Thursday 22 de May de 2025
TURISMO | 08-01-2020 15:43

Así es desde adentro la peregrinación del Gauchito Gil en Mercedes 4sx5q

Cada 8 de enero la ciudad correntina se viste de rojo para peregrinar al santuario del famoso santo, una fiesta pagana donde miles bailan, comen y beben de un caldo de religiones que se cuece al rayo del sol. Ver galería de imágenes 5z1y

Julián Varsavsky
Julián Varsavsky 3gi33

Ver más autores

Me subo a la caja de la camioneta de unos promesantes y avanzamos a paso de tortuga entre el humo de centenares de micros, bajo un sol que derrite las velas rojas apagadas por la brisa en un altarcito al Gauchito Gil, improvisado con una estatuilla a la vera de la ruta. Centenares de caballos lideran la procesión con una cruz doble al frente, que ha partido desde la ciudad de Mercedes en un ambiente fervoroso que se vuelve irrespirable con la bosta cociéndose a fuego lento en el asfalto como buñuelos de acelga.

0401_ecoturismo
Leé también
De La Población al Bajo de Véliz, emblemas del ecoturismo c6743

Salto de la camioneta 500 metros antes del santuario donde habría muerto en el siglo XIX, el gaucho milagroso: aquí comienza la fila para entrar. Un joven en cueros con Cristo y el Che tatuados en la panza me dice que tardaremos seis horas en entrar. Me conformo con ver desde afuera el tingladito enrejado que protege la Cruz Gil original y conozco a Rubén Lamas, un joven con la espalda muy tatuada. En su piel están San Jorge venciendo al dragón, San Expedito con su capa roja, Gauchito Gil, San La Muerte con su guadaña, dos Jesucristos, la Virgen María y una iguana: “Me hice un santuario en la espalda; los santos rodean la cara de mi hijo para agradecer su llegada; mi mujer no podía quedar embarazada. Fuimos a mil médicos y nada, hasta que mi hermana me invitó a venir acá. ¿Vos me vas a creer, hermano, que vine un 8 de enero y para el 8 de febrero mi mujer tenía un embarazo de un mes?”.

0801_gauchito_gil_mercedes

0201_roque_pérez_noche_almacenes
Leé también
La historia de Roque Pérez cobra vida con La Noche de los Almacenes 545b4k

La peregrinación arranca el 8 de enero 6 am con misa y casamiento en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. A los pies del altar hay estatuillas del gaucho santificado de facto portando boleadoras, chiripá rojo y un rostro que parece Cristo con bigotes y vincha en lugar de una corona de espinas. Afuera taconean medio millar de caballos con jinetes de agrupaciones gauchas en sus mejores pilchas.

2612_catedral_sal_Zipaquirá
Leé también
A oscuras y bajo tierra: así es la catedral de sal de Zipaquirá 82o

El momento cumbre es la llegada de la cabalgata al santuario y su enjambre de puestos de venta en estrechos pasillos. “¡Que viva el gaucho!”, grita un jinete y todos vivan en actitud guerrera, puño en alto. En el tumulto un chico me dice: “Al gaucho le pedí que cuando sea grande quiero ser fotógrafo como vos”.

1212_cuevas_granada_españa
Leé también
Vivir bajo tierra: un recorrido por las cuevas de Granada 481ib

0801_gauchito_gil_mercedes

Aquí se viene a pedir y agradecer. Hay quien pidió por su cosecha de sandías y regresó con un camión repleto para repartir. Otro trajo 20 costillares y cocinó para todos. Hubo quien hizo ocho kilómetros a pie con media res al hombro y otros trajeron todos los cigarrillos que iban a fumar el año entrante y mágicamente dejaron el vicio. Una señora vino en silla de ruedas y meses después, ya curada, avanzó de rodillas centenares de metros. Se dice que un cuarto de millón de personas pasa en dos días por esta feria popular donde se pide también por suerte en el juego y se va derechito a probarla en bingos al rayo del sol. Y en medio del caos corren mililitros de vino en tetra y fernet con cola en botellas plásticas cortadas a la mitad, todo al ritmo de cumbia, chamamé y rock chabón.

Las calesitas desmontables giran, pasan gauchos con facón al cinto y un fotógrafo ofrece retratos con sombrero mexicano sobre una llama. En un puesto se venden camisetas de fútbol de equipos chicos: Argentino de Merlo, Deportivo Laferrere, Almirante Brown, Nueva Chicago y Chacarita. Y en puestos especializados la gente se tatúa al santo local de su devoción como San Baltasar, Santa Librada o Diego Maradona, hijo de correntinos.

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Julián Varsavsky

Julián Varsavsky 3gi33

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend