Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 01-11-2023 16:00

Así es Laranjeiras: el barrio bohemio de Rio que es sede del Fluminense, próximo rival de Boca Juniors 4b5d6i

Este sábado se medirán en el Maracaná, por lo que vale la pena descubrir los atractivos de un barrio de Rio de Janeiro poco visitado por los argentinos pero que tiene muchos atractivos para el visitante. Galería de fotos. Ver galería de imágenes 332f5z

Fluminense, popularmente conocido por sus apodos "Nense", "Fluzão" y "Flu", es uno de los clubes más relevantes de Rio de Janeiro y será el rival de Boca Juniors en la gran final de la Libertadores este 4 de noviembre. El club nació en uno de los más tradicionales barrios de la capital carioca, que mantiene atractivos peculiares que lo hacen merecedor de una recorrida. 
Ubicado al sur, es poco visitado por los turistas internacionales, pero muy conocido y querido por locales y quienes llegan desde otras ciudades de Brasil. Allí, en 1902, nació uno de los cuatro grandes equipos regionales (los otros son Botafogo, Flamengo y Vasco da Gama), y se mantiene la sede del Fluzão, el estadio Manoel Schwartz, más conocido como Estadio Laranjeiras, construido en 1919 y el primero de cemento en América latina. A cinco kilómetros de la playa de Copacabana y ocho del Cristo Redentor, Laranjeiras es un barrio tradicional, pero lleno de diversidad en sus opciones de cultura, gastronomía y entretenimiento que van de la mano con su tradición futbolera. Aquí algunos de sus destacados: 

2510_amazonas
Leé también
Sorpresa: por la gran sequía, emergen a la luz pinturas rupestres milenarias en el Amazonas 5q6d1k

1031_laranjeiras

  • Calle Pires de Almeida: conocida como una de las más "instagrameables" de Río, es una calle sin salida flanqueada por edificios históricos art decó que datan de 1920 del siglo pasado. Mide menos de 300 metros y desemboca en una meseta con vistas al Corcovado y al Cristo Redentor. Al lado están el Tren del Corcovado (500 metros), la Casa Museo Roberto Marinho, y los sábados hay música en vivo en la plaza Jardim Laranjeiras, calle General Glicério, en cuyo mercadito pueden consumirse pasteles (empanadas), jugos naturales, caipirinhas y cerveza fría. 
  • Plaza de São Salvador: por las noches está llena de movimiento con barcitos en las veredas, sede de la bohemia de la zona desde hace décadas. Los domingos hay mercado de comestibles y artesanías, así como también música en vivo (hasta las 14 horas). 
  • Parque Guinle: uno de los lugares más conocidos de Laranjeiras, reconocible por su reja de hierro fundido flanqueada por dos estatuas de leones alados. El diseño de los jardines fue ideado por el paisajista Burle Marx y tres de los edificios que la bordean son del arquitecto modernista Lúcio Costa, uno de los creadores de Brasilia. El Parque Eduardo Guinle formaba parte de los jardines del Palacio Laranjeiras, construido por la familia Guinle a principios del siglo XX. En la actualidad, el Palacio es la residencia oficial del gobernador del estado.  

1031_laranjeiras

0908
Leé también
Salvador de Bahía: playas paradisíacas y fuerte cultura afro 3v4l3x
  • Palacio de Guanabara: es la sede istrativa del Gobierno del Estado de Rio de Janeiro, y hay visitas guiadas los sábados, con registro previo. El Palacio fue residencia de la princesa Isabel en el siglo XIX y residencia oficial del Presidente de la República entre 1926 y 1947. 
  • Centro Cultural Oi Futuro: este museo apuesta a los nuevos lenguajes artísticos y la convergencia de arte, ciencia y tecnología; también aquí se representan obras de teatro y se ofrecen talleres y actividades educativos, siempre con foco en la tecnología. Uno de sus espacios más interesantes es hace que los visitantes entren en una cápsula de espejos y una combinación de luces, sonidos y efectos visuales revela sus propias huellas y conexiones digitales. 
  • Tren del Corcovado: hay varias opciones para subir al más célebre monumento carioca, uno de los íconos de Brasil en todo el mundo: auto, combi turística o un tren que se abre paso entre el verdor de la Floresta de Tijuca. Imperdible el paseo hacia el cerro al encuentro con el imponente Cristo Redentor y sus casi 40 metros de altura. Desde la estación de metro Largo do Machado, es posible hacer el trayecto hasta Cosme Velho, desde donde sale el Tren del Corcovado. 

¿Cómo llegar?  411o59

1031_laranjeiras

1209_surubies
Leé también
Del sur de Brasil a Santa Fe, en búsqueda de surubíes 4n4m2f

Dos estaciones del Metro carioca, Largo do Machado y Flamengo, llegan a Laranjeiras, así como varias líneas de autobús. 

También te puede interesar
El secreto mejor guardado de Brasil: Alter do Chão en el corazón de la Amazonía.

Todos quieren volar a Brasil: suman más ciudades y frecuencias 5f562x

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend