para recibir a los visitantes este invierno: 2 opciones de alojamiento céntrico 4j1p6t

Actividades que se pueden realizar 4z152a

  • Senderismo: 6q3x

Sendero Chachí 1800 mts en forma circular (dificultad baja, duración 45 a 60 minutos). Sendero la Gruta 600 mts, (dificultad alta, duración 45 a 60 minutos). Sendero de al embarcadero Piedra Bugre, 2 km (dificultad alta). 5g1p

  • Paseo náutico (costo adicional). 3p592k

  • Balcón/terraza con puntos panorámicos. 4c1x5h

  • Avistaje de aves. 1e593h

  • Presencia de guardaparques. 14i38

  • Restaurante (desayuno, almuerzo y merienda- todos los días). 633y4c

  • Adquisición de artesanías. 1lo45

0209_mocona

Servicios: 2y3c4

  • Estacionamiento incluido.
  • Restaurante (sólo almuerzo).
  • Tarjeta de crédito y débito.
  • Baños.
  • Proveeduría.
  • Agua caliente.

Recomendaciones: 5t2d36

  • Es obligatorio el uso de tapaboca ( Ley XVII - N° 118 ).
  • Respetar las medidas sanitarias vigentes.
  • Utilizar repelente de insectos.
  • Utilizar protector solar.
  • Llevar ropa cómoda-zapato cerrado y cómodo, traje de baño (muda de ropa adicional).
  • Llevar una botella de agua.
  • Ingresar con una bolsita para residuos.
  • Recordar que dentro de las áreas protegidas no se puede ingresar con mascotas, hacer fuego ni acampar.
  • Reservar mesa en restaurante.

fuente; Daily Travel News.

También te puede interesar
Salvador de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil.

Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 1w1jv

En Perú, Arequipa, Cusco, y Lima rivalizan con la estrella, Macchu Picchu.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 3v4n25

La Rioja tiene novedades turísticas para recibir a los viajeros.

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 2f172d

En Sarandí la Municipalidad de Avellaneda inauguró un museo dedicado a Malvinas y a los vecinos que intervinieron en la guerra de 1982.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 734x1y

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend