Friday 23 de May de 2025
TURISMO | 24-12-2016 14:03

Cómo afecta la altura en los viajes n3o4o

Cuadro comparativo para saber cómo descienden la temperatura y la presión atmosférica con la altura. Síntomas y tips básicos para el turista convencional que viaja tanto a Salta, como a Machu Picchu o a la cordillera. Ver galería de imágenes t315y

Marcelo Ferro
Marcelo Ferro 3s2w55

Ver más autores

La temperatura y la presión atmosférica disminuyen con la altura; la primera en forma lineal, y la otra de manera exponencial. Según algunos estudios, la temperatura desciende 6,6º C por cada 1.000 m de desnivel o, lo que es equivalente, 1 ºC por cada 150 m. Así, si a nivel del mar la temperatura es de 20º, su valor a los 8.800 m alcanzaría los -38,5º.

0424_bahia
Leé también
Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58

Pero no es la única teoría. Otros estudios sugieren que la temperatura desciende 0,56 ºC cada 100 m, llega a la mitad de su valor a los 2.000, y a la cuarta parte a los 4.000 (siguiendo el mismo ejemplo, a los 8.800 m debería haber unos -29,5º). En ninguno de los dos casos está considerada la topografía local ni las condiciones atmosféricas. Tampoco la orientación del terreno: en las laderas sur los cambios operan más rápido que en las norte.

presion-vs-altura

0524_peru
Leé también
15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337

En cuanto a la presión atmosférica, a nivel del mar es de 760 milímetros de mercurio (mmHg); de 410 (aprox.) a 5.000 m de altura, y de unos 250 a los 8.500. Este descenso conlleva a una disminución de la presión parcial del oxígeno contenido en el aire que respiramos. Si bien los porcentajes de la mezcla gaseosa son iguales tanto en la altura como a nivel del mar (20,9 % de oxígeno, 78,09 % de nitrógeno, y 1,01 % de argón, neón, helio y dióxido de carbono), en la altura, al haber menos presión, la cantidad de moléculas de oxígeno que ingresan a la sangre a través de la respiración es menor.

0515_larioja
Leé también
La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e

Como para la actividad física el organismo necesita la misma cantidad de oxígeno, sea en la altura o a nivel del mar, hasta que se aclimate pueden producirse: trastornos y cambios de conducta, dolores de cabeza, cansancio, fatiga, mareos, falta de apetito, disturbaciones en el sueño, y malestares generales.

0508_malvinas
Leé también
Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 3t1g1h

Sin entrar en cuadros de tipo médico, que en general afectan al montañista por sobre los 4.000 m, la altura ocasionará en el viajero ocasional una disminución de su capacidad física, a razón del 1 % por cada 100 metros, a partir de los 1.500. Sumado a ello van: atmósfera más seca (a 2.000 m hay un 50 % menos de humedad que a nivel del mar, y a los 4.000 sólo un 25 %, lo cual marca una gran diferencia térmica entre el sol y la sombra); y mayor exposición a la radiación solar (que aumenta de 2 a 4% cada 100 m de altura hasta los 2.000, y 1% cada 100 m de ahí en más; la nieve puede determinar un incremento del 75% al 90%).

0912_ezeiza
Leé también
Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 4an5d

paso-de-jama

0514_trancoso
Leé también
Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy 4v3d33

Para contrarrestar los síntomas que se presentan al visitar ciudades de altura existen varias recomendaciones. La fundamental es la aclimatación: quedarse durante tres o más días en la altura alcanzada para permitirle al cuerpo acostumbrarse a las nuevas condiciones. Detrás de ella se ubican: no realizar excursiones que demanden ascender más de 400/500 m por día; moderar la actividad física, sobre todo durante las primeras 48 horas; aumentar en forma consciente la profundidad y frecuencia de la respiración; beber mucha agua; y no fumar, no tomar sedantes ni alcohol.

0508_colapinto
Leé también
¿Cuánto sale ir a ver correr a Franco Colapinto? d493v

altura-1

0508_chiclayo
Leé también
Así es Chiclayo, la ciudad que ama el Papa León XIV 49q3p

Una máxima reza: “Sube alto, duerme bajo”, es decir, se puede ascender tan alto como el físico lo permita mientras se regrese a dormir a una altura considerablemente menos elevada que la máxima alcanzada ese día. En el caso de que los síntomas se incrementen hay que bajar o bajar, continuar subiendo empeorará los trastornos.

También te puede interesar
LA nueva terminar de partidas de Ezeiza es grande, cómoda y con techos altos vidriados. Un placer para antes de viajar.

Mas frecuencias internacionales y nuevas rutas nacionales refuerzan la conectividad 3p6o54

Atlantis Dubai, un destino inigualable con impresionantes vistas al golfo Pérsico y al skyline de la ciudad.

Así es el hotel con el parque acuático más grande del mundo 62g1c

Galería de imágenes 4b3m4c

Marcelo Ferro

Marcelo Ferro 3s2w55

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend