Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 16-02-2023 07:00

Baños de Bosque: enriquecedora experiencia en Villa La Angostura 525s6l

Es el complemento ideal para unos días de relax y aventura en esta preciosa zona de Neuquén. La brinda un experto recibido en España con las enseñanzas de Japón, donde nació y es una práctica habitual. También visita al PN Los Arrayanes: ida en barco y regreso con 12 km de trekking. Ver galería de imágenes 701f2s

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

La Patagonia es una de las zonas elegidas por los argentinos para el verano. Con un clima ideal para pasar unas vacaciones relajadas, la conjunción de montaña, lagos y playa convierten a cualquiera de sus ciudades en un imán. Y una de sus localidades más deseadas sea Villa La Angostura, la preciosa ciudad de Neuquén. Pequeña, exuberante, rodeada por lagos y montañas, tiene mucho para ofrecer al visitante. 

0215_bariloche
Leé también
Lo que nos dejó el Festival de la Cerveza de Bariloche 6v583a

0203_angostura

Al Parque Nacional Los Arrayanes se puede ingresar desde el centro de la villa para hacer senderismo cruzando hacia la península de Quetrihué y también es muy recomendable tomar el catamarán que llega hasta el otro extremo de este sector de tierra, recorrer con guía la zona para conocer un poco de su fauna y su flora, y culminar el paseo haciendo un trekking de 12 km de regreso a la ciudad.

1402_TREN PATAGONICO
Leé también
Tren Patagónico: suspenden por 30 días el servicio entre Ingeniero Jacobazzi y Bariloche 22q2f

0203_angostura

0203_angostura
Leé también
Verano en Villa La Angostura: trekking, pesca con mosca y buena gastronomía x1sm

El barco sale de la Bahía Brava, en el puerto y el trayecto tiene una duración de 45 minutos. En el viaje se dan detalles de los árboles nativos de la Patagonia, especialmente del arrayán austral o Luma apiculata (en mapuche quetri o tallo color del fuego), que tiene atrae por el color de su corteza: castaño cuando es joven y anaranjado de adulto, que crece un metro cada 10 años.. La caminata por la península es de apenas 70 m para ver coihues, maitines, cipreses y el que da nombre al bosque. Además está la casita de troncos que la leyenda le atribuye haber inspirado a Walt Disney para su película Bambi. Es una casa de té acogedora donde una porción de torta Rogel sale $ 1.000 y un chocolate para beber $ 600. Al culminar el recorrido, los viajeros pueden optar, avisando, si vuelven a la ciudad en el catamarán o se animan a hacer los 12 km caminando.

0915_chef
Leé también
Un chef francés llevará sus platos a la Patagonia por 4 meses 6lh1f

0215_angostura

Además de pasear por los poblados vecinos, como el muy desarrollado Villa Manzano con su tradicional hotel, hay una experiencia maravillosa que no se puede dejar de vivir: el baño de bosque conducido por Juan Aubert, recibido en el Forrest Teraphy Hub en España. Se trata de una actividad innovadora pensada para el bienestar y la salud, que se realiza en pleno o con la naturaleza para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el ánimo, la actividad cerebral y la presión arterial.

0215_angostura

¿En qué consiste? Nació en Japón y es un paseo tranquilo y relajante en un sector secreto del Parque Nacional, durante el cual el guía ayuda a abrir los sentidos mediante diversos ejercicios hacia los sensorial que ayudan a recibir los beneficios que ofrecen los ambientes naturales. En un comienzo se habla de las especies arbóreas que rodean, los animales que pueden aparecer y se fomenta la familiaridad con el bosque, pensando en aquellos que vienen de los grandes centros urbanos. Luego se va avanzando por la zona y se entra en o directo con el suelo, el agua y las plantas. También se hacen actividades con fomentan la confianza en el otro, una meditación y se culmina con una ceremonia del té, hecho con hierbas locales. La sensación al finalizar es de bienestar, tranquilidad y satisfacción. Algo que simplemente vale la pena experimentar al menos una vez en la vida, aunque en su país de origen el ministerio de salud ya la sumó a las práctica médica y, en lugar de recetar remedios, recomiendan determinada cantidad de días de baños de bosque. Precio $ 4.500 por persona sin traslado al lugar.

Autos eléctricos 654y61

La provincia de Neuquén está atenta a la expansión de los autos eléctricos, híbridos o con tecnologías alternativas como la del hidrógeno. Ya desde mediados de 2019, su capital se convirtió en la primera ciudad del país que eximió de pagar patente a los vehículos con estas características y tuvo el primer cargador público provincial. Dentro del Plan Integral de Desarrollo de la Electromovilidad, se instalaron cargadores de baja potencia en las ciudades de Junín y San Martín de los Andes, y Villa la Angostura, para cerrar un circuito fijo de recargas que unirá trazado de los lagos argentinos y que se concatena al desarrollo de la red de recarga chilena hasta Santiago.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend