Thursday 22 de May de 2025
TURISMO | 29-10-2024 07:00

El mototurismo encontró en Salta el sitio ideal para descubrir nuevos paisajes y disfrutar también en las paradas 5q84y

Así lo reveló el ministro de turismo de la provincia en una entrevista exclusiva. Y destacó además el crecimiento de la conectividad aérea, que pronto los unirá con Paraguay, y el hotelero que se ha producido en los últimos años. Ver galería de imágenes 72184a

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Salta se destaca en el norte del país por sus bellezas naturales, tradiciones y gastronomía imperdibles. La ruta del vino más alta del mundo; el Tren a las Nubes; pueblos colgados de montañas; la cuna del poncho; tesoros arqueológicos; paisajes mágicos y, sobre todo, la calidez de sus habitantes. Además cuenta con una fluida conectividad aérea nacional e internacional, y un clima que permite programar visitas en cualquier momento del año.

0723_buenosaires
Leé también
Vacaciones de invierno: 3 destinos, 3 alojamientos para disfrutarlos 3w5e1w

2709_salta

  • Diversidad de paisajes en un amplio territorio casi virgen: Tartagal invita a vivir intensamente su nutrido calendario turístico, religioso y cultural. Dentro del conurbano se observan paraísos, ceibos, mangos, paltas, papayas, helechos y ya en los montes, cebil, algarrobo, cedro, palo santo, palo amarillo, yuchán, pacará, urundel. La fauna de la zona es rica y diversa. Es imperdible recorrer el Santuario Virgen de la Peña, que no es sólo una obra edilicia que recibe numerosos peregrinos el tercer domingo de agosto, sino un santuario natural. Los cerros, el monte, el arroyo y la exuberante naturaleza son testimonio de la armonía del universo y de la belleza inconmensurable del lugar.
  • Pueblos históricos repletos de magia y misterios: San Carlos, el más antiguo de la provincia; La Poma, que está detenido en el tiempo. Los Graneros de la Poma, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; Guachipas, donde se puede conocer uno de los tesoros arqueológicos más importantes de América. También Iruya y su fantástico trazado colgado de la montaña y San Ramón de la Nueva Orán, la última ciudad fundada por los españoles para reforzar el nexo entre Salta y la ciudad boliviana de Tarija. Tierra verde y frondosa, la majestuosa selva.

1408_tren de las nubes

0220_rafting
Leé también
5 raftings en la Argentina para refrescar el verano 1j455g

Naturaleza, artesanías y gastronomía en su máximo esplendor: Vaqueros es uno de los lugares más populares para comprar artesanías salteñas, de gran diversidad y calidad. San José de los Cerrillos, un pueblo que combina lo moderno con lo tradicional donde los trabajos en cuero, alpaca y madera son los más destacados en la zona. En tejido se destacan macramé y telares. Hay trabajos en cerámica y también en cestería. Y en Seclantás, la cuna del poncho salteño, se pueden llevar el clásico rojo y negro. Asimismo, Villa San Lorenzo se destaca por su gastronomía, biodiversidad y microclima que permiten desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza, apenas a media hora de la capital provincial.

0616
Leé también
10 raros paisajes argentinos, segunda parte 4z1t56


 1222_iruya

0916_virgen6
Leé también
Salta en el centro del turismo religioso 2r3c2u

Otras actividades para hacer en Salta 22o5y

El ministro de Turismo y Deportes de la provincia, Mario Peña, durante una entrevista exclusiva, destaca al mototurismo, que suma su aventura a la pesca del dorado en río de altura y el de avistaje de aves, con 700 especies, de las cuales 13 están solamente en Salta. "Lo que está pasando con el motorismo está buenísimo, porque hace crecer la oferta hotelera y de servicios en diferentes puntos de la provincia. Ese crecimiento se está dando en el Interior, que era lo que queríamos conseguir al asumir la cartera. Hoy tenemos casi 30.000 plazas hoteleras cuando llegamos a la gestión eran 21.000. Y ese crecimiento del 9.000 camas el 80 % está dado en el interior de la provincia. Son hoteles, hostales, hoteles boutique, glamping. Para todos los gustos. Los motociclistas eligen recorrer nuestra Ruta 40 y sus nueve municipios. Es un paisaje maravilloso con gente de una cultura muy especial".

0626_hornocal

Y habla de la recuperación de la conectividad aérea: "Hoy estamos en una situación muy buena. En febrero tendremos un vuelo directo a Asunción del Paraguay, pero ya desde Salta podés volar a nueve destinos en forma directa, seis son nacionales y así nos vinculamos con todas las regiones del país. Los prestadores son las tres compañías que operan en la Argentina. Con respecto a la conectividad internacional, hay vuelos a Lima, Perú, y a San Pablo, Brasil. Con esas rutas podemos recibir pasajeros de todo el mundo en forma directa". 
Finalmente, el ministro se refiere a otro producto que está creciendo en el interés del turista, el Hornocal. "Es producto de cinco a siete días muy potente. Es una provincia que tiene muchas cosas que todavía quedan por descubrir. La Ruta 51, la que hoy nos lleva a la Puna y a San Antonio de los Cobres, está totalmente pavimentada. Gracias a eso, el desarrollo del Tren a las Nubes se supera año a año"

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend