Friday 23 de May de 2025
SUPERVIVENCIA | 30-07-2012 18:49

Recursos para improvisar un iglú de emergencia 475v5o

En una situación de supervivencia no está demás saber cómo construir un refugio temporal en la nieve. 6b3o8

Pablo Caprino
Pablo Caprino 6g6b5c

Ver más autores

El cambio de clima en la montaña es repentino. A una tarde soleada puede seguirle un flor de chubasco o una interminable nevada. Y si hablamos de nieve, improvisar un iglú como refugio será el modo más efectivo de permanecer a resguardo.

0511_supervivencia
Leé también
Buscan participantes argentinos para la segunda temporada de Supervivencia al desnudo Latinoamérica. 2z6w26

Si son varios los excursionistas y, de casualidad, todos están prácticos en la construcción de un iglú en bloques, la tarea será sencilla y bastante rápida: alcanzará con cortar ladrillones de nieve lo suficientemente compactada en forma espiralada hasta formar una bóveda, con una entrada protegida del viento, que podrá ser subterránea o bien con un pared de hielo que proteja el .

Pero si se trata de una o pocas personas sin experiencia en este tipo de refugios, lo mejor será improvisar un iglú teniendo en cuenta que debe dar cabida con una mínima libertad de movimientos a la cantidad de personas que formen parte de grupo y su equipo. Aunque si son cuatro o más, conviene armar dos iglúes separados para levantar una estructura pequeña y sencilla.

1305_CIENTIFICOS
Leé también
Científicos cazadores de virus: dónde se mueven, cómo trabajan, a qué le temen 3s2s3o

La construcción es simple. Se marca un circulo en un área despejada y se aprovecha la nieve suelta de lo que será el habitáculo para formar bolas grandes que iremos presionando para darles rigidez y firmeza, de forma tal que soporte el peso de las hileras que colocaremos sobre las primeras al levantar la pared. Siempre en círculo y en forma abovedada, con una altura que no supere la de una persona arrodillada y su diámetro no sea mucho mayor al largo de una persona recostada. Tengamos en cuenta que a mayor volumen, más aire frío habrá en el interior.

0405_barbijo_n95
Leé también
Barbijos y tapabocas: el ejército de los EE.UU analizó cuáles son las telas más eficientes 6x1v47

Conviene siempre ir levantándo el iglú desde adentro, de modo que al colocar bloque sobre bloque al mismo tiempo podamos ir emparejando la pared interna, lo que facilitará el escurrido sobre ésta de la nieve que vaya derritiéndose. Una canaleta alrededor de la pared conectada a un pequeño foso al costado de la entrada, recogerá el agua resultante del calentamiento del refugio por la temperatura corporal, la respiración y el encendido de un calentador para cocinar.

2904_2020_año_caliente
Leé también
2020 puede ser uno de los 5 años más calurosos de la historia 6e4u16

La entrada al iglú deberá ser pequeña, la justa medida como para que él o los ocupantes entren gateando, y frente a ella se levantará una pared que frene el viento. Conviene también para favorecer la renovación del aire interior, efectuar un pequeño agujero en la pared a media altura. De este modo, podremos sobrellevar una noche a una confortable temperatura de entre 0 y 15ºC.

También te puede interesar
Existen al menos cuatro métodos sencillos y económicos de evitar que los lentes se empañen.

Lentes + Barbijo: 4 claves para que no se empañen 1y2lr

Los elementos aparecieron tras el derretimiento de un glaciar.

Noruega: el hallazgo vikingo menos esperado 2ex5n

Los médicos aún no saben si es posible contagiarse dos veces.

¿Puedo contraer Coronavirus dos veces? 3f5i5q

Tom Hanks bajó 24 kg durante el rodaje de “Náufragos”.

Sin alimentos, ¿cuánto tiempo podemos vivir? 46m16

En esta Nota 6w3y1f

Pablo Caprino

Pablo Caprino 6g6b5c

Comentarios 572n5o

También te puede interesar 3xz56

Más en
Mirá todos los autores de Weekend