International SOS, una compañía especializada en seguros médicos de viajes, elaboró un mapa donde se exponen los países de acuerdo a su nivel de peligrosidad para el turista. Para ello cada destino se ha encuadrado dentro de alguna de las cuatro categorías: extremo, alto, medio y bajo.

Las 10 montañas rusas más extremas y peligrosas 336bk
Según la empresa, en un país con riesgo extremo el control del Gobierno puede ser mínimo o inexistente en grandes áreas de su territorio. Además, suelen ser naciones con servicios públicos muy limitados y con altas posibilidades de ataques violentos por parte de grupos armados.
Entre los destinos menos recomendados para los turistas están Egipto, Siria, Mali y Libia. En el caso del primero, es especialmente peligroso viajar por el Sinaí del Norte debido al aumento significativo de la actividad delictiva y los continuos ataques terroristas contra las autoridades. En Siria el panorama es mucho peor, la guerra civil se ha cobrado alrededor de medio millón de vidas humanas y la situación sigue siendo extremadamente volátil.

Gympie-Gympie, la planta más venenosa del mundo 4l1v5i
Con respecto a Mali, la ciudad de Tombuctú se encuentra desde noviembre de 2015 en estado oficial de emergencia y se espera que seguirá así hasta octubre de 2019. Por su parte, no es recomendable visitar Libia debido a la fuerte presencia de Al Qaeda en la zona.

La taruka, un ciervo endémico de Chile, en peligro de extinción 1ot3o
En el quinto lugar de peligrosidad se encuentra México, que padece continuos actos violentos producto del narcotráfico. Además, los estados de Guerrero y de Ciudad de México han experimentado recientemente estallidos de violencia debido a cuestiones políticas.
at weekend
Comentarios 572n5o