Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 02-10-2020 08:30

Aniversario on line para Corea del Sur 684i3b

De manera gratuita podremos acceder, entre el 5 y el 11 de octubre, a todo tipo de contenidos sobre el intercambio entre los dos países... Hasta podremos descubrir cómo viven los argentinos en Seúl. Ver galería de imágenes 206942

Patricia Daniele
Patricia Daniele 342n67

Ver más autores

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Con un año tan particular como este 2020, la Embajada de la República de Corea en la Argentina propone un encuentro abierto, gratuito y online para celebrar su aniversario: la Primera Semana de Corea que busca fortalecer la relación y los lazos de amistad con la Argentina. Se desarrollará del 5 al 11 de octubre con un nutrido cronograma de actividades que se podrán disfrutar a través de sus diferentes plataformas en redes sociales. Uno de los objetivos es difundir más al país que se encuentra en nuestras antípodas, especialmente en la voz de los argentinos que viven allá, junto a una oferta cultural y de entretenimiento sin cargo, oportunidades de becas de estudio y visados e información turística. 
El punto de partida de esta propuesta es la celebración del Gaecheonjeol el viernes 2 de octubre con un show que brindará la Orquesta Filarmónica de Corea. Luego, el lunes 5 comenzará un extenso calendario de propuestas con entrevistas y videos que permitirán conocer, por ejemplo, cómo es la vida de argentinos que están estudiando o trabajando en Seúl. También se podrán encontrar recorridos virtuales por la ciudad, tips para viajar a Corea, información sobre oportunidades de visas y becas, música en vivo, hasta las acciones realizadas en el país ante la crisis del Covid-19. Por supuesto no podrá faltar el tour virtual por el hermoso edificio porteño del Centro Cultural Coreano, de la mano de su encargado de relaciones públicas Gabriel Presello, un repaso por la gastronomía típica y las palabras oficiales del embajador Jang Myung Soo y del director del Centro Cultural Cho Moonhaeng. 

0831_avion_solar
Leé también
Avión a energía solar rompe récord de vuelo 64663s

 

0930_corea6

0504_corea
Leé también
Corea del Sur promueve sus atractivos turísticos con originales videos 2u2p5l

Todo culminará el sábado 10 a las 20 en el canal de YouTube, donde seremos espectadores del exclusivo show a cargo de una célebre banda de indie pop coreana Adoy (foto arriba)

0504_corea2
Leé también
Este miércoles Corea del Sur relaja la cuarentena 6ds1t

Turismo 577030

Visitar Corea del Sur tiene dos efectos inmediatos en los argentinos: el jet lag después de más de 30 horas de vuelo que además implica hallarse de pronto en las antípodas con 12 horas de diferencia con Buenos Aires y el asombro constante por ver antiguos templos conviviendo medianera de por medio con los edificios más modernos y sofisticados. 

1008_busan3
Leé también
Busan: mercado de pescadores y aldea cultural 4a729

0504_corea2
 

Seúl, su capital, constituye en sí misma un elemento fundamental del patrimonio cultural del país y es la atracción más popular entre los visitantes extranjeros. A pesar de que en la actualidad es una de las metrópolis más grandes del mundo, el centro aún se encuentra rodeado por murallas construidas hace más de 600 años y contiene un valioso patrimonio histórico que incluye los palacios reales, las puertas de la fortaleza y los antiguos barrios residenciales.
Caminar por sus calles es tranquilo y seguro, lo mismo que comprar en todos los comercios. Recomendamos las visitas al Palacio Gyeongbokgung, a los jardines del palacio Changdeokgung y también caminar por el precioso barrio de Insa-dong. Se trata de un distrito en el centro de Seúl lleno de tiendas de antigüedades, libreros, anticuarios, galerías de arte, montadores de pinturas en rollo, talleres artesanales, tiendas de pinceles, casas de té, restaurantes y bares tradicionales que brindan una experiencia cultural fascinante. El distrito cuenta con muchos lugares frecuentados en otro tiempo por artistas, escritores y periodistas, y que ahora han comenzado a atraer al turismo. Todos los fines de semana se convierte en una zona peatonal.

 

0930_corea3

Y, si les gustan la moda y las compras, podrías caminar por Myeong-dong, el distrito comercial más próspero y con mayor actividad de toda Corea. Allí, las tiendas y boutiques de lujo conquistan a los compradores con ropa, cosméticos, zapatos de marca, rios de moda y regalos. 

Los canales oficiales digitales son:

  • Instagram: https://www.instagram.com/corea.emb/
  • YouTube: https://www.youtube.com/EmbajadeCoreaenArgentina
  • Facebook: https://www.facebook.com/corea.emb/
  • Twitter https://twitter.com/corea_emb

 

Galería de imágenes 4b3m4c

En esta Nota 6w3y1f

Patricia Daniele

Patricia Daniele 342n67

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Perfil.com y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend