Los parques temáticos son espacios recreativos que pueden estar o no al aire libre y que ofrecen diversas actividades y entretenimientos relacionados con una propuesta específica. En algunos predominan los juegos que suelen ser de destreza o de aventura; otros brindan espectáculos y están los que combinan enseñanza con diversión, y reflejan por ejemplo la vida de comunidades del pasado o recorren siluetas de animales extinguidos. Hay parques que se orientan sólo hacia los niños y otros que resultan ideales para toda la familia; pero todos, sin duda, son opciones diferentes a la hora de buscar diversión y compartir una buena jornada.

Las tradiciones de Bahía, la ciudad más antigua de Brasil 3mb58
1. Campanópolis (González Catán, Buenos Aires) 253346
Un curioso paseo peatonal por una aldea medieval con casas construidas con materiales reciclados. El circuito transcurre por callejuelas adoquinadas, espacios verdes y zona de bosque. Hay también fuentes de agua, lagos, puentes, un molino holandés, una capilla y vagones ferroviarios. Resalta además el Museo de las Rejas o Ferroteca, donde se exhiben variadas rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitraux, objetos antiguos y piezas de arte. Las visitas se realizan de miércoles a viernes de 13 a 17 y los sábados de 9 a 13 horas (los domingos está abierto sólo cuando se trata de fines de semanas largos). La entrada cuesta $ 2.500 e incluye la visita guiada. No hay restaurantes sino solamente un kiosko con venta de bebidas (aconsejable llevar vianda si desea quedarse un rato más). Desde Buenos Aires se llega por Ruta Nacional 3 hasta la calle Bariloche en el Km 31 y por esta unas ocho cuadras. Informes: Tel.: 011-3063-3000.

15 días de ofertas para viajar a Perú y también disfrutar de su gastronomía 44337
2. Parque Nahuelito (Bariloche, Río Negro) 1q6e5s

La Rioja: nueva web para el visitante y bus turístico temático 6y322e
Un predio que invita a retroceder en el tiempo y encontrarse con más de 30 réplicas de dinosaurios en tamaño real y a escala de aquellos enormes ejemplares del período Cretácico. En compañía de guías locales, la visita de unos 60 minutos consiste en una caminata de 400 metros por distintos senderos, para ir observando cada uno de estos animales prehistóricos y conocer además sobre sus vidas y sus principales características. Dentro del predio hay un bar y un Dino Store con venta de souvenirs. Está abierto de martes a domingo de 11.30 a 17.30. El ingreso sale $ 3.000 para adultos y $ 1.500 para niños de 6 a 12 años (abonando en efectivo, $ 2.600 y 1.300 respectivamente). El parque está ubicado en un predio de tres hectáreas sobre la Ruta Provincial 77 Km 24,5 (Circuito Chico, a 1.500 m del Punto Panorámico). Informes: Tel.: 0294-4598818.

Un cuidado museo de Malvinas le rinde tributo a la gesta del '82 3t1g1h
3. Jungle Fly (Puerto Iguazú, Misiones) 426f5l

Más destinos nacionales conectan con el mundo sin pasar por Ezeiza 4an5d
Si la idea es realizar distintas alternativas de aventura, este complejo ofrece variadas opciones para disfrutar sin riesgos, bajo el resguardo de equipos que siguen las normas de seguridad más estrictas a nivel internacional. Así los visitantes pueden participar de un canopy de 300 metros de largo y 70 de alto sobre las copas de los árboles, una caminata de 900 metros en medio de la más tupida naturaleza, caída libre controlada de 12 metros, cruzar pasarelas colgantes o practicar rapel con cinco niveles de complejidad en medio de la selva misionera. El complejo está abierto todos los días de 10 a 18 . La entrada incluye traslado y sale $ 7.500 y $ 6.300 para menores de 7 a 12 años (llevar ropa cómoda y zapatillas). El predio se encuentra a orillas del río Paraná, a unos 7 km de Puerto Iguazú (Ruta Nacional 12 Km 4,4). Informes: Tel.: 03757- 552208.:

Las promos de turismo del Hot Sale que arranca hoy 4v3d33
4. Parque La Serranita (Córdoba) 6y2740

¿Cuánto sale ir a ver correr a Franco Colapinto? d493v
Ofrece variados juegos para toda la familia, entre los que se destaca el laberinto de ligustrinas con el puente de madera más grande de la provincia. Todo el predio está situado en un entorno natural con muy buena arboleda y construcciones en tronco y piedra. Hay además un circuito de mini golf y de triciclos, toboganes gigantes, palestra, búsqueda del tesoro, arenero, tirolesa, ajedrez y damas gigantes, futpool (pool con pelotas de fútbol), juegos de memoria y arquería, entre otros. Abre los fines de semana y feriados de 11 a 18.30. La entrada cuesta $ 3.700 y hay promociones para grupos familiares y el llamado “pase aventurero” con todos los juegos incluidos. El parque se encuentra en Villa Serranita sobre la Ruta Provincial 5, a sólo 50 km de la ciudad de Córdoba. Informes: Tel.: 03547-642649.

Así es Chiclayo, la ciudad que ama el Papa León XIV 49q3p
5. Aeropark (CABA) 83v2

Mas frecuencias internacionales y nuevas rutas nacionales refuerzan la conectividad 431s6f
En pleno barrio de Flores se encuentra este complejo de atracciones en altura que ofrece 43 desafíos, tales como puentes colgantes, pasos de equilibrio, toboganes, túneles y carrito minero, entre otros. Las alternativas se dividen en 6 niveles de dificultad; y hay también una palestra para hacer rappel y escalada. Los visitantes son provistos con elementos de seguridad (casco, guantes y arnés) y hay guías para brindar asistencia. Llevar ropa cómoda y calzado deportivo; y como dato adicional, se festejan cumpleaños infantiles, una propuesta diferente para los chicos. Abre sus puertas de domingo a jueves de 15 a 21 (también feriados), y los viernes y sábados de 14 a 22. La entrada está $ 3.000 e incluye ilimitado a los desafíos durante 2 horas y subidas a la palestra. El lugar se ubica en Av. Rivadavia 6465, CABA. Informes: Tel.: 011-4978-8271.

Así es el hotel con el parque acuático más grande del mundo 6p4n27
6. Yucat (Merlo, San Luis) 5z286h
En el parque se desarrollan distintos escenarios de la vida cotidiana de los primeros habitantes de este pueblo. El recorrido propone un viaje en el tiempo, precisamente al año 1550 con la comunidad de los comechingones como protagonistas, antiguos habitantes del Valle del Conlara. Los visitantes atraviesan un sendero donde se encuentran con 20 escenas en tamaño real que recrean aquella primitiva población. Se puede ingresar en las viviendas de los indígenas, moler maíz en morteros de piedra, pasear por un fuerte español de la época y practicar tiro al blanco con arco y flecha. El circuito es autoguiado y hay cartelería explicativa con adivinanzas visuales. A cada hora, un guía brinda una charla explicativa sobre los comechingones. Abre de jueves a sábado de 10 a 17.30, y la entrada sale $ 1.800 (menores de 5 a 12 años y jubilados, $ 1.500. El predio se ubica en Laurel 398 (ex Los Aborígenes 550), a 500 metros de Ruta Provincial 1 Km 4, hacia las sierras. Informes: Tel.: 02656-477611.
Comentarios 572n5o