Sunday 25 de May de 2025
TURISMO | 23-10-2020 08:54

Micros de larga distancia: todavía las provincias no permiten el ingreso 551p3e

Con los protocolos listos desde hace tiempo, y ya homologados por las autoridades, todavía aguardan la venia de los destinos para poder ingresar sin problemas. Ver galería de imágenes 5k3a33

Las empresas de micros de larga distancia comenzaron a tramitar los permisos con los gobiernos provinciales para reanudar los servicios tal como los habilitó el Gobierno, paralizados desde marzo por la pandemia de coronavirus, y reactivados por el gobierno nacional de cara a la temporada de verano. "Estamos tramitando las habilitaciones en los distintos territorios para ver, en los próximos días, con qué cronogramas y destinos restablecemos los servicios", le señaló a Télam el director de Prensa de la Cámara Empresaria del Transporte de Larga Distancia (Celadi), Gustavo Gaona.  Y aseguró que "ya podemos empezar a trabajar", aunque aclaró que los micros volverán a circular "cuando haya certezas sobre las provincias que autorizarán los arribos".
Gaona contó que los primeros requisitos que exigen las provincias "tienen que ver con asegurar la trazabilidad de los pasajeros y con certificar que tengan alguna cobertura médica que les asegure recibir tratamiento en caso de contraer coronavirus". Y cabe recordar que por el momento sólo pueden trasladarse quienes sean trabajadores esenciales o deban recibir tratamiento médico, previa solicitud del permiso correspondiente.

0716_micros
Leé también
Micros de larga distancia: cómo sacar el permiso para viajar 41z61

0821_microslargadistancia

El protocolo 5402a

Los protocolos para los micros de larga distancia abarcan cuatro capítulos referidos a la prevención en las empresas, las terminales y el interior de las unidades, además de los pasajeros. Las medidas disponen el uso de tapabocas en forma permanente, una ventilación de 20 minutos por hora con ingreso de aire puro y sin recirculación, y un distanciamiento de 1,5 metros entre grupos íntimos de pasajeros.
Además, multiplica los recipientes con alcohol en gel y con agua para la constante higienización de manos y objetos, y marca que no habrá más catering a bordo, mantas, almohadones y auriculares. "Las unidades estarán con un 40 % de ocupación, porque entre un 60 y un 70 % del espacio está destinado a respetar el distanciamiento y a un área especial que estará reservada a casos sospechosos de Covid-19", puntualizó Gaona.
Además se estipula una ventilación de 20 minutos por hora con ingreso de aire puro y sin recirculación, y un distanciamiento de 1,5 metros entre grupos íntimos de pasajeros. "Quienes aborden un micro deberán presentar su pasaje en el celular, controlar la temperatura y tratar de evitar llegar a las terminales acompañados y también las aglomeraciones en esos lugares", agregó.

También te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo la mayor venta de pasajes en tres días de su historia, durante el último Hot Sale.

Micros de larga distancia, trenes y vuelos tienen fecha de regreso v734u

Algunos micros de larga distancia están operando tramos interprovinciales.

Estas provincias no quieren recibir micros de larga distancia ni vuelos de cabotaje 1d2q13

Esta postal de Venecia cambiará drásticamente cuando los europeos comiencen a usar el pasaporte sanitario.

Con protocolos en común, el turismo internacional se puede reactivar en 2021 6l286f

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend